Biblia

TRADUCIANISMO

TRADUCIANISMO

En la Iglesia antigua el tema de la creación del alma, ligado como estaba a la reflexión soteriológica, tuvo varias respuestas. Si algunos pensadores, como Orí­genes, influidos por el platonismo, sostení­an la existencia del alma antes de su vinculación con el cuerpo, encarcelada en él debido a una culpa cometida anteriormente (doctrina de la doble creación), habí­a quienes, como Hilario de Poitiers, Ambrosio, Jerónimo y Pelagio, se orientaban hacia la doctrina creacionista, según la cual Dios crea a cada una de las almas en el momento de su infusión en el cuerpo.

Una tercera teorí­a, llamada traducianismo, sostenida -aunque con diversos matices- por Tertuliano y Agustí­n, afirmaba que cada una de las almas individuales procede del alma de sus padres en el momento del acto generativo. Si en el caso de Tertuliano el traducianismo se debí­a a una concepción del alma entendida como una realidad «material», por lo que se refiere a Agustí­n el traducianismo tuvo un carácter espiritual y estaba de acuerdo con la doctrina del pecado original y de su carácter hereditario. Sin embargo, si nos atenemos a sus escritos, el doctor africano no rechazó tampoco el creacionismo, sino que osciló siempre entre las dos teorí­as (cf Retractationes, 1, 1,3).

En relación con las doctrinas expuestas, el Magisterio de la Iglesia tomarí­a posición en favor del creacionismo y, aunque reconoce que los Padres están en el origen de cada uno de los hombres, sostendrí­a que el alma procede de una intervención creativa de Dios.

L. Padovese

Bibl.: Traducianismo, en ERC, VII, 299300; Y Grossi, Traducianismo, en DPAC, 11. 2151; J Feiner El origen del hombre, en MS, 11, 638-653; J L, Ruiz de la Peña, lmagen de Dios, Sal Terrae, Santander 1988, 249ss; M, Flick – Z, Alszeghy El hombre bajo el signo del pecado, Sí­gueme, Salamanca 1972, 1513.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico

Es una de las cuatro teorías acerca del origen del alma individual. Esta teoría afirma que tanto el alma como el cuerpo proceden de los padres. Otras teorías son: (1) Preexistencia de las almas; sostenido por Orígenes y los mormones; (2) Reencarnación; (3) Creacionismo que afirma que Dios crea el alma para cada cuerpo.

La evidencia bíblica no existe y las conclusiones deben basarse en deducciones. En favor del traducianismo: (1) no se dice que después de Adán Dios soplara en el hombre aliento de vida (Gn. 2:7); (2) Adán engendró un hijo a su propia imagen (Gn. 5:3); (3) El descanso de Dios (Gn. 2:2, 3) no sugiere actos continuos de creación ex nihilo; y (4) el pecado original afecta a todo el hombre, incluyendo el alma; ésta es la argumentación presentada por el traducianismo.

El traducianismo fue sostenido por Tertuliano y varios escritores occidentales; desde la Reforma por los luteranos; también por la iglesia oriental. Los teólogos católicos y muchos reformados son creacionistas, aunque Shedd y Strong favorecen el traducianismo. Estudios modernos en la unidad de la herencia y la cuestión psicosomática no son concluyentes, aunque fácilmente podrían interpretarse desde el punto de vista traducionista.

BIBLIOGRAFÍA

A.H. Strong, Systematic Theology. V. I. iv.

  1. Stafford Wright

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (614). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología