Biblia

VERA CRUZ

VERA CRUZ

[245]
Término que alude al hallazgo de la Cruz de Jesús en Jerusalén en el siglo IV, por Santa Helena, madre del emperador Constantino. La Iglesia estableció una festividad litúrgica. La devoción a la «Verdadera cruz» (vera crucis), desde la iglesia que Sta. Helena edificó en Jerusalén, donde quedó parte de la cruz, y desde la que edificó en Roma, donde llevó otra parte, se extendió sobre todo en la Edad Media. El abusivo uso de reliquias promovido por los cruzados que vení­an de Oriente pretendiendo traer restos de mártires, abarcó también a objetos relacionados con la pasión de Jesús: clavos, espinas, lienzos y fragmento de la cruz.

El culto a la verdadera Cruz intentó singularizar lo que este resto de la pasión de Jesús representaba. Y se multiplicaron las capillas, santuarios y sobre todo plegarias a la Cruz de Cristo, sobre la que se realizó el majestuoso sacrificio de la Redención.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa