Biblia

TRASLACION

TRASLACION

metathesis (metavqesi», 3331), cambio de posición; relacionado con metatithemi; véase TRASLADAR, Nº 2, a continuación, se traduce «antes de su traslación» (Heb 11:5, VM); frase que la RVR traduce más libremente «antes que fuese traspuesto». Véanse CAMBIO, TRASPONER.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

La traslación de Enoc y Elías así como la traslación futura de los santos en la segunda venida constituyen el campo del presente artículo.

Enoc fue un hombre piadoso cuya vida agradaba a Dios (Gn. 5:22ss.). Como Noé, fue un predicador de la justicia ante una generación impía (Jud. 14s.), su traslación fue (1) realizada por Dios (Gn. 5:24); (2) inspirada por la fe (Heb. 11:5) y (3) recompensada por el cielo (Heb. 11:5).

Elías fue también un hombre piadoso. Su traslación fue (1) anunciada (2 R. 2:1); (2) conocida por otros (2 R. 2:2–9); (3) realizada por Dios (2 R. 2:1, 9); (4) totalmente visible (2 R. 2:11) y (5) permanente (2 R. 2:12). En el monte de la transfiguración, Elías apareció junto al Señor glorificado (Mt. 17:3).

Existen dos traslaciones para los santos. La primera es básicamente espiritual y es sinónima con la regeneración. Esta traslación, iniciada por Dios (Col. 1:13) e inspirada por la fe (Jn. 5:24), transfiere a los creyentes desde el reino de Satanás al de Cristo (Col. 1:13) y resulta en el perdón de sus pecados (Hch. 26:18). Por esta traslación espiritual su ciudadanía real está en los cielos (Fil. 3:20).

La segunda traslación y final de los creyentes es fundamentalmente física y es sinónima con el rapto (véase) (1 Ts. 4:13–18). Esta traslación es (1) dependiente del regreso del Señor (1 Co. 15:51s.); (2) completamente transformadora (Fil. 3:21); (3) instantánea (1 Co. 15:52); (4) sin anuncio previo (1 Co. 15:53); (5) permanente (1 Co. 15:53); y (6) subsiguiente a la resurrección de los creyentes que hayan muerto (1 Ts. 4:16). Por medio de esta traslación, los cuerpos de los creyentes son transformados de manera que puedan vivir como ciudadanos en la nueva Jerusalén (Fil. 3:20s.; 1 Jn. 3:2s.; Ap. 21:1–7, 9–11).

Wick Broomall

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (617). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología