¿Cuánto debo pesar?
por Jeanina Hidalgo
Se señala que el sobrepeso está asociado a riesgos de salud. Para prevenirlo se ofrece una fórmula para conocer su rango y algunas recomendaciones de actividad física y alimentación.
El Ministerio de Salud en su Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica, 1996, reveló que el sobrepeso en las mujeres de 15 a 50 años de edad, es el problema nutricional más importante del país, por tal razón hemos querido tratar el sobrepeso en esta columna. ¿POR QUÉ SE DA EL SOBREPESO? La tasa metabólica basal es la energía del cuerpo destinada a la conservación de los procesos de la vida: latir el corazón, respirar para sintetizar sustancias, mantener la temperatura corporal, etcétera. Cuando pasan los años, la taza metabólica basal es cada vez menor, disminuye 2% por década después de los 20 años. Al seguir consumiendo la misma cantidad y gastar menos energía para las funciones vitales y en ocasiones también hacer menos ejercicio, se logra un balance positivo de energía, es decir, el organismo posee energía extra para acumular y esta es almacenada como tejido adiposo (grasa). La solución es aumentar el gasto con actividad física o disminuir la ingesta de alimentos. Objetivo que no es nada sencillo ni duradero a la hora de llevarlo a la práctica. El sobrepeso está asociado a riesgos de la salud. Por ejemplo, una persona con un exceso de peso superior a los diez kilos, podría tener una presión arterial elevada, colesterol en sangre elevado, desarrollar diabetes y padecer problemas de huesos. Para conocer si su peso está dentro de un rango adecuado, solo aplique la siguiente fórmula: Estatura x Estatura x 20 = peso mínimo x 22.5 = peso ideal x 25 = peso máximo Si su peso está dentro de rango ¡LA FELICITO! Solo necesita mantenerlo. Si está por encima del máximo, debe tomar la decisión de realizar algunas modificaciones en su estilo de vida, para beneficio de su salud. Modifique tanto sus hábitos alimenticios (tips: «para una buena silueta») como su actividad física (tips: «Para mantener la actividad física»). No se baja de peso con una dieta estricta de una semana para después continuar con los mismos hábitos, esto produce el llamado efecto rebote, que aumenta la cantidad que logró adelgazar o más. El cambio debe ser gradual y permanente. La actividad debe ser preferentemente aeróbica (caminata, trote, gimnasia, bicicleta, natación), la cual se recomienda practicar tres veces por semana con una duración de 30 a 40 minutos por sesión. Es importante avanzar gradualmente, y conocer el límite propio. Cada individuo tiene consideraciones particulares para la elección del tipo de actividad. Para evitar complicaciones la persona debe ser evaluada por un profesional. © Apunes Mujer Líder, abril-junio 2003, Volumen I Número 1 La autora es costarricense y especialista en nutrición. Reside en la ciudad de San José, Costa Rica. Es maestra de niños en la Iglesia El Betel.