Biblia

VICARIATO APOSTOLICO

VICARIATO APOSTOLICO

[266]
Demarcación eclesiástica en región que por la población o la falta de clero, no puede organizarse como Diócesis autónoma. Suele darse en paí­ses de misión y se tiende a que, con el tiempo, se convierta en una Diócesis propia. De momento queda dependiente de una Diócesis, aunque el Vicario, que suele ser ordenado Obispo de una sede simbólica y enviado como vicario, actúa con cierta independencia.

Se erige como dependiente directo del Organismo romano para Propaganda Fide. Se le aporta medios materiales y personas que pueden ayudar al principio. Y se invita a que la acción misionera tienda a corto o medio plazo a configurar a sus fieles como comunidad independiente.

También se designa con el nombre de «Vicariato eclesiástico» a determinadas funciones en grupos o en situaciones excepcionales de colectivos humanos que requieren atenciones especiales. Por ejemplo, el «Vicariato castrense» alude a la autoridad religiosa que atiende con autonomí­a pastoral a un destacamento militar; el «Vicariato capitular» indica la autoridad ejercida por un canónigo de un cabildo cuando falta el presidente; y el «Vicariato diocesano» es el cargo que ocupa el que hace las veces del Obispo por su ausencia o en aquello que él delega en los pastoral, en administrativo, o en lo personal.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa