Por pastor Daniel Brito
TEXTO: Juan 13:31-38
TITULO: El Camino al Padre
INTRODUCCIÓN: En esta noche continuamos nuestro estudio del Evangelio de Juan. Comenzamos con unos versos que nos hablan de Pedro queriendo saber a donde iba JESÚS. Pedro hace la promesa famosa que “su vida daría por JESÚS”. Eso nos lleva a las siguientes enseñanzas de nuestro SALVADOR que son de mucho valor para nosotros.
1. Una promesa que no pudo cumplir. — Esa fue la que Pedro le hizo a su Maestro cuando le dice: “Por ti daré hasta la vida.”
a. Pedro dijo algo que seguramente lo dijo con sinceridad, y en ese momento en el Aposento Alto, él se sentía armado de valentía para seguir a su SEÑOR aun hasta la muerte.
i. Pero un poco después en la casa del Sumo Sacerdote, Pedro fue perdiendo el valor hasta negar al SEÑOR las tres veces que su Maestro le había dicho.
b. Pedro no estaba listo para seguir al SEÑOR en ese momento, pero después de la Resurrección de JESÚS, comenzaría a SEGUIRLE en el discipulado que nuestro SALVADOR requiere.
2. No se angustien. — (Juan 14:1-4.) Los discípulos tienen razón para entristecerse. El SEÑOR les había dicho un poco antes, que uno de ellos lo iba a traicionar. También les dijo que le quedaba podo tiempo con ellos. Juan 13:33 dice: «Mis queridos hijos, poco tiempo me queda para estar con ustedes. Me buscarán, y lo que antes les dije a los judíos, ahora se lo digo a ustedes: Adonde yo voy, ustedes no pueden ir.»
a. “No se turbe vuestro corazón.” Dice la LBLA. — Podemos decir que muchas de las Palabras de nuestro SEÑOR causaron una gran ansiedad en sus discípulos. Ellos se entristecieron en gran manera. Todas las enseñanzas que habían escuchado por Boca de JESÚS, ahora en realidad han dado lugar a la emoción humana y tal vez a la desesperación.
i. No se turbe o no se angustien, son palabras similares.
(1) Cuando una persona se turba o se angustia, no puede pensar igual.
b. Ahora el SEÑOR les dice que CONFÍEN en Dios y en Él. -Esto sigue a las siguientes Promesas:
i. En el Hogar de Mi Padre muchas VIVIENDAS hay.
ii. Voy a preparar lugar para ustedes.
iii. Regresaré a llevarme a ustedes conmigo a donde Yo Voy.
c. Noten la diferencia entre una Promesa dada por nuestro SEÑOR, y una dada por Pedro, o cualquiera de nosotros.
i. El ser humano falla.
ii. Pero Dios es totalmente FIEL en cumplir Sus Promesas.
d. Nuestro Salvador ha dado una Promesa Doctrinal de mucha importancia para el Cristianismo.
i. La primera es la importancia de que CONFIEMOS en Él de todo corazón.
(1) Eso nos enseña que para confiar en Dios, tenemos que CREER en el único DIOS PERSONAL.
ii. La segunda es que el cielo o las moradas eternas, son reales.
(1) Hay un lugar real donde TODOS los Creyentes vamos cuando partimos de este mundo.
iii. La tercera es que JESÚS dice algo bien directo: “si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes.”
(1) Hay una SINCERIDAD Divina en estas Palabras:
(a) Dios es VERAZ.
(b) JESUCRISTO les dice a los suyos Sus planes para nosotros que son TOTALMENTE real.
3. JESÚS, el Camino al Padre. — (Juan 14:5-7.) — Ahora el SEÑOR es interrumpido por Tomás, quien le dice que no saben a donde va y, ¿cómo podemos conocer el camino?
a. Noten el SILENCIO de Pedro en todas estas preguntas. Después de las Palabras de nuestro SEÑOR al final del capítulo anterior, es como que Pedro quedó silenciado. Eso será solamente hasta después de la Resurrección, donde Pedro empieza una vez más a ser el Pedro impetuoso, pero ahora CAMBIADO.
b. El SEÑOR JESÚS ahora responde con uno de los varios “YO SOY” encontrados en el Evangelio de Juan, y nos hace recordar las Palabras de Dios a Moisés en Éxodo 3:14:
i. «YO SOY EL QUE SOY —respondió Dios a Moisés—. Y esto es lo que tienes que decirles a los israelitas: ‘YO SOY me ha enviado a ustedes.’». — NVI.
ii. Los Judíos entendían muy bien ese lenguaje, y en otra ocasión trataron de apedrearlo por hacerse igual a DIOS.
c. Veamos ahora el resto de las Palabras de nuestro SEÑOR en el resto del versículo. — El SEÑOR JESÚS les responde ahora con una de las enseñanzas más hermosas y más importante que encontramos en la Biblia. Veamos tres puntos sobre lo que JESÚS dice:
i. Con esas Palabras, el SEÑOR establece una Doctrina muy importante y es que hay UN solo camino para ir al Cielo.
(1) Eso quiere decir que aunque hay muchos que dicen y piensan que todos los caminos llevan al Cielo, JESUCRISTO dice aquí que NO, y aclara que es solamente a través de Él.
(2) El segundo punto es que nuestro SEÑOR aclara muy bien Su Divinidad.
(a) Solamente el HIJO de DIOS, el VERDADERO EMMANUEL, Dios con Nosotros, podía hacer una Promesa así.
(3) No solamente Él es el Camino, sino que Él es la VERDAD.
(a) Lo más importante para un maestro es que lo que dice, sea creído como algo verídico.
(b) “Lo más tremendo de Jesús es que la verdad moral no encuentra en Él simplemente su mejor expositor, sino su mejor realizador.”¹
(c) Él es la Verdad de Dios, siendo Él la misma Encarnación de la Revelación de Dios.²
(4) Por último, JESUCRISTO les dice que Él es la VIDA, y eso nos hace recordar las Palabras del Salvador a Marta, la hermana de Lázaro el que había muerto cuando le dice:
(a) «Entonces Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera;26 y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?» (Juan 11:25.)— NVI
(b) Esto nos muestra que JESUCRISTO tiene autoridad sobre la vida y la muerte.
(c) Es por eso que JESUCRISTO es el Camino y la Vida, porque solamente Él tiene el poder de la Redención.
4. Muéstranos al Padre. — Ahora Felipe le interrumpe a JESÚS con una pregunta que muestra que todavía no habían conocido bien a su Maestro y, de donde procedía Él.
a. JESUCRISTO le responde que el que ha visto al Hijo, ha visto al Padre.
b. JESUCRISTO afirma la UNIDAD del Padre y el Hijo en la Deidad, y al mismo tiempo la distinción de Personas.
i. El Padre es el Padre, una persona distinta, y el Hijo es el Hijo, una Persona distinta también, pero unidos como UN SOLO DIOS.
c. Con esto podemos decir que el propósito de la Encarnación del VERBO Eterno, fue para ofrecer Salvación a la humanidad, y para REVELAR al Padre.
i. JESUCRISTO es la Revelación de Dios al hombre.
ii. Solamente se puede conocer al Padre a través del Hijo Eterno.
iii. Solamente se puede llegar al Padre, a través de JESUCRISTO.
iv. Solamente se puede ser salvo y recibir vida ETERNA, a través de JESUCRISTO.
5. Las Obras que harían, porque JESUCRISTO iba al Padre.
a. Las obras mayores que las que JESÚS hizo, no son de mayor magnitud como algunos han pensado.
i. Hasta ahora, nadie ha podido caminar sobre al agua.
b. La Venida del Paracleto o Espíritu Santo, iba a darle el poder a la Iglesia de JESUCRISTO.
i. Estas obras son echas en UNIDAD.
ii. JESUCRISTO estaba hablando de que al Él irse, El Espíritu Santo iba a UNGIR a Su Iglesia, y ella en unidad, iba a poder hacer obras más grande, porque hay tantos millones de Cristianos en el mundo.
6. La Oración en el Nombre de JESÚS. — El SEÑOR JESÚS aquí enseña al igual que lo hace un poco más adelante sobre la oración echa al PADRE, en el NOMBRE de JESÚS.
a. En primer lugar, encontramos en las enseñanzas de JESÚS que solamente se hacen oraciones A DIOS, y en el NOMBRE de JESÚS. El SEÑOR JESÚS no enseñó en ningún lugar, de que se debía hacer oraciones en el nombre de otra persona, o a través de otra persona. Al contario, Él afirma que Él es el ÚNICO camino al Padre.
b. JESUCRISTO fue bien claro al decir que no hay otro intermediario. Él es el único CAMINO, y con eso afirma ser el único intermediario.
i. Es a través del NOMBRE que llegamos al Padre.
ii. Es a través del NOMBRE que tenemos acceso a esta preciosa GRACIA.
iii. Es a través del NOMBRE que nos reunimos aquí.
iv. Es a través del NOMBRE que oramos por los enfermos.
v. Es a través del NOMBRE que echamos fuera demonios.
Conclusión:
En esta noche te pregunto si has hecho la decisión de arrepentirte de tus pecados y entregar tu vida a JESÚS. No hay otra forma para encontrar la vida eterna. Solamente a través de JESUCRISTO nuestro único Salvador.
Notas:
1.William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento, p. 462, editorial CLIE.
2.F.F. Bruce, The Gospels & Epistles of John, p. 299, Eerdmans.
*Este Sermón fue predicado el 6 de Abril de 2008*