UTOPIA MESIANICA
La profecía bíblica ha recogido y desarrollado en clave yahvista varias formas de utopía histórica que están en la base de la cultura de Occidente. (1) Es lina utopía de reconciliación supramilitar, que se expresa en una paz sin armas, paz de diálogo que nace de una Ley justa, promulgada desde Jerusalén y compartida por todos: «Venid, subamos al monte de Yahvé… Porque de Sión saldrá la Ley, y de Jerusalén la palabra de Yahvé… De las espadas forjarán arados…» (Is 2,2-5; Miq 4,13). El don de Dios se encarna en la opción de no violencia creyente. (2) Es una utopía de reconciliación cósmica, que se abre al conjunto de la naturaleza, que volverá a ser como en los tiempos primeros del paraíso, donde no existía violencia ni muerte: «Se juntarán el oso y el cordero…, y un muchacho los pastorea…» (cf. Is 11,6-9). (3) Es reconciliación escatológica, entendida y vivida en forma de banquete universal de concordia y abundancia: «El Señor de los ejércitos prepara para todos los pueblos un festín de manjares suculentos…» (Is 24,6-8). Será fiesta de Dios, victoria de la vida y de la concordia sobre la muerte. (4) Es reconciliación mesiánica, que se logra con medios no militares. Los hombres sólo pueden renunciar a la guerra (a la violencia) allí donde emerge el Dios de paz como fuente de esperanza. En ese contexto, el Mesías* no aparece ya como guerrero triunfador, que impone la paz por la guerra, sino como un hombre de reconciliación interhumana, que es capaz de vivir de una manera consecuente, soportando el sufrimiento a favor de los demás e integrando el fracaso como signo de Dios, como muestran los Cantos del Siervo* (Is 40-55) y el relato del Justo* sufriente. De la integración y desarrollo práctico de esas formas de utopía han nacido las dos grandes interpretaciones de la Biblia: el judaismo y el cristianismo (cf. N. Cohn, El cosmos, el caos y el mundo venidero. Las antiguas raíces de la fe apocalíptica, Crítica, Barcelona 1995).
PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007
Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra