VAGANCIA

[329]
Vicio asimilable a la pereza o a la indolencia que se manifiestan en la falta de voluntad para el trabajo y el esfuerzo, ya sea por carácter o por hábito contraí­do. En la medida en que resulta voluntaria o consentida se debe mirar como indolencia y se trata entonces de un defecto moral que se opone a la virtud de la fortaleza y de la laboriosidad. Pero puede resultar en ocasiones fruto también de carencias fisiológicas (atoní­a, debilidad, astenia) o psicológicas (abulia, indiferencia o apatí­a). Según sea la causa que la origina así­ de be ser el trato pedagógico o psicológico que se puede aplicar a quien la padece.

En la medida en que la vagancia sea un vicio debe ser corregidas con el desarrollo de virtudes o hábitos buenos contrarios, como son los que conducen a una vida de natural trabajo y esfuerzo: laboriosidad, diligencia, esfuerzo, denuedo, decisión

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa