Biblia

VOLUNTAD POPULAR

VOLUNTAD POPULAR

El término «voluntad popular» nace y se desarrolla en la época moderna con la llegada de las formas democráticas de gestión de la sociedad y del Estado. La extensión gradual del derecho de voto a todos los ciudadanos constituye la modalidad concreta a través de la cual recibe su expresión la voluntad popular.

Pero el concepto de voluntad popular tiene una acepción mucho más amplia: incluye el conjunto de exigencias y de necesidades que afloran dentro de una sociedad y que no pueden interpretarse por completo sólo a la luz del voto polí­tico. Las sociedades occidentales, a pesar de la adopción de mecanismos de participación inspirados en el principio de la democracia, siguen registrando la existencia de una ruptura consistente entre la sociedad y el Estado. La lectura correcta de la voluntad popular es hoy más difí­cil, debido al acentuado pluralismo ideológico y cultural y a los fenómenos ligados a la complejidad social.

La determinación del consenso exige ante todo la activación de nuevos canales participativos y de nuevas modalidades de expresión de la representación. El riesgo está en encontrarse en este aspecto -pensemos en los procesos degenerativos de la partitocracia frente a un sistema bloqueado que no garantice una ósmosis efectiva entre los representantes y los representados y no consienta, por tanto, una canalización adecuada de la voluntad popular. Por otra parte, no es suficiente el simple cambio de las reglas del juego.

La atención a la voluntad popular presupone el coraje de una acción polí­tica, orientada a dar sitio a los valores que respeten las instancias fundamentales de la vida asociada. Es preciso salvaguardar hoy más que nunca estos valores, superando la misma rí­gida aplicación del criterio de la mayorí­a en términos meramente formales. La voluntad popular no es sólo la de los que viven en situación de privilegio, sino también y sobre todo la de las minorí­as menos favorecidas, que, precisamente por esto, imponen con urgencia a los que gestionan el poder la necesidad de una atención prioritada.

G. Piana

Bibl.: A. Butler, Estudio del comportamiento polí­tico, Tecnos, Madrid 1964: C. J. Friedrich, La democracia como forma polí­tica y como forma de vida, Tecnos, Madrid 1964; M. Caetano, La polí­tica y la opinión pública, Instituto de Estudios Polí­ticos, Madrid 1965; F. Murillo, Estudios de soclologí­a polí­tica. Tecnos, Madrid 1972.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico