Biblia

VEASE TAMBIEN CANTO.

VEASE TAMBIEN CANTO.

A. Verbos 1. ado (a/dw, 103) se usa siempre de alabar a Dios: (a) intransitivamente (Eph 5:19; Col 3:16); (b) transitivamente (Rev 5:9; 14.3; 15.3).¶ 2. psalo (yavllw, 5567), véase ALABAR, Nº 8. Se traduce «cantar» en Jam 5:13 «cante alabanzas». 3. humneo (uJmnevw, 5214), relacionado con humnos (véase HIMNO). Se usa: (a) transitivamente (Mat 26:30; Mc 14.26), donde el himno era aquella parte del Hallel que estaba integrada por los Salmos 113-118; (b) intransitivamente, donde el verbo mismo se traduce cantar alabanzas o himnos (Act 16:25; Heb 2:12). Los Salmos, por lo general, son llamados «himnos» por Filón; Josefo los denomina «cánticos e himnos».¶ 4. foneo (fonevw, 5455), sonar (castellano, fono). Se usa como «cantar» en el NT solo del cantar del gallo (Mat 26:34,74,75; Mc 14.30,68,72, dos veces; Luk 22:34,60,61; Joh 13:38; 18.27). Véanse CLAMAR, DAR VOCES, DECIR, GRANDE, LLAMAR, VOZ. B. Nombre ode (wjdhv, 5603), oda, cántico. Se usa siempre en el NT (como en la LXX), en alabanza de Dios o de Cristo; en Eph 5:19 y en Col 3:16 se añade el adjetivo «espiritual», por cuanto la palabra misma es genérica y pudiera ser usada de cánticos de tipos desde luego no espirituales; en Rev 5:9 y 14.3a la palabra descriptiva es «nuevo» (kainos, nuevo en referencia a carácter y forma. Véase NUEVO), indicando un cántico cuyo significado estaba restringido a aquellos mencionados (v. 3b); en 15.3, dos veces: «el cántico de Moisés †¦ y el cántico del Cordero», el primero celebrando la liberación del pueblo de Dios por su poder, el último celebrando la redención mediante el sacrificio expiatorio.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento