Biblia

VEASE TAMBIEN COMPARTIR.

VEASE TAMBIEN COMPARTIR.

A. Nombres 1. koinonia (koinwniva, 2842), (a) comunión, compañerismo, participación en común (de koinos, común). Se traduce principalmente como comunión (p.ej., Act 2:42, 1Co 1:9, etc.); se traduce «compañerismo en Gl 2.9: «en señal de compañerismo»; (b) lo que resulta de la comunión, una contribución (p.ej., Rom 15:26; 2Co 8:4). Véanse AYUDA, etc. Nota: En Eph 3:9 algunos mss. tienen a koinonia, en lugar de oikonomia, dispensación (RVR). 2. metoque (metochv, 3352), compañerismo (similar a B, Nº 2), se traduce «compañerismo» en 2Co 6:14:¶ En la LXX, Psa 122:3, «Jerusalén está construida como una ciudad cuyo compañerismo está completo».¶ Este vocablo parece tener un sentido más restringido que koinonia. Cf. la forma verbal en Heb 2:14: 3. oclos (o[clo», 3793), multitud de personas, multitud desorganizada; en Act 6:7, sin embargo, se usa de una compañí­a de los sacerdotes que creí­an: aquí­ la palabra indica que no se habí­an puesto en combinación para que ello fuera realidad. La RVR traduce esta palabra, por lo general, como «multitud» o «gente». Véanse GENTE, MUCHEDUMBRE, MULTITUD, PUEBLO, TURBA y Trench, Synonyms,¶xcviii. 4. sunodia (sunodiva, 4923), lit., camino o viaje juntos (sun, en; jodos, camino). Denota, por metonimia, «una compañí­a de viajeros»; en Luk 2:44 se usa de la compañí­a de la que José y Marí­a buscaban al niño Jesús perdido. (Castellano: sí­nodo).¶ 5. paneguris (panhvguri», 3831), (de pan, todos, y agora, cualquier tipo de asamblea), denotaba, entre los griegos, una asamblea del pueblo en contraste al consejo de los caudillos nacionales, o la congregación del pueblo en honor de un dios, o para alguna celebración pública, tal como los Juegos Olí­mpicos. Esta palabra se usa en Heb 12:23, juntamente con la palabra iglesia, en aplicación a todos los creyentes que forman el cuerpo de Cristo.¶ 6. speira (spei`ra, 4686), principalmente cualquier cosa redonda, y por ello todo lo que pudiera servir de envoltorio alrededor de alguna cosa, una cuerda retorcida. Vino a significar un cuerpo de hombres armados, y era el equivalente del manipulus romano. Se usaba también de un cuerpo armado mayor, una cohorte, alrededor de 600 infantes, que iba mandada por un tribuno. Esta palabra se halla limitada a su sentido militar. Véase, p.ej., Mat 27:27 y pasajes correspondientes. Véase SOLDADO. 7. jomilos (omilo», 3658), multitud o gentí­o. Se halla, en algunos mss., en Rev 18:17 «todos los que viajan en naves», lit., «toda compañí­a en las naves» (TR).¶ 8. koinonos (koinwnov», 2844), denota participante o compañero (relacionado con el Nº l). Se traduce «compañero» en Luk 5:10; 2Co 1:7; 8.23; Flm 17; Heb 10:33: Véanse también PARTICIPANTE. 9. jetairos (eJtai`ro», 2083), compañero, camarada, amigo. Se traduce «compañeros» en Mat 11:16, donde, sin embargo, los mss. más prestigiosos tienen jeterois: «los otros». Esta palabra la usa solo Mateo, y se traduce «amigo» en 20.13; 22.12; 26.50. Véase AMIGO.¶ B. Adjetivos 1. su(n)zugos (suvnzugo», 4805), adjetivo que denota juntamente bajo yugo. Se usa como nombre en Phi 4:3 «compañero». Es probable que aquí­ sea un nombre propio, Si(n)zigo, calificado como «fiel», o genuino (gneios), esto es, justamente llamado.¶ 2. metocos (mevtoco», 3353), es un adjetivo que significa participante, partí­cipe de, y se traduce «compañeros» como nombre; y como «socios», en Luk 5:7: En Heb 1:9 «compañeros» de aquellos que participan en el llamamiento celestial, o que han mantenido, o mantendrán, una posición regia en relación con el reino mesiánico terreno; y en Heb 3:1,14; 12.8: «participantes»; «partí­cipes» en 6.14. Véanse PARTICIPANTE.¶ 3. sustratiotes (sustratiwvth», 4961), compañero de armas, de milicia (sun, con, y stratiotes, soldado). Se usa metafóricamente en Phi 2:25 y en Flm 2, de la comunión en el servicio cristiano: «compañero de milicia». Véase MILICIA.¶ 4. sustasiastes (sustasiasthv», 4955), (sun, con; stasiastes, que denota un rebelde, uno que provoca sedición), significa compañero de motí­n, y aparece en algunos mss. (TR) en Mc 15.7; otros mss. tienen stasiastes (VHA: «con los sediciosos»). Véase MOTíN.¶ 5. sunekdemos (sunevkdhmo», 4898), compañero de viaje [sun, con; ek, de (partitivo), demos, pueblo; esto es, apartado del pueblo de uno]. Se usa en Hechos 19.29, de los compañeros de Pablo en sus viajes; en 2Co 8:19 «compañero de †¦ peregrinación». Véase PEREGRINACIí“N.¶ 6. sunaicmalotos (sunaicmavlwto», 4869), compañero de prisión, primariamente, uno de los compañeros de cautiverio en una guerra (de aicme, lanza, y jaliskomai, ser tomado). Lo usa Pablo de Andrónico y de Junias (Rom 16:7); de Epafras (Flm 23); de Aristarco (Col 4:10), de quien Lightfoot señala que probablemente su amistad con el apóstol Pablo en Roma suscitaron sospechas, que llevaron a su confinamiento temporal, o que voluntariamente compartió su cautividad viviendo con él. Véase PRISIONES.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

koinonia (koinwniva, 2842), tener en común (koinos), compañerismo, comunión. Denota: (a) la parte que uno tiene en cualquier cosa, participación, un compañerismo reconocido y gozado; así­, se usa de las experiencias e intereses comunes de los cristianos (Act 2:42 «comunión»; Gl 2.9: «en señal de compañerismo», RV: «de compañí­a»); de la participación en el conocimiento del Hijo de Dios (1Co 1:9 «comunión», RV: «participación»); de compartir en la conciencia de los efectos de la sangre, esto es, la muerte, de Cristo y de su cuerpo, como ello es proclamado por los emblemas en la Cena del Señor (1Co 10:16 «comunión»); de la participación en lo que se deriva del Espí­ritu Santo (2Co_13 14 «comunión», RV: «participación»; Phi 2:1 «comunión»); de la participación en los sufrimientos de Cristo (Phi 3:10 «participación»); de compartir en la vida de resurrección poseí­da en Cristo, y así­ de la comunión con el Padre y el Hijo (1 Joh 1:3,6,7: «comunión»); negativamente, de la imposibilidad de la comunión entre la luz y las tinieblas (2Co 6:14 «comunión»); (b) la comunión manifestada en los hechos, los efectos prácticos de la comunión con Dios, producidos por el Espí­ritu Santo en las vidas de los creyentes como resultado de la fe (Flm 6: «participación», RV: «comunicación»), y hallando expresión en el servicio conjunto a los necesitados (Rom 15:26 «ofrenda», RV: «colecta»; lit., «hacer cierta comunión»; 2Co 8:4 «participar», RV: «comunicación»; 9.13: «contribución», RV: «contribuir»; Heb 13:16 «ayuda mutua», RV: «comunicación»); y en el coadyuvar en la extensión del evangelio mediante la aportación de dones (Phi 1:5 «comunión en el evangelio»). Véanse AYUDA, COMPAí‘ERISMO, MUTUO, OFRENDA, PARTICIPAR, SEí‘AL.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento