Biblia

VYGOTSKY. LEON. S.

VYGOTSKY. LEON. S.

[978](1896-1934)
Pedagogo y psicólogo, experto en neurologí­a del aprendizaje, rama que cultivó por afición en la lí­nea de Powlow. Sus trabajos e intuiciones interesantes sobre la actividad cerebral merecieron ser apreciados por los psicólogos del aprendizaje de la Universidad de Harvard medio siglo después de su muerte y se difundieron en los finales del siglo XX.

Lev Semionovich Vygotsky habí­a nacido el 5 de Noviembre de 1896, en Orsha, en Bielorrusia. Su familia emigró a Gomel, donde pasó su infancia y juventud. Se graduó de leyes en la Universidad de Moscú en 1917. Fue profesor de Literatura de la Escuela de Magisterio. Fundó un laboratorio de psicologí­a en la escuela de profesorado de Gomel, donde dio una serie de conferencias que publicó en 1926 en «Psicologí­a pedagógica»
Fue a Moscú para trabajar en el Instituto de Psicologí­a. Sus ideas se apartaron de las tradicionales corrientes dominantes en Europa. Defendió el papel primordial de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores. Criticó la teorí­a de Piaget, oponiéndose a sus conceptos psicogenéticos sobre el desarrollo cognitivo.

Las investigaciones y escritos de Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego. Al final de sus dí­as trabajó sobre problemas educativos, debido a lo temas en que se centró su trabajo.

Sus intuiciones y escritos permanecieron ignorados en Occidente, debido al bloqueo que la guerra frí­a impuso a todo lo soviético en las décadas medias del siglo XX. Los psicólogos del aprendizaje de Harvard la actualizaron y valoraron pasado este perí­odo al traducirse al inglés sus documentos y escritos. Sus estudios sobre el desarrollo cognoscitivo de los niños fueron fundamento y referencia para los trabajos de los principales promotores del movimiento constructivista. Eso hizo que Vygotsky cobrara actualidad y que sus hipótesis de trabajo influyeran en determinadas corrientes del llamado estructuralismo pedagógico, en lo referente a la docencia y al aprendizaje.

Su principal escrito fue «Pensamiento y lenguaje: desarrollo cultural de las funciones psí­quicas». Pero otros escritos como la «La mente en la sociedad», «El método de investigación reflexológica y psicológica», «Psicologí­a del Arte», quedaron publicados en el seis grandes volúmenes que con el tí­tulo de «Desarrollo de los procesos psicológicos superiores» se publicaron en 1978 en seis gruesos volúmenes.

Sus discí­pulos A. R. Luria y A. N. Leontiev fueron los mejores propagadores dentro de la URSS del pensamiento de esta promesa cientí­fica que murió de tuberculosis en un sanatorio cuando sólo tení­a 38 años.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa