Biblia

En la Escuela del Arroyo Seco

En la Escuela del Arroyo Seco

1 Reyes 17:2-7

INTRODUCCIÓN:

Si alguien sabe de la disciplina es un soldado que se entrena para la guerra. Ninguno de ellos irá a una batalla si primero no pasó por el duro campo del entrenamiento. ¿Qué sucede en ese lugar? Una vez allí el soldado tiene que doblegar su voluntad y cualquier rebelión de su corazón. Allí aprenden a seguir una orden de su superior sin protestar. Ellos aprenden a seguir a su líder hasta la muerte misma, si este fuere el caso. Pero lo bueno de toda disciplina militar es que el soldado se hace más fuerte, más disciplinado y más maduro. Así que a través de la disciplina, él pasó de un hombre común, a un hombre listo para la batalla. Ahora el honor de defender a su patria es lo que está en su mente.

La disciplina le ayudó a formar ese carácter y esa entrega. Un campo de entrenamiento es, en efecto, una escuela de aprendizaje. Dios tiene preparado un lugar de “entrenamiento” donde cada uno de sus hijos tiene que pasar. Ahora seguimos con Elías, “el profeta de coraje y confrontación”. Este hombre está a punto de matricularse en una “escuela de entrenamiento” para poder enfrentar los próximos desafíos de los cuales no tiene ni idea que vendrán.

Cuando pensamos en este profeta por lo general hay dos hechos que caracterizan su vida: el hecho de haber sido el único hombre que fue arrebatado en un carro de fuego y la victoria en el Monte Carmelo. Pero es bueno que recordemos que antes de enfrentar a los “profetas de baal” en la cima, primero tuvo que pasar por “el arroyo que seca”. Antes que Dios use a sus siervos, primero debe llevarlos a la escuela del entrenamiento. No hay victorias sin disciplina. El creyente debe pasar por la “escuela del arroyo seco” en el valle si desea que Dios lo use en la cumbre. Aprendamos estas lecciones en el mensaje de hoy.

I. LO PRIMERO QUE VEMOS ES EL LUGAR DONDE DIOS ORDENA IR

El contexto nos habla de Elías en presencia del rey Acab con un mensaje del juicio de Dios. Pero repentinamente Dios ordena a su profeta que salga del palacio y se vaya a un arroyo solitario. El asunto es que él quiere transformar al “Elías tisbita” (v. 1) por Elías el hombre de Dios (v. 24). Para lograr esto, Dios tiene que enviarlo a la “escuela”. Veamos cómo sucede todo.

1. Un lugar llamado “Querit” (2-3)

La palabra significa ” cortar, reducir”. Dios ha cortado Elías de la vista pública para trabajar con él en la quietud de ese lugar. Una de las lecciones más duras que el hijo de Dios tendrá que aprender es que él tiene que enviarle a algún “Querit” antes de utilizarlo para su gloria. El Señor le dijo a Elías “escóndete” v. 3. Esto habla de un lugar oculto. Querit es por naturaleza un lugar duro y solitario. A este lugar Elías se retira del centro de atención. Ya no está al frente del rey, sino al frente de Dios consigo mismo. Solo con el Señor para hacer su voluntad. De todas las lecciones que podemos aprender de estos versos, uno de las más visibles es que no debemos pasar por alto el poder de la vida oculta. Fue en este lugar, escondido de la vista pública, que Elías se convirtió en un hombre de Dios. Fue allí donde aprendió a confiar en Dios totalmente. Fue aquí allí donde Elías se convertiría en un auténtico profeta. Allí se vio obligado a depender y apoyarse más en el Señor. Todos tenemos que aprender el valor de la vida oculta. Es la parte que los hombres no ven la que al final nos define. Solo el tiempo que pasamos a solas con Dios nos dará un carácter público.

2. La necesidad de ese lugar v. 4.

Observe el uso de la palabra “allí”. Querit era un lugar específico. Era el único lugar donde Elías pudo ir y estar bien con Dios. Si hubiera ido a otro lugar se habría muerto de hambre. Aquel era el lugar donde Dios había ordenado las provisiones para Elías. Por lo tanto era el único lugar para estar en aquel momento de crisis. Obviamente era un lugar difícil. Iba a ser un lugar de dolor. ¿Y quién le gusta el dolor? ¿A quién le gusta enfermedad? ¿A quién le gustan los problemas financieros? Pero lo que si debemos aprender es que si Dios nos envía a un “Querit”, él sabe lo que está haciendo. El único lugar donde debemos estar es aquel donde Dios nos envía. Si nos encontramos en una situación difícil, debemos confiar en hacer la voluntad de Dios, sabiendo que si él nos llevó allí, él nos sostendrá. Debemos recordar que si Dios nos llevó a “Querit”, eso forma parte de su plan. Habrá varias reacciones cuando Dios nos lleva a un lugar así. A lo mejor nos rebelamos. Luchamos con Dios, o simplemente nos sometemos como Elías a pasar el tiempo que él nos diga allí. Así que hay un lugar para usted que ha sido ordenado por Dios y de allí le sacara él.

II. LO SEGUNDO QUE VEMOS SON LOS PLANES QUE DIOS UTILIZA

Dios le dijo a Elías que se escondiera en el arroyo por dos razones: Protección y entrenamiento. Y la promesa de Dios es que las necesidades serian cubiertas mientras él estuviera allí.Un principio que gobierna la economía de Dios es que su llamamiento siempre estará acompañado de su provisión. Esto forma parte de la gran garantía de sus promesas.

1. Envueltos en una preparación anticipada v. 4.

Tiene que saber que antes que surgiera la necesidad, ya Dios tenía todo organizado. Cuando él hizo la tierra se aseguró de crear el arroyo de Querit para satisfacer la sed de Elías. Antes de que Dios le dijera a Elías para ir a Querit, ya había mandado a los cuervos que cuidaran del hombre de Dios. Esto nos permite saber que nada toma a Dios por sorpresa. Cuando esto ocurrió, Dios no se alarmó o se desesperó o se preguntó: ” ¡Oh, no! ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a mantener con vida a este hombre?”. Los “Querit” donde somos llevados siempre vienen equipados con la provisión de Dios. Servimos a un Dios que ya ha estado en el mañana. Esa es una verdad que no podemos comprender, pero que sin duda podemos disfrutar. Antes de cada amanecer el Señor ya está allí y él ya ha puesto lo que necesito en el camino que voy a tomar. Independientemente de la circunstancia o dificultad, Dios ya ha preparado el camino que tomaré (Sal. 37:23).

2. Envueltos en una provisión asombrosa v. 6.

En la estadía de Querit, Dios usó el arroyo con su preciado líquido y algunos cuervos para alimentar a su amado profeta. Esto es notable porque los cuervos son carroñeros. Se alimentan de la carne de los muertos. Sin embargo, Dios los utilizó para llevar dos raciones de comida diaria de modo de sustentar bien al varón de Dios, y curiosamente… no se la comían. ¡Eso es un milagro! ¿Te has preguntado de dónde sacaron la comida esos enigmáticos pájaros? Bueno es un hecho que esa carne venía de la “cocina de Dios”. En cualquier caso, Dios suspendió las ” leyes de la naturaleza ” para satisfacer las necesidades de su hijo. Nunca olvides que Dios sabe lo que necesitas. Sus provisiones son inagotables para llenar cada necesidad por la que estamos pasando. Los siervos de Dios deben llegar al lugar del llamado confiando solamente en Dios. Elías sólo tenía la promesa de Dios, sin embargo, para él eso era suficiente, pues sabía anticipadamente que todo estaría bien.

3. Envueltos en un control soberano v. 3.

Todas las cosas que fueron ordenadas para sostener al profeta nos revelan que Dios tiene control de todo y que es soberano sobre su creación para que le obedezca. Los cuervos hicieron su trabajo. El arroyo continuó con bebidas frescas también. Nos toca solo obedecerlos. Cuando Elías vio la manera inusual que Dios usó para salvarle y sostenerle no tuvo más dudas sobre la manera cómo él sería sostenido por el resto de su ministerio profético. En los próximos milagros que le veremos hacer quedó muy claro que la confianza que le produjo su Dios sería usada para pedir el regreso de la lluvia y para desafiar a baal y sus profetas. Cuando descubrimos que Dios está en control de todo, nos levantamos persuadidos que cualquier cosa que emprendamos en su nombre será hecha. Eso fue lo que motivó al profeta a irse a ese lugar solitario. Es interesante notar la determinación del profeta. Él no fue al arroyo a pasar una noche de camping. Él fue a vivir allí. Bien sabía el profeta que la lluvia no vendría más por tres años y medio. Por lo tanto, nada mejor para vivir que al lado del arroyo. Así es como los planes de Dios se cumplen. Hay que seguirlos “al pie de la letra”.

III. LO TERCERO QUE VEMOS ES EL PROBLEMA QUE DIOS ENFRENTÓ

1. Ahora tenemos a un arroyo seco v. 7.

El abundante líquido comenzó a disminuir hasta quedar totalmente seco. ¿Cómo piensa usted que se sintió Elías cuando vio que el arroyo seco? Ya no hubo lluvia para beber y menos para bañarse. Las consecuencias de aquella sequía es que no dejó nada de vegetación sobre el lecho del río; toda especie de vida se acabó. ¿Qué nos muestra esto? Que el Dios que proporciona el agua tiene el poder para cerrar el grifo. Así es nuestro Dios. Pero cuando nuestro arroyo se seca, Dios tiene otro canal de bendición preparado. Por otro lado, un arroyo seco no siempre es una señal de desagrado de parte de Dios. No nos sorprenda que él seque el arroyo mientras estamos en el servicio. Vea casos como el de Abraham cuando Dios le pidió ofrecer a su hijo sin una aparente justificación. Mire lo que le sucedió a José cuando fue llevado a la casa de Potifar y su esposa se enamoró de él. Lo mismo le pasó a Pablo cuando hizo su trabajo fiel en Listra. Y por supuesto que el ejemplo más grande lo tenemos con nuestro Señor Jesucristo y su oración no respondida del Getsemaní. Dios puede secar un arroyo en nuestras vidas porque nos quiere llevar a una experiencia mejor.

2. Ahora tenemos a un profeta devastado.

Las cosas que hace Dios a veces nos parecen una locura. De momento sacó al profeta del escenario público y lo envió a vivir a un lugar solitario donde la única compañía que tenía era la de unos pájaros negros que venían para hacer el delivery (traer el envío), en la mañana y por la tarde. Pero ahora le seca el río. Ahora Elías sentirá los efectos una sed terrible y un hambre espantosa, pues ya no hay comida porque las aves se han muerto por falta de agua. ¿Se sintió Elías abandonado después que Dios le mandara a esconder en Quirit y ahora se seca el arroyo de su sustento? Acordémonos que él era un hombre como nosotros. ¿Y qué tal su vida? ¿Se ha sentido abandonado por el Señor cuando uno de sus arroyos secó? Sólo quiero que sepas que si aún esto sucede Dios no te ha abandonado. Recuerde la promesa de Isaías 49:15. Es cierto que Dios puede permitirnos que nos sentemos frente a algún arroyo seco, pero si usted anda en la voluntad de Dios usted debe estar seguro que Dios le cuidará. Dios no te dejará postrado en una devastación física, emocional y espiritual.

3. Ahora tenemos una lección aprendida.

Para el hombre que predijo la sequía, el ver el arroyo seco tuvo que ser algo del otro mundo. ¿Cuáles fueron las razones? Por lo menos hubo dos razones: 1. Sus oraciones habían sido contestadas (Stg. 5:17-18); 2. Su profecía se había cumplido (1 Rey. 17:1). Así que un arroyo seco nos indicaba la complacencia que Dios tenía en el profeta. Ahora él sabe que Dios y su palabra son reales. Es verdad que Elías ahora forma parte del sufrimiento de la sequía, pero hay una satisfacción de saber que Dios puede usarlo en cualquier otro escenario. Elías aprendió la lección en la “escuela del arroyo seco” donde Dios permite que esto suceda porque tiene algo más grande que revelarnos. A veces los arroyos se secan por haber hecho las cosas correctamente, otras veces por hacerlas mal. Pero desde ese arroyo seco Dios te tomará para seguir sustentándote y para decirte cuán grande es la dimensión de su poder y misericordia, capaz de sostenerte en cualquier tiempo difícil que venga a tu vida.

CONCLUSIÓN:

“La Escuela del Arroyo Seco” nos muestra el lugar donde Dios está enviando al profeta para que se entrene. Así que para hacer un hombre de Dios, Elías debe ser construido en el “crisol del fuego”. El asunto es que Dios sabía que antes que Elías pudiera permanecer en la cima del Carmelo con los profetas de baal, primero tenía que ser escondido en Querit. Esta es la misma verdad para nosotros. Necesitamos ir la “escuela del arroyo seco” para ser usados con poder en la cumbre. A lo mejor hay “arroyos” que están comenzando a secarse en su vida. Siente que el “agua fresca” y el “pan” de la palabra han escaseado en su vida. Es hora, entonces, de regresar al proveedor del “agua viva” y del “pan que descendió del cielo”. Frente a cualquier sequía del alma, usted debe venir a Aquel que dijo: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba” (Jn. 7:37). Si hay un arroyo que se ha secado, recuerde que Jesús dijo: El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. (Jn. 7:38). Si su arroyo se ha secado por la voluntad de Dios, sepa que él traerá otra vez la lluvia. Aprenda a esperar en él mientras eso ocurra. Si estás en esa escuela, Dios la ha permitido para hacer de ti un robusto creyente. Amén.

Pastor Julio Ruiz
Columbia Baptist Church
Falls Church, Virginia
(571) 251-6590

Levítico 8:23

Escuchar otras voces y no la voz de Dios (sangre en la oreja)

Hacer mi voluntad y no la voluntad de Dios (Sangre en el dedo pulgar de la mano derecha)

Decidir de acuerdo a mis conceptos y no de acuerdo a la palabra De Dios (sangre en el dedo pulgar del pie derecho).

Todo esto nos contamina por eso tenemos que limpiarnos de toda contaminación

2 de Corintios 7:1

Si no te limpias de la contaminación no vendrá la bendición de Dios para tu vida.

Dios quiere enviar una bendición a nuestra vida pero esto no pasara hasta que no te limpies de toda contaminación.

3ª acción – VIVIR EN CONSAGRACIÓN:

Lectura: Hageo 2:18-19

18Reflexionen desde hoy en adelante, desde el día veinticuatro del mes noveno, día en que se colocaron los cimientos de la casa del Señor. Reflexionen:19 ¿Queda todavía alguna semilla en el granero? ¿Todavía no producen nada la vid ni la higuera, ni el granado ni el olivo? ¡Pues a partir de hoy yo los bendeciré!»

Explicación: la bendición de Dios sobre el pueblo estaba ligada directamente a su consagración al servicio de Dios y esto se expresaba reconstruyendo el templo, Dios quería dar a entender la pueblo que desde el mismo día en que decidiera vivir en consagración al servicio divino, el iba a derramar una bendición sobreabundante en sus vidas

Aplicación:

La consagración conlleva la idea de dedicación y santificación.

El termino hebreo Janukká aparece ocho veces en el A.T. y da a entender el termino de una consagración de algo o alguien que se presenta solemne pero gozosamente a fin de ser usado para Jehová, para su honor y para su gloria.

La fiesta del Janukká era una fiesta judía que duraba ocho días, donde se encendían ocho velas una por día, y el termino aparece ocho veces en el A.T. , el número ocho significa en la Biblia un nuevo comienzo, recuerde que ocho fueron los que salieron del arca de Noé para poblar la tierra.

El consagrarnos al servicio de Dios es todo un nuevo estilo de vida, donde se debe encender en nosotros un fuego y una pasión por el Señor y su obra.

¿Sientes tú ese fuego?

¿Sientes tú esa pasión?

Estas dispuesto a vivir en consagración

Para nosotros hoy en día como ministros de la palabra Janukká implica un desafío, debemos dedicarnos a Cristo y no permitir que nada nos lo impida

El sumo sacerdote en el A.T. llevaba en su frente una placa que decía “santidad a Jehová” en otras palabras “Consagrado a Jehová”

Dios quiere bendecirnos pero solo lo hará si vivimos en consagración a su obra y servicio

¿Deseas recibir bendición? Vive entonces en consagración a El.

CONCLUSION

Recibe la bendición de Dios ¿Cómo?

Realizando estas tres acciones:

· 1ª acción – EXPERIMENTAR UNA CONVERSIÓN:

· 2ª acción – LIMPIARNOS DE LA CONTAMINACIÓN:

· 3ª acción – VIVIR EN CONSAGRACIÓN:

¿Estas pasando circunstancias difíciles en tu ministerio?

¿Estas experimentando algún momento critico en tu vida?

¿No sientes la bendición de Dios en tu vida?

Yo te invito en este momento que te acerques a Dios y que reafirmes tu compromiso con El, para que tu vida experimente una gran bendición.

Fuente: www.centraldesermones.com