Santidad que Produce Avivamiento – Parte II (Conducta)
1 Samuel 2:35 "Y yo me suscitaréun sacerdote fiel, que haga conforme a mi corazón y a mi alma; y yo le edificarécasa firme, y andarádelante de mi ungido todos los días"
1samuel 2:26 "Y el joven Samuel iba creciendo, y era acepto delante de Dios y delante de los hombres. 1 Samuel 2:26"
En nuestro tema "Santidad que produce Avivamiento" (Parte 1), hable de Separación, como decisión radical y primer paso a dar para poder vivir en santidad y de esta forma, poder ver el rostro de Dios cara a cara en la eternidad.
Habléque el concepto de santidad en el nuevo testamento bajo el texto en HEBREOS 12:14 "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie veráal Señor.", significa “jagiasmos” y me habla de separación, conducta y relación.
En este mensaje hablaremos de Conducta, segunda actitud necesaria para caminar en santidad y de esta forma asegurar el poder ver a Dios cara a cara:
CONDUCTA
Comportamientos que adquiero en el caminar del evangelio donde comprendo cual es la voluntad perfecta de Dios, la cual aprendo directamente de Jesucristo como modelo de vida, a través de su palabra.
Las diferentes Conductas de las personas adultas se manifiestan a través de la de la auto confianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, y estas tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida.
Se entiende por desarrollo psicosocial el proceso de transformaciones que se dan en una interacción permanente de una persona con su ambiente físico y social.
Este proceso comienza en el vientre materno, es integral, gradual, continuo y acumulativo. El desarrollo psicosocial es un proceso de cambio ordenado y por etapas, en que se logran, en interacción con el medio, niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás, los cuales denominamos Conductas.
Según esta teoría, nuestras conductas y formación de carácter se ven seriamente marcados en los primeros años de edad.
De la misma forma, la influencia de formación espiritual que nos marca desde niños, o en los primeros años de conversión, es determinante en la formación de nuestro carácter y debe apuntar a modificar nuestra conducta.
Quiero hoy que analicemos la conducta correcta o comportamientos apropiados para alcanzar santidad y poder estar delante de Dios al actuar conforme el corazón de Dios.
Para explicar este tema quiero referirme a las etapas de aprendizaje del ser humano.
Dicen los sicólogos que en la etapa de aprendizaje de una persona hasta los 6 o 7 años se da el proceso de Educación;de los 7 a los 12 años, el niño ya no puede educar, luego vienen la etapa donde es Instruido y finalmente se Desarrolla entre los 12 y 18 años hasta que alcanza su edad adulta.
Etapa de Educación: 1-6 años.
Educar significa Desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales y morales de una persona. Lo que aprende en su etapa de niñez, lo causaráde la forma en que el ambiente en que se relaciona lo demanda.
El niño aprende, sea bueno o malo, todo lo aprende del entorno que lo rodea. Aprende de padres, profesores, maestros escuela, de la televisión, del pastor.. Y conforme lo que aprende, asímismo se comporta y desarrolla una conducta específica. Aprende a esforzarse, a vencer el temor, a llevar una familia en orden y disciplina, la responsabilidad, lealtad… Pero también aprende a tener miedo, temor, aprende modelos disfuncionales, carencia de valores, y herencias generacionales.
Los hijos de Eli eran un ejemplo de todo lo que no se debe hacer como hijo y menos de hijo de un sacerdote. Estando Samuel de 4 o 6 años, cuando ya vivía en el templo, los hijos de Eli eran un pésimo ejemplo. Entonces por que Samuel cumpliósu propósito en Dios?
La separación para un niño de su mama es muy dolorosa, pero Ana hizo bien su trabajo. No vemos llorando a Samuel por su mama, no lo vemos angustiado a media noche, ni mucho menos de adulto, con problemas emocionales por la ausencia de los padres.
Ana le educócorrectamente y le enseñóa Samuel cual debía ser su comportamiento y conducta, lo preparópara vivir en el templo y para servir a Dios. 1 Samuel 2:18 pureza y fidelidad.
Quizás Samuel tuvo su espacio para jugar, los juguetes de ese tiempo eran hulas y canicas y Samuel era un niño, pero aún así, su madre logróformar los principios del reino de Dios en su corazón, y por esto el niños era un servidor del templo, y esa era su prioridad.
Con frecuencia los maestros de primaria sufren por los comportamientos egoístas de los niños, por peleas, irrespetos, intolerancia…. Y los padres culpan al colegio, pero la verdad es que todo esto fue formado en casa, e niño lo aprendióde su entorno familiar, o en su entorno familiar no fue corregid a tiempo, antes de los 6-7 años.
Etapa de Instrucción, 7-12 años.
Instrucción: Conjunto de reglas o indicaciones que se dan para hacer una actividad o para manejar un objeto: Manual de instrucciones.
Si hubo modelos errados en la etapa de educación de los primeros a los de vida , es el tiempo en el que se corrijan. En esta etapa también se forma el carácter cuando el niño se enfrenta a situaciones de razonamiento de conflictos, de triunfos pero también de frustraciones, de negación e incluso de oposición.
Samuel era un niño al lado de Ofni y Finnnes, a esa edad ellos ya ministraban y dice la palabra que a medida que iba creciendo su forma comportarse era ACEPTADA delante de Dios. 1 Sam 2:26.
No se si Eli fue excelente ejemplo para Samuel, quizás le enseñaba los oficios del templo pero hasta la fecha Dios no le había hablado. Pero su madre si tenia algo en claro v19. No podía soltar su responsabilidad. El que Ana llevase cada año una túnica nueva hasta los 18 años quizas de Samuel, me dice que Samuel no fue desprendido de su paternidad espiritual. Yo imagino a Elcana dando instrucciones a Ana antes de salir de casa, diciendo: Ana, dile a Samy que no olvide bendecir los alimentos, que no se olvide de orar antes de acostarse, que no se fuera a presentar sin ofrenda en el templo, que no fuera a sentar a la mesa y hablar con la boca llena… Ella hizo acompañamiento mientras crecía y así, lo instruida, y de esta forma no dejaba desviar a Samuel hacia el mal ejemplo de los hijos de Elí.
Los hijos no crecen solos, muchos padres asumen que la responsabilidad de crianza es del colegio y de la profesora de escuela dominical. Si bien los maestros son instructores y mentores, son los padres quienes transmiten la esencia y la encausan y que mejor que el hijo siga y se ocupe de los negocios del padre.
Etapa de Desarrollo 12-18 años.
En esta etapa se toman decisiones propias que tiene la trascendencia de influir en el resto de la vida. Por esto los niños judíos, se les hace una fiesta a los 13 años y se tratan como hombres adultos a partir de esta edad.
El joven que se desarrolla camina y define su identidad, y de acuerdo a como se identifique con el entorno, asíserásu conducta, pero esto, no lo exime de estar siempre bajo una autoridad.
Samuel estaba a cargo de Eli, el seguía instrucciones de cómo hacer los oficios del templo, de cómo se ministraba en el altar. Samuel no podía cambiar de lugar los utensilios del templo, no podía invertir las ceremonias de los sacrificios, no podía cambiar los tiempos de las ministraciones. Él, pese a que conocía muchas malas formas de hacer su oficio en el templo, debido a la influencia de Ofni y Finnes, cosas que aprendióen su niñez; muchas en las que fue educado pero que hubo que replantear en su adolescencia, por que lo que vio hacer, no era lo correcto; ahora debía aprender a sujetarse y al sujetarse, comprendería que estaba haciendo la voluntad perfecta del Señor y solo de esa manera, se desarrollaría para a futuro ser el ministro que Dios estaba preparando. Samuel debía decidir ahora si hacía su oficio como lo,vio hacer, o si lo hacía de la forma correcta, la cual sería aprobada por Dios. Sn embargo, si llegase a tomar una mala decisión, hay estaba Eli supervisando 1 Samuel 3:1 .
La etapa desarrollo para un joven es el momento de decidir que voy a estudiar, que harécon mi vida, uno de los primeros pensamientos, es "ahora tengo mas libertad". El éxito de aquíen adelante, serála correcta supervisión que hagamos como padres, supervisando las decisiones que se tomen hasta que haya total confianza y estén preparados para hacerlo solos.
Iglesia espiritualmente vivimos un proceso similar, cuando se nace en el evangelio entramos en la etapa de educación , somos caprichosos, venimos a la iglesia cuando nos parece, hacemos pataletas y berrinches; como Dios no me da, yo ya no vuelvo; hacemos lo que hace el vecino, el amigo que quizás no es constante ni fiel en la iglesia… Por eso existe un discipulado, allínos Educan para que esas cosas con las que venimos de modelos errados, de que a Dios se busca cuando se tiene una emergencia, sea moldeado. Eso cambia cuando nos educan en las escuelas, nos damos cuenta que a Dios primero hay que adorarle. Seguimos con el proceso de la Instrucción, que es la preparación en el liderazgo o servicio, allídonde el asunto es sujetarse y eso si que es difícil. O, quien lee el manual de instrucciones del celular antes de usarlo?
El dejarse educar e instruirse en sujeción, abre la puerta para un Desarrollo ministerial aceptado por Dios donde el mayor testimonio, es caminar en santidad.
Sin la vivencia de este proceso que moldea nuestra conducta, sea en la vida diaria o en la vida espiritual, serámuy difícil alcanzar la Santidad. Muchas veces hemos llevado los pecados y comportamientos disfuncionales al altar, y cortamoslas herencias generacionales, oramos, ayunamos y ? Nada sucede, seguimos pecando. Por qué? Por que modificamos la conducta. Solamente tendremos un resultado diferente, si, solo si, modificamos nuestra conducta para hacer las cosas diferentes, conforme el corazón de Dios.
Pero por regla, todo hombre o mujer llamado para desarrollar un ministerio en santidad, en algún momento es ungido. Esto es como la graduación cuando se termina el colegio o una carrera, donde se le autoriza para ejercer, públicamente.
1 Samuel 2:35 "Y andarádelante de mi ungido"….
1 Samuel 2:28 "Y yo le escogípor mi sacerdote entre todas las tribus de Israel, para que ofreciese sobre mi altar, y quemase incienso, y llevase efod delante de mí; y di a la casa de tu padre todas las ofrendas de los hijos de Israel."
Los sacerdotes cuando eran consagrados, eran ungidos para desarrollar su servicio. Dice la palabra de Dios cuando decretó destituir a Eli, que se proveería de sacerdote que su conducta agradara todos los días a Dios y caminaría ungido.
Aaron fue ungido, Saul fue ungido, David fue ungido pero Samuel? Y me puse a buscar y no he encontrado hombre que ungiese a Samuel ni siquiera Eli.
Pero recordando la primera parte de esta serie, habléque Ana presento una Ofrenda de pacto a Dios, ella trajo, una efa de flor de harina y una taza de vino con tres becerros. (1 Samuel 1:24)
La flor de harina no era diezmo por que no dice una décimo de efa de flor de harina, era entonces un voto, ofenda de paz, o voto para el bienestar y la buena salud. Pero también, era una primicia, por que la ofrecióal entregar a su primer hijo.
Este tipo de ofrendas, según Lev 23:13, debía ser amasada con aceite, pero donde estaba el aceite de la ofrenda de Ana?
El aceite lo colocó Dios.
La Biblia no me habla de ceremonia de unción de Samuel o de consagración, pero yo veo en este pasaje un cuadro donde Ana viene con su pacto, con su ofrenda a comer una vez mas delante de Dios, y mientras la familia sentada compartía el voto con Dios, Dios sonreía y decía, este es mi ungido.
Ana no llevo aceite para su ofrenda, por que el aceite para ungir sacerdotes, santo es, y ese día el aceite lo proveyóDios, con su Santo Espíritu que reposo sobre Samuel desde ese día, y en adelante camino delante de su presencia.
Ni siquiera hizo pataleta por que su mamálo dejaba en el templo por que había sido ungido.
Una ofrenda abundante, no le basto 1 becerro ella trajo tres,no le basto dos décimas de efas ella trajo un kilo.
CONCLUSION
Una vez hacemos sacrificio para apartarnos del pecado, es necesario cambiar nuestra conducta. Debemos desaprender y permitir ser reeducados e instruidos para poder desarrollarnos como verdaderos ministros que caminan en santidad.
El hecho de estar llamados por Dios para desarrollarnos ministerialmente, nos insta a hacer un mayor esfuerzo para entrar en procesos de discipulado y formación de liderazgo, donde al ritmo y bajo la cobertura del padre de la casa, sujetos y en obediencia, podemos esperar la unción del Espíritu Santo que nos aparta para andar delante de El, y hacer su voluntad.
Fuente: www.centraldesermones.com