Biblia

​Canonización de Juan Pablo II: Su casa natal abierta al público

​Canonización de Juan Pablo II: Su casa natal abierta al público

Por: Aleteia Team

No pasa un día sin que la prensa se haga eco de una nueva iniciativa cultural con motivo de la próxima canonización de Juan Pablo II, que se celebrará el 27 de abril.
 
Esta vez la iniciativa tiene lugar en Wadowice, en Polonia, país natal de Karol Wojtyla, en el inmueble en el que vivió con sus padres: una exposición sobre las distintas etapas de su vida, desde su infancia hasta su muerte, titulada “Nací en Wadowice”.
 
Los visitantes –ya hay 6.000 inscritos según los organizadores- podrán descubrir objetos que le pertenecieron cuando era niño y después adulto, entre ellos la sotana que llevó al día siguiente de su elección en 1978.
 
Estos 1.000 metros cuadrados de superficie están llenos de fotos, escritos y objetos. Una de las mayores curiosidades del museo es el arma utilizada por Ali Agca, el hombre que intentó asesinar a Juan Pablo II en la plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981.
 
Karol Wojtyla nació en esa casa el 18 de mayo de 1920, pero el apartamento de sus padres sólo ocupaba dos habitaciones de la primera planta, que daban a la basílica de Nuestra Señora, en pleno centro de la ciudad.
 
Quien fuera el secretario personal del pontífice, hoy arzobispo de Cracovia, el cardenal Stanislaw Dziwisz, presidió el pasado 9 de abril, junto al primer ministro polaco Donald Tusk, la apertura oficial de este lugar.
 
El cardenal celebró una misa especial en la basílica Santa Maria de Wadowice antes de la ceremonia de inauguración.
 
Es la segunda vez que la casa de Karol Wojtyla se ha transformado en museo. En 1984 atrajo a más de 400.000 visitantes en un solo año. En 2010 se cerró para una restauración de los locales y la instalación de esta nueva exposición.
 
Según un artículo publicado en Huffingtonpost.ca, la casa data del siglo XIX y pertenecía a la familia judía de los Balamuth, asesinada por los alemanes durante el Holocausto. Tras la caída del comunismo en Polonia, volvió a uno de los descendientes de la familia que estaba en Estados Unidos, Ron Balamuth.
 
En marzo de 2006, vendió la casa a una fundación polaca, que la ofreció al arzobispado de Cracovia.