LA SEGURIDAD EMOCIONAL EN EL LÍDER
Por: Pastor Gonzalo Sanabria. Este sermón fue publicado inicialmente en www.estudiosysermones.com. Te invitamos a leer más sermones del Pastor Gonzalo Zanabria en la mencionada web.
Prov. 29:12
I.DETECTANDOINSEGURIDADEN EL COMPORTAMIENTO:
A.Comparación.
Nota:Se ignora el plan específico y particular de Dios. La persona murmura, se queja y juzga a los demás, como menos dignos de las bendiciones.
B.Compensación.
Nota:La persona se siente víctima e inferior y por eso debe compensar, maquina para sacar ventaja. Batalla para obtener lo que quiere, llegando a la deshonestidad y engaño para alcanzar resultados.
«No te impacientes…No tengas envidia…Confía en Jehová…Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tú corazón. Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará… espera en él… No te alteres…Deja la ira.» (Salmos 37:1-8).
C.Competencia.
Nota:Motivado por patrones egocéntricos, trata de realizar más que los otros. Se vuelve obsesivo por construir su propia torre, y hará lo que sea por ganar. Dios nos enseña que cada uno debe responder a Dios por lo que él le ha delegado,Gál. 6:4-5.
D.Compulsión.
Nota:La persona es motivada a obtener la aprobación de los demás; es una persona que busca complacer a la gente, y esto produce desgaste. Debemos ser conscientes de la gracia de Dios, y desechar la autosuficiencia y autopromoción,1 Cor. 15: 10.
E.Condenación.
Nota:Es la actitud de juicio hacia sí mismo y hacia los otros, por ej: Elías debajo del enebro… pero Dios nos enseña que la justificación y recompensa viene de él, 1 Cor. 4:5.
II.CLAVES PARA LASEGURIDAD EMOCIONAL:
A.Identifica el origen de la inseguridad,descubre la mentira y decide actuar con la verdad.
Nota:El Señor Jesús tenía clara su identidad y mantenía su seguridad emocional, por ej: Mateo 4:3-4.
B.No deposites tu salud emocional en las manos de alguien más.
Nota:Generalmente las personas cambian sus conceptos sobre otros, influenciadas por las circunstancias y comentarios externos, determinando un sube y baja de opinión.
C.La verdad es un requerimiento para la salud espiritual y emocional.
Nota:Jesús dijo: “conoceréis la verdad y la verdad os hará libre”…
D.La mayor parte de nuestra infelicidad e inseguridad es resultado de las mentiras que creemos.
E.Recuerde que las personas lastimadas, lastimarán a los demás.
F.Tu identidad debe estar unida a Cristo, no a las personas ni a tu desempeño.
G.Descubre los dones en ti y practica el propósito de Dios para tu vida.
III.LA DIFERENCIA ENTRE SAÚL Y DAVID, FUE LASEGURIDADEN DIOS:
A.Saúl en tiempo de batalla, dijo: “Yo he pecado; pues he quebrantado el mandamiento de Jehová y tus palabras,porque temí al pueblo y consentí a la voz de ellos”(1 Sam. 15:24).
B.David en tiempo de batalla, dijo a Goliat: “Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado. Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te venceré” (1 Sam. 17:45-46).
Te invitamos a leer el seminario completo (cinco conferencias) en: «SEMINARIO LIDERAZGO CRISTIANO«