A. Verbos 1. afanizo (ajfanivzw, 853), lit., hacer desaparecer, desvanecer; vino a significar «corromper» (a, negativo; faino, hacer aparecer). Se dice de la obra destructora de la polilla y del orín (Mat 6:19, 20). Véanse DEMUDAR, DESVANECER(SE), PERECER. 2. kakoo (kakovw, 2559), (de kakos, mal), tratar mal, maltratar. Significa afectar mal, amargar, y se traduce «corrompieron» en Act 14:2: Véanse DAí‘O, HACER DAí‘O, HACER MAL, MAL, MALTRATAR. 3. miaino (miaivnw, 3392), contaminar. Se traduce «corrompidos/as» en Tit 1:15; véase CONTAMINAR, etc. 4. ftheiro (fqeivrw, 5351), significa destruir corrompiendo, llevando así a un estado peor; (a) se usa con este significado del efecto de las malas compañías sobre las maneras de los creyentes, y por ello del efecto de asociarse con aquellos que niegan la verdad y mantienen falsas doctrinas (1Co 15:33; este era un dicho del poeta pagano Menandro, y llegó a ser un proverbio bien conocido); en 2Co 7:2, de los efectos de tratos poco honrados, llevando a la gente a la necesidad (acusación que había sido lanzada sobre Pablo); en 11.3, de los efectos sobre las mentes (o pensamientos) de los creyentes al corromperlos «de la sincera fidelidad a Cristo»; en Eph 4:22, intransitivamente, de la vieja naturaleza, «viciada», «moralmente corrompida, de camino a su ruina total» (Moule), «conforme a los deseos engañosos»; en Rev 19:2, metafóricamente, de la ramera babilónica, corruptora de los habitantes de la tierra mediante su falsa religión. (b) Con el significado de destruir, se usa de dañar a la iglesia local apartándola de aquella condición de santidad de vida y de pureza de doctrina en la que debieran permanecer (1Co 3:17 «destruyere»), y de la destrucción retributiva por parte de Dios del delincuente que es culpable de este pecado, «destruirá»; de los efectos de la obra de maestros falsos y abominables sobre ellos mismos (2Pe 2:12; algunos textos tienen kataftheiro; y Jud_10 «se corrompen»). Véanse DESTRUIR, EXTRAVIAR, PERECER, VICIAR.¶ 5. diaftheiro (diafqeivrw, 1311), (dia, a través, intensivo, y el Nº 2), corromper absolutamente, total y plenamente. Se dice de hombres «corruptos de entendimiento», cuyas riñas resultan de las doctrinas de falsos maestros (1Ti 6:5; las versiones RV, RVR, RVR77 traducen erróneamente este verbo como adjetivo, «corrupto»; la VM traduce «de ánimo corrompido»). Se traduce «destruye» en lugar de «corrompe» en Luk 12:33, de la obra de la polilla; en Rev 8:9, del efecto de los juicios divinos sobre la navegación en un día futuro, «destruida»; en 11.18, de la retribución divina de destrucción sobre los que han destruido la tierra; en 2Co 4:16 se traduce «se va desgastando», del cuerpo humano. Véanse DESGASTAR(SE), DESTRUIR.¶ 6. kataftheiro (katafqeivrw, 2704), (kata, abajo, intensivo, y Nº 2), se dice de hombres que son réprobos con respecto a la fe, «hombres corruptos» (2Ti 3:8). Para 2Pe 2:12 «perecerán», véase Nº 4.¶ Nota: El adjetivo sapros, corrupto, se traduce erróneamente como «corrompida» en Eph 4:29 (RV y VM: «torpe»; la RVR77 coincide aquí con la RVR). Véase MALO.¶ B. Nombres 1. fthora (fqorav, 5356), vocablo relacionado con ftheiro (véase A, Nº 4), significa traer o ser traído a una condición inferior o peor, una destrucción o corrupción. Se usa: (a) físicamente: (1) de la condición de la creación, bajo esclavitud (Rom 8:21); (2) del efecto de la retirada de la vida, y por ello de la condición del cuerpo humano en el sepulcro (1Co 15:42); (3) por metonimia, de todo aquello que es susceptible de corromperse (1Co 15:50); (4) de los efectos físicos de la mera gratificación de los deseos naturales y del servir a las propias necesidades o concupiscencias (Gl 6.8), a la carne en contraste de al Espíritu, siendo «corrupción» la antítesis de la «vida eterna»; (5) de aquello que es de suyo de vida corta y efímero (Col 2:22 «destruyen»); (b) de la muerte y corrupción de los animales (2Pe_2 12a: «destrucción»); (c) éticamente, con un signi ficado moral: (1) del efecto de las concupiscencias (2Pe 1:4); (2) del efecto sobre sí mismos de la obra de maestros falsos e inmorales (2Pe_2 12 «destrucción», y v. 19: «corrupción»). Véanse DESTRUIR.¶ Nota: No hay nada en ninguna de estas palabras que sugiera aniquilación. 2. diafthora (diafqorav, 1312), forma intensificada del Nº 1; corrupción total, y que en el NT se refiere a la descomposición física. Se usa en seis ocasiones, cinco de las cuales se refieren, negativamente, al cuerpo del Santo de Dios, después de su muerte, cuyo cuerpo, en razón de su absoluta santidad, no podía ver corrupción (Act 2:27,31; 13.24,35,37); una vez se usa de un cuerpo humano, el de David, que, en contraste, sí vio corrupción (Act 13:36).¶ C. Adjetivo 1. fthartos (fqartov», 5349), corruptible, relacionado con A, Nº 4. Se usa: (a) del hombre como ser mortal, susceptible de corrupción, en contraste con Dios (Rom 1:23); (b) del cuerpo del hombre como condenado a muerte (1Co 15:53,54); (c) de una corona de premio en los juegos griegos (1Co 9:25); (d) de la plata y del oro, como especímenes de las cosas corruptibles (1Pe 1:18); (e) de la simiente natural (1Pe 1:23).¶ 2. sapros (saprov», 4550), corrupto. Se traduce «corrompida» en Eph 4:29: Véase MALO. Nota: Trench, Synonyms,¶ 1xviii, contrasta este término con amarantos y amarantinos, inmarcesible, incorruptible (1Pe 1:4; 5.4). Sin embargo, se trata de términos distintos (véanse INMARCESIBLE e INCORRUPTIBLE), y no son estrictamente sinónimos, aunque se usen en la misma descripción de la herencia celestial.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento