WITIZA

[933](+710)

También se escribe «Vitiza». Fue rey visigodo entre el 702-710. Sucedió en el trono a su padre Egica, siendo corregente en los últimos años del padre. Las tensiones en las fronteras del sur hicieron su reinado difí­cil desde su sede regia de Toledo. Las tensiones entre los nobles y la debilidad del monarca generaron enfrentamientos y en ocasiones traiciones, como fue la del conde Julia, que para vengar la deshonra de su hija por el rey, llamó a los mahometanos de Africa y les facilitó en su tierra el desembarco. Cuando Rodrigo quiso detener la invasión sufrió la legendaria derrota de Guadalete, que por ocho siglos hizo a España islámica.

Witiza intentó asegurar la sucesión dinástica asociando al trono a su hijo, Agila, pero al morir el designado surgieron mayores luchas entre las facciones nobiliarias enfrentadas, representadas por las familias de Chindasvinto y de Wamba. Dominó la defensora del trono para Don Rodrigo (710-711), pero los descendientes de Witiza proclamaron rey a Agila II. En clima de guerra civil, se produjo la invasión musulmana de la pení­nsula Ibérica en el 711 y comenzó una nueva época para la nación, la Iglesia, la lengua, el arte y la ciencia en las tierras ibéricas.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa