Biblia

VEASE TAMBIEN MALO.

VEASE TAMBIEN MALO.

A. Adjetivos 1. kakos (kakov», 2556), significa todo aquello que es de carácter malo, deleznable, en distinción, siempre que tal distinción es observable, a poneros (véase Nº 2), que indica aquello que es malo en su influencia y efecto, maligno. Kakos es el término más inclusivo, y frecuentemente cubre el significado de poneros. Kakos es antitético a kalos, bueno aconsejable, bueno en carácter, y a agathos, benéfico, útil, bueno en acto; por ello, denota aquello que es inútil, incapaz, malo; poneros es esencialmente antitético a crestos, amable, gracioso, servicial; por ello, denota lo destructivo, perjudicial, malo. Como evidencia de que poneros y kakos tienen mucho en común, aunque sigu en sin ser intercambiables, cada uno de estos dos términos se usa de pensamientos (cf. Mat 15:19 con Mc 7.21); de habla (Mat 5:11 con 1Pe 3:10); de acciones (2Ti 4:18 con 1Th 5:15); del hombre (Mat 18:32 con 24.48). La utilización de kakos se puede clasificar, a grandes rasgos, como sigue: (a) de lo que es moralmente o éticamente malo, tanto si se trata de personas (p.ej., Mat 21:41; 24.48; Phi 3:2; Rev 2:2), o cualidades, emociones, pasiones, actos (p.ej., Mc 7.21; Joh 18:23,30; Rom 1:30; 3.8; 7.19,21; 13.4; 14.20; 16.19; 1Co 13:5; 2Co 13:7; 1Th 5:15; 1Ti 6:10; 2Ti 4:14; 1Pe 3:9,12); (b) de lo que es perjudicial, destructivo, dañino, pernicioso (p.ej., Luk 16:25; Act 16:28; 28.5; Tit 1:12; Jam 3:8; Rev 16:2, donde kakos y poneros vienen en este orden: «maligna y pestilente»). Véanse DAí‘O, MALIGNO, MALO. 2. poneros (ponhrov», 4190), relacionado con ponos, trabajo, esfuerzo doloroso, denota un mal que causa labores, dolor, tristeza, un mal maligno (véase Nº 1). Se utiliza: (a) con el significado de malo, indigno, en el sentido fí­sico (Mat 7:17,18); en el sentido moral o ético, malo, perverso, de personas (p.ej., Mat 7:11; Luk 6:45; Act 17:5; 2Th 3:2; 2Ti 3:13); de espí­ritus malvados (p.ej., Mat 12:45; Luk 7:21; Act 19:12,13,15,16); de una generación (Mat 12:39,45; 16.4; Luk 11:29); de cosas (p.ej., Mat 5:11; 6.23; 20.15; Mc 7.22; Luk 11:34; Joh 3:19; 7.7; Act 18:14; Gl 1.4; Col 1:21; 1Ti 6:4; 2Ti 4:18; Heb 3:12; 10.22; Jam 2:4; 4.16; 1 Joh 3:12; 2 Joh_11; 3 Joh_10); (b) con el significado de laborioso, doloroso (Eph 5:16; 6.13; Rev 16:2). Cf. poneria, iniquidad, maldad. Para su utilización como nombre véase B, Nº 6. 3. faulos (fau`lov», 5337), denota, primeramente, de poca importancia, trivial, llevado por todos los vientos; luego, bajo, común, malo, en el sentido de no valer nada, despreciable, perteneciente a un orden inferior de cosas; en Joh 5:29, a aquellos que han practicado lo malo (faula) se los contrasta con los que han hecho lo bueno (agatha); el mismo contraste aparece en Rom 9:11 y 2Co 5:10, donde, en los mss. más comúnmente aceptados aparece faulos en lugar de kakos; el que practica lo malo aborrece la luz (Joh 3:20); los celos y las contiendas van acompañadas de perturbación y toda «obra perversa» (Jam 3:16). Se usa como nombre en Tit 2:8, faulon. Véanse MALO, PERVERSO.¶ 4. atopos (a[topo», 824), lit.: fuera de lugar (a, privativo, topos, lugar). Se traduce «mal» en Luk 23:41; Act 28:6: Véanse bajo CRIMEN, Nº 1, PERVERSO. B. Nombres 1. adikema (ajdivkhma, 92), se traduce «cosa mal hecha» en Act 18:14b; 24.20, denotando un hecho en concreto; en contraste con Nº 2. Véanse AGRAVIO, MALDAD. 2. adikia (ajdikiva, 93), (a, privativo; dike, recto, correcto), se traduce «maldad» en Luk 13:27; Act 8:23; Jam 3:6; 2Pe 2:15; 1 Joh 1:9: Véanse AGRAVIO, INIQUIDAD, INJUSTICIA. 3. anomia (ajnomiva, 458), iniquidad, relacionado con anomos, sin ley, referido a uno que rechaza la ley en rebelión. Se traduce «maldad» en Mat 7:23; Heb 1:9: En 1 Joh 3:4 aparece en el pasaje «todo aquel que comete pecado (como hábito, práctica, no la comisión de un acto), infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley»; esta traducción es desafortunada. Anomia no es meramente infracción de la ley, sino su rechazo flagrante en rebeldí­a; actuar y vivir al margen de ella. Besson traduce más literalmente: «Todo el que hace el pecado, hace también la ilegalidad y el pecado es la ilegalidad», y en nota al pie aclara: «la anarquí­a»; esta definición de pecado expone su carácter esencial como el rechazamiento de la ley, o voluntad de Dios, y su sustitución por la voluntad de uno mismo. Véanse INIQUIDAD y PECADO, etc. 4. kakia (kakiva, 2549), primeramente, de mala calidad (relacionado con A, Nº 1). Denota: (a) maldad, depravación, malignidad (p.ej., Act 8:22 «tu maldad»; Rom 1:29 «maldad»; Jam 1:21 «de malicia»); (b) el mal de la angustia, de la aflicción, de la ansiedad (Mat 6:34, que solo aquí­ se traduce «mal»). Véanse MALICIA, MALO. 5. poneria (ponhriva, 4189), relacionado con poneo, trabajar penosamente (cf. poneros, A, Nº 2, y Nº 6 a continuación), denota maldad, y así­ se traduce en Mc 7.22, plural; Luk 11:39; Act 3:26; 1Co 5:8; Eph 6:12; «malicia» en Mat 22:18; «perversidad» en Rom 1:29; véanse MALICIA, PERVERSIDAD.¶ 6. poneros (ponhrov», 4190), adjetivo (A, Nº 2). Se usa como nombre: (a) de Satanás como el malo («mal», Mat 5:37; 6.37; Luk 11:4; Joh 17:15; 2Th 3:3); (b) de seres humanos, «malo», «malos», véase MALO; (c) neutro, «mal» (Mat 9:4, lit.:»cosas malas»; Act 28:21 «algún mal»). Véanse MALIGNO, MALO, MALVADO, PERVERSO, PESTILENTE. 7. radiourgia (rJadiourgiva, 4468), denota literal y primeramente negligencia en el trabajo (radios, fácil; ergon, trabajo), comodidad, pereza; de ahí­, imprudencia, maldad (Act 13:10 «maldad»; Besson: «astucia»; VM: «villaní­a»).¶ En los papiros, se usa de robo. C. Verbos 1. kakoo (kakovw, 2559), hacer daño, maltratar (relacionado con A, Nº 1). Se traduce «hacerte mal» en Act 18:10: Véase MALTRATAR. 2. kakologeo (kakologevw, 2551), hablar mal. Se traduce «decir mal» en Mc 9.39. Véase MALDECIR. 3. kakopoieo (kakopoievw, 2554), hacer mal (A, Nº 1, y poieo, hacer). Se traduce «hacer mal» en Mc 3.4 y Luk 6:9, con referencia al carácter moral de lo que se hace; en 1Pe 3:17, «haciendo el mal»; 3 Joh_11 «el que hace lo malo».¶ 4. blasfemeo (blasfhmevw, 987), véase BLASFEMAR, B. Se traduce «decir mal» en 2Pe 2:10; «hablar mal» (v. 12). D. Adverbio kakos (kakwv», 2560), adverbio que significa mal, relacionado con A, Nº 1. Se usa en sentido fí­sico, de estar enfermo (p.ej., Mat 4:24; Mc 1.32,34; Luk 5:31; véanse ENFERMEDAD, ENFERMO). En Mat 21:41, este adverbio se usa con el adjetivo, «a los malos destruirá sin misericordia», o más literalmente, «a los malos los destruirá malamente», siendo prominente el adjetivo; (b) en sentido moral, hablar mal (Joh 18:23; Act 23:5); pedir mal (Jam 4:3). Véanse DOLENCIA, ENFERMEDAD, ENFERMO, GRAVEMENTE, MISERICORDIA, D.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento