Biblia

VIDRIERAS

VIDRIERAS

[553]
Ventanales cubiertos de vidrios policromados, formando figuras y aprovechando la luz natural para impresionar a los que contemplan sus efectos estéticos. Son elementos ornamentales de los templos o de los palacios. Pero con frecuencia implican y aplican un lenguaje estético de singular fuerza expresiva, sobre todo desde que el estilo gótico los adoptó como genial destreza en los ventanales apuntados y sugestivos.

Las técnicas para su elaboración fueron muy variadas: desde la simple pintura del vidrio hasta el hábil tostado de sales, el combinado de ácidos y el uso de sustancias plásticas adecuadas en tiempos recientes.

Catedrales como las de León y Troyes o la Santa Capilla de Parí­s exponen «relatos vidriados» de insuperable belleza y son objeto de asombro y placer estético para quienes los contemplan y aprenden historia sagrada y eclesiástica, doctrina cristiana y hagiografí­a, liturgia y moral, con sólo contemplarlos. Son verdaderas exposiciones catequí­sticas que suscitan en unos la curiosidad y en otros la piedad y en otro el respeto, ante el mensaje que los artistas vidrieros supieron imprimir en los cristales, verdadero lenguaje espiritual nacido de la luz.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa