VEASE TAMBIEN PASADO.
A. Verbos 1. ercomai (e[rcomai, 2064), denota ir o venir. Se traduce «al pasar» en Act 5:15 (RV: «viniendo»); 2Co 1:23 (RV, RVR); véase VENIR. 2. parercomai (parevrcomai, 3928), (de para, al lado, y Nº 1), denota: (I), literalmente, pasar, pasar por el lado: (a) de personas (Mat 8:28; Mc 6.48: «adelantárseles»; RV: «precederlos»; Luk 18:37; Act 16:8 «pasando junto»; RV: «pasando»); (b) de cosas (Mat 26:39,42); de tiempo (Mat 14:15; Mc 14.35; Act 27:9; 1Pe 4:3); (II), metafóricamente: (a) pasar, perecer (Mat 5:18; 24.34, 35; Mc 13.30, 31; Luk 16:17; 21.32, 33; 2Co 5:17; Jam 1:10; 2Pe 3:10); (b) pasar de lado, descuidar, pasar por alto (Luk 11:42 «pasáis por alto»; RV: «pasáis de largo»; 15.29: «no habiéndote desobedecido»; RV: «no habiendo traspasado»). Para el significado salir afuera o venir, véase Luk 12:37 «vendrá» (RV: «pasando»); 17.7: «pasa». En TR aparece también en Act 24:7, traducido «interviniendo». Véanse ADELANTAR, A, Nº 2, INTERVENIR, JUNTO, VENIR.¶ 3. diercomai (dievrcomai, 1330), denota pasar a través o sobre: (a) de personas, p.ej., Mat 12:43 «anda por»; Mc 4.35: «pasemos»; Luk 19:1 «iba pasando»; v. 4: «pasar por»; Heb 4:14 «que traspasó» (RV: «que penetró»); Cristo pasó a través de los cielos creados llegando al trono de Dios; (b) de cosas, p.ej., Mat 19:24 «pasar»; Luk 2:35 «traspasará», metafóricamente, de una espada. Véanse ANDAR, Nº 6, ATRAVESAR, Nº 3, EXTENDER, Nº 2, IR, Nº 18, RECORRER, TRASPASAR, VENIR, VISITAR. 4. apercomai (ajpevrcomai, 565), irse lejos, alejarse (apo, y Nº 1). Se traduce con el verbo pasar en Mat 8:18; Rom 15:28; Rev 21:4: Véase MARCHAR(SE), Nº 1, y también IR, Nº 17, etc. 5. proercomai (proevrcomai, 4281), ir adelante, adelantar (pro, delante, y Nº 1). Se traduce «pasaron» en Act 12:10; véanse ADELANTAR, A, Nº 3, FRENTE, IR, Nº 21, LLEGAR, Nº 7, PRIMERO. 6. eisercomai (eijsevrcomai, 1525), (eis, hacia, a, y Nº 1), venir adentro, entrar. Se traduce con el verbo pasar en Mat 19:24, de un camello por el ojo de una aguja; Mc 10.25, Luk 18:25 son dos pasajes paralelos al anterior; véanse ENTRAR, A, Nº 10, VENIR. 7. antiparercomai (ajntiparevrcomai, 492), denota pasar al lado por delante (anti, enfrente, y Nº 2). Se usa en Luk 10:31, 32: «pasó de largo» (RV: «se pasó de un lado»).¶ 8. diabaino (diabaivnw, 1224), pasar al otro lado, cruzar. Se traduce «pasar» en Luk 26:16, en sentido negativo, de pasar a través de la sima infranqueable. Para «pasar» en la 2ª parte del versículo, véase Nº 14. En Act 16:9 «pasa»; Heb 11:29 «pasaron».¶ 9. metabaino (metabaivnw, 3327), pasar desde un lugar a otro (meta, implicando cambio). Se traduce «ha pasado» (Joh 5:24); «hemos pasado» (1 Joh 3:14), del cambio de la muerte a la vida. También se traduce con el verbo pasar en Mat 12:9 «pasando» (RV: «partiéndose»); 15.29: «pasó» (RV: «partido»); 17.20: «pásate»; Luk 10:7 «os paséis»; Joh 13:1 «pasase»; en RV, Joh 7:3 «pásate» (RVR: «sal»); con el verbo ir se traduce en Mat 8:34 «se fuera» (RV: «saliese»); 11.1: «se fue». En Act 18:7 se traduce con el verbo salir, «saliendo» (RV: «partiendo»). Véanse IR, Nº 33, SALIR.¶ 10. probaino (probaivnw, 4260), ir adelante, avanzar. Se utiliza de localidad (Mat 4:21; Mc 1.19: «pasando»). Para su uso metafórico con referencia a la edad (Luk 1:7,18; 2.36), véase AVANZAR, Nº 2.¶ 11. parago (paravgw, 3855), pasar por el lado, pasar de largo; en Mat 9:9, 27: «pasando»; 20.30: «pasaba»; Mc 2.14: «al pasar» (RV: «pasando»; 15.21: «que pasaba»; Joh 9:1 «al pasar» (RV: «pasando»); 1Co 7:31 «se pasa». Se utiliza en la voz media en 1 Joh 2:8 «van pasando», del desvanecerse de las tinieblas espirituales gracias a la luz del evangelio, y en el v. 17 del mundo: «pasa» (RV: «se pasa»). Véanse ANDAR, IR, Nº 7. 12. paraporeuomai (paraporeuvomai, 3899), primariamente, ir al lado, acompañar (para, al lado; poreuomai, véase IR, Nº 1), denota pasar de largo, pasar por el lado (Mat 27:39; Mc 9.30: «caminaron por»; 11.20: «pasando»; 15.29: «que pasaban»; en Mc 2.23: «pasar»; RV: «que pasando»). Véase CAMINAR, Nº 4.¶ 13. diaporeuomai (diaporeuvomai, 1279), pasar a través. Se utiliza en la voz media, y se traduce con el verbo pasar en Luk 6:1; 13.22; 18.36; Act 16:4; Rom 15:24: En unos pocos mss. aparece también en Mc 2.23 en lugar de Nº 12.¶ 14. diaperao (diaperavw, 1276), pasar al otro lado, cruzar (dia, a través; perao, pasar; relacionado con este término son peran, al otro lado; peras, límite; cf. el latín porta, catalán «porta», castellano «puerta», «portal», etc.). Se traduce con el verbo pasar en Mat 9:1, «pasó al otro lado» (RV: «pasó a la otra parte»); Mc 5.21: «pasando»; Luk 16:26 «pasar»; Act 21:2 «que pasaba». En Mat 14:34 «terminada la travesía» (RV: «llegando a la otra parte»); Mc 6.53: «terminada la travesía» (RV: «cuando estuvieron de la otra parte»). Véanse LADO, OTRO, PARTE, TERMINAR.¶ En la LXX, Deu 30:13; Isa 23:2:¶ 15. diodeuo (diodeuvw, 1353), viajar a través, o a lo largo (dia, a través; jodos, camino). Se traduce «pasando» (Act 17:1), lit., «habiendo pasado a través»; en Luk 8:1 «iba por» (RV: «caminaba por»). Véase IR, Nº 28.¶ 16. paroicomai (paroivcomai, 3944), haber pasado por, haber ido al lado de. Se utiliza en Act 14:16, de generaciones pasadas (RV, RVR: «edades pasadas»; VM, Besson, RVR77, LBA: «generaciones pasadas»).¶ 17. ginomai (givnomai, 1096), venir a ser, acontecer. Se traduce «pasada» en Luk 9:36 (RV; RVR: «cuando cesó»), de la voz de Dios el Padre en la transfiguración; en Mat 18:31 «lo que pasaba» y «lo que había pasado». Véanse ACONTECER, SUCEDER, VENIR A SER, etc. 18. diaginomai (diagivnomai, 1230), (dia, a través), forma intensificada del Nº 17, y utilizado de tiempo, denota transcurrir, pasar (Mc 16.1: «cuando pasó el día de reposo»; RV: «como pasó †¦ «; Act 25:13 «pasados algunos días»; 27.9: «habiendo pasado mucho tiempo»; RV: «pasado»).¶ 19. proginomai (progivnomai, 4266), acontecer antes (pro, antes, y Nº 17). Se utiliza en Rom 3:25 «los pecados pasados» (RV, RVR; VM: «cometidos anteriormente»), de pecados cometidos en los tiempos anteriores al sacrificio expiatorio de Cristo (véase B, Nº 1 más adelante).¶ 20. diistemi (diivsthmi, 1339), poner aparte, separar (dia, aparte, jistemi, hacer estar de pie, poner en pie). Se utiliza en Act 27:28, con bracu, poco: «pasando un poco más adelante»; en Luk 22:59 «una hora después» (RVR; RV: «pasada»); para Luk 24:51 «se separó», véase SEPARAR.¶ 21. katatoxeuo (katatoxeuvw, 2700), impactar con una flecha, dar muerte de un disparo de flecha. Aparece en Heb 12:20 (TR), en una cita de Exo 19:13, LXX: «será †¦ pasada con dardo».¶ 22. parafero (parafevrw, 3911), lit., traer a o delante (para, al lado; fero, traer), llevar o acarrear afuera. Se traduce «pasa de mí» (Luk 22:42), en la oración del Señor en Getsemaní; cf. Mc 14.36, véase APARTAR, Nº 23; véase también LLEVAR, Nº 8, etc. 23. juperorao (uJperoravw, 5237), en su forma aorista jupereidon, se utiliza en Act 17:30 «habiendo pasado por alto»; esto es, Dios los soportó con paciencia sin interponerse en retribución, aunque las denigrantes tendencias a la idolatría se desarrollasen como consecuencia inevitable; la RV traduce «habiendo disimulado».¶ 24. sunteleo (suntelevw, 4931), véanse ACABAR, Nº 4, CUMPLIR, Nº 13, significa: (a) llevar a un fin, acabar totalmente (sun, junto, impartiendo un significado perfectivo a teleo). Se traduce «pasados», de los cuarenta días de la tentación en el desierto (Luk 4:2); (b) llevar a su cumplimiento (Mc 13.4: «cumplirse»); (c) efectuar, llevar a cabo, traducido «estableceré», de un nuevo pacto (Heb 8:8). Véase también ESTABLECER, A, Nº 6. Notas: (1) Para apodeiknumi, traducido en 2Th 2:4 «haciéndose pasar por Dios» (RV: «haciéndose parecer»; VM: «ostentando»), véase EXHIBIR, Nº 1; (2) para dianuktereuo, «pasar la noche», véase bajo NOCHE, B; (3) el verbo paraqueimazo, pasar el invierno, invernar, se trata bajo INVERNAR, A; (4) para parapleo, pasar de largo (Act 20:16; RV: «pasar adelante»), véase LARGO, Notas, 4; (5) pleroo, véanse CUMPLIR, A, Nº 5, LLENAR, A, Nº 1, se traduce «pasados cuarenta años» (Luk 7:30); «pasados muchos días» (9.23); «pasadas estas cosas» (19.21), lit., «habiéndose cumplido», etc.; (6) poieo, hacer, se traduce con el verbo pasar en Act 15:33 «pasando algún tiempo», lit., «habiendo hecho», véase HACER; (7) ronnumi, «pasadlo bien» (Act 15:29); «pásalo bien» (23.30), se trata bajo BIEN, B, Nº 11;¶ (8) el verbo thlibo, véanse AFLIGIR, A, Nº 2, ANGUSTIAR, A, Nº 2, se traduce con la frase verbal pasar tribulación en 1Th 3:4: B. Nombre Nota: Para paresis, traducido en Rom 3:25 «haber pasado por alto» (RV, RVR), véase ALTO, B, Nº 4.¶ C. Adjetivo juperakmos (uJpevrakmo», 5230), pasada la flor de la juventud (de juper, más allá, y akme, el punto más elevado de cualquier cosa, el florecimiento total de una flor; en castellano, cf. «acmé»). Se utiliza en 1Co 7:36 «que pase ya de edad»; Lightfoot prefiere la traducción «de edad plena»; en RVR77: «de edad madura» (VM: «si pasara la flor de su edad»).
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento