Biblia

TRADICIONES

TRADICIONES

Podemos intentar definir con el término tradiciones aquellos núcleos narrativos originales que se formaron en tomo al culto (M. Noth) y que se fueron modelando por la narración oral, que están en la base de algunas partes del Antiguo Testamento. M. Noth (1902- 1968) es el representante más conocido de la corriente de la Traditionsgechichte (historia de las tradiciones). Esta se deriva a su vez de la corriente de la Formgeschichte (historia de las formas), que tuvo en H. Gunkel, H. Gressmann y G. von Rad sus representantes más autorizados. Gunkel demuestra cómo una forma literaria habí­a tenido ya su propia historia antes de ser empleada finalmente en un documento determinado. La Traditionsgeschichte, a su vez, se interesó más bien por el contenido de estas formas literarias, es decir, por el tema transmitido en uno o en varios géneros literarios determinados. Se llamó, por tanto, a dicho tema «tradición», en cuanto que habí­a tenido su transmisión y, por tanto, su evolución y su historia. Partiendo de los hechos históricos, que están en la base de la revelación divina y de la fe de Israel, el propio pueblo de Israel fue poniendo cada vez mayor atención a fin de transmitir intactos los contenidos de su fe.

Algunos ejemplos de tradición son, entre otros: las promesas a los patriarcas, el camino por el desierto, la revelación en el Sinaí­, las tradiciones proféticas, el mesianismo, la tradición de Sión. De formas diversas, pero no totalmente distintas, por la brevedad del tiempo transcurrido, se pueden reconocer tradiciones de los sucesos y de los dichos de Jesús en el Nuevo Testamento, especialmente en la formación de los «evangelios».

F D’Ascoli

Bibl.: AA, vv , Exégesis bí­blica, San Pablo, Madrid 1979; J Schreiner Introducción a los métodos de la exégesis bí­blica, Herder Barcelona 1974; P. Grelot, Los evangelios y la historia, Herder, Barcelona 1987; H, Zimmermann, Métodos histórico-crí­ticos en el Nuevo Testamento, Editorial Católica, Madrid 1969; A, González Núñez, La Biblia: los autores, los libros, el mensaje. San Pablo, Madrid 1989.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico