Biblia

YESOD

YESOD

(-> Cúbala). Palabra hebrea que significa «fundamento» (y que se asocia en la figura humana con los genitales), y que forma como sí­ntesis de Netzaj y Hocl y apareciendo como la novena sefirá, de manera que en ella culmina de algún modo el proceso divino de la realidad. La trí­ada anterior (Hesed, Din y Tifereth) organizaba y simbolizaba eso que podrí­amos llamar el mundo espiritual, formado por la armoní­a del amor. Esta segunda trí­ada, formada por Netzaj, Hocl, Yesod, está más vinculada al mundo. Es como si este nuevo gmpo de sefirot constituyera una expansión posterior de las precedentes, dentro de un todo organizado de forma jerárquica, descendente, desde el misterio divino que se expresa en forma de Kether (corona de gloria, poder originario) y de Hokhmah (conocimiento fundante). Todo proviene del Dios que es poderconocimiento (la primera trí­ada está formada por: Kether, Hokhmah y Binali), para expresarse en forma de sabidurí­a organizada (Hesed, Din y Tifereth) y de realidad bien asentada (Netzaj, Hocl y Yesod). De esa manera la infinitud de la Netzaj, moderada por la gloria bien ordenada de Hocl, viene a expresarse en forma de Yesod: una realidad donde todo encuentra su sitio, desde los astros superiores, que se mantienen en sus órbitas exactas, hasta los fenómenos del cosmos «inferior», con la alternancia del dí­a y de la noche, del frí­o y del calor, de las plantas y animales. Todo eso se expresa en el poder de la unidad, que dentro del cuerpo humano puede estar simbolizado de algún modo por la potencia generadora.

PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007

Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra