VELAZQUEZ. DIEGO RODRIGUEZ DE SILVA Y
[955](1599-1660)
El más genial y el más español de los pintores que ha pisado el suelo ibérico. Natural de Sevilla, entró a los 12 años en el taller de Pedro Pacheco y llevó luego a la cumbre la pintura barroca con obras inmortales como «Las meninas», «Las Hilanderas», «Felipe IV», «El Conde Duque de Olivares» «La Venus del espejo», «Dña. Mariana»
Destacó como retratista y diseñador de modelos, sobre todo cuando fue declarado pintor real y multiplicó sus producciones recogiendo escenas cortesanas y figuras de la nobleza y de la Corte. Sus cuadros históricos como «La rendición de Breda» resultarían admirables El año que fue a Roma como comisionado real para adquirir obras de arte dejó una serie de figuras sorprendentes: «Inocencio X», «Villa Médicis».
Los cuadros religiosos abundaron en su inagotable y eterna obra: «Cristo en casa de Marta», «El Cristo en la cruz», «La túnica de José», «Cristo flagelado», «Santos ermitaños», «Coronación de la Virgen». Cada cuadro de Velázquez, en lo humano y en lo divino, son lecciones de arte, de espiritualidad y de admiración por lo humano y por lo social.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa