Biblia

ZOLA. EMILIO

ZOLA. EMILIO

[966](1840-1902))
Escritor francés, brillante en el estilo y descreí­do en las formas, interesante en los argumentos y mordaz en las intenciones, influyente por su formación erudita y profunda, pero superado por la investigación posterior.

Su estilo se denominó como «naturalista», pero la agresividad en temas morales y religiosos, le merecen otra categorí­a, al menos cuando se presenta su figura a educandos con valores éticos naturalistas y cristianos.

Nació en Parí­s, de familia desahogada, pero venida a menos. La muerte de su padre dejó a la familia en la pobreza. Trabajó desde joven en una editorial y luego como escritor de poemas, relatos y crí­tica de arte y literatura.

Su primera novela fue «Thérèse Raquin» en donde ya dio destellos de su genio y sutileza psicológica. Con pretensiones cientí­ficas y biológicas escribió luego una serie de veinte novelas con el tí­tulo genérico de «Rougon Macquart», haciéndose eco de las teorí­as cientí­ficas del momentos: evolucionismos, biologismo, etc. y tratando de reflejar la vida social de Parí­s y Francia. Fue tachado de obsceno y exagerado por su presentación de la criminalidad y el comportamiento patológico de las clases pobres. Así­ por ejemplo en «La taberna» consideraba a todos alcohólicos y en la «Nana», a casi toda la sociedad la hacia cliente de los prostí­bulos. Las tendencias asesinas las exageraba en «La bestia humana» y en «El desastre» resaltaba las traiciones polí­ticas.

Desde 1893 escribió sus grandes obras, por ejemplo «Las tres ciudades», tres volúmenes con «Lourdes», «Roma» y «Parí­s». Al mismo tiempo escribió libros de crí­tica contra sus adversarios los románticos, a los que despreciaba y zarandeaba sin compasión.

En 1898 publicó en el diario parisino «L’Aurore» una violenta carta, conocida como «J’accuse» («Yo acuso») contra las autoridades por perseguir al oficial de artllerí­a judí­o Alfred Dreyfus, acusado de traición. Fue sancionado con destierro durante un año. Murió en Parí­s en 1902, dejando el recuerdo de un gran literato, crí­tico, original, descreí­do.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa