VEASE TAMBIEN VOSOTROS.
Nota: En castellano, como en griego, no suele aparecer el pronombre «tú», al quedar implicado en la desinencia del verbo en segunda persona del singular, en contraste con las traducciones inglesas (p.ej.: «¿Qué quieres que te haga?», en contraste con la traducción inglesa «What wilt thou that I should do unto thee?») En los casos en que aparece es traducción de: (a) el pronombre su, empleado para énfasis o contraste (p.ej., Joh 1:19, 21, dos veces, 25,42, dos veces; 8.5,13,25,33, 48,52,53; Act 9:5); al dirigirse a una persona o lugar (p.ej., Mat 2:6; Luk 1:76; Joh 17:5); quizá también en la frase su eipas: «tú lo has dicho» (p.ej., Mat 26:64); en ocasiones sin «énfasis» (p.ej., Act 13:33); (b) en los casos oblicuos, p.ej., el dativo soi, lit. a ti (p.ej., Act 8:21 «No tienes tu parte», lit.: «no es a ti»); (c) autos, mismo (p.ej., Luk 6:42 «tu propio»; Act 21:24, «tú también»); (d) el pronombre reflexivo, seauton (Rom 2:19 «tú mismo», VM).
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento