Biblia

Cómo resolver los conflictos y obtener paz

Cómo resolver los conflictos y obtener paz

por Desarrollo Cristiano

Sermón basado en Filipenses 4.1-5


IntroducciónEn una parábola que se titula «Una novia peleona» la autora pinta una vívida escena, en la que se describe un momento de suspenso en una ceremonial matrimonial. Al frente del estrado está el novio muy bien presentado esperando a la novia. Los asistentes en su lugar, se ven felices y atractivos. Empieza a sonar la marcha nupcial.



La gente se pone de pie. De repente, se escucha un grito ahogado. Los asistentes se conmocionan. El novio está a la expectativa, y ve, en lugar de una adorable mujer vestida de elegante traje blanco, que sonríe, la novia entra cojeando. Su vestido está sucio y rasgado. Parece que se torció el tobillo. Viene toda arañada. La nariz le sangra, tiene un ojo amoratado, y está despeinada.



«¿No se merece algo mejor este apuesto novio?», pregunta la autora. Y responde: «Desgraciadamente, Su novia, LA IGLESIA, ¡ha estado peleando otra vez!»



Tristemente en la historia de la iglesia siempre ha habido conflictos, luchas; donde las ovejas en lugar de ser atacadas por el lobo se atacan unas a otras.



¿Cuáles recomendaciones da Pablo para resolver los conflictos de la iglesia de Filipos? Pablo da algunas recomendaciones específicas de cómo en una iglesia puede haber paz, tanto dentro de la congregación, en las relaciones interpersonales y en el corazón de cada persona.



I. Cómo interceder en un conflicto. (4.1-3)


En ocasiones se necesita la ayuda de otras personas para ayudar en los conflictos internos de la iglesia.


A. Muestra amor por las personas en conflicto. (4.1)


1. Pablo se refiere a ellas como hermanos míos, amados y deseados, gozo y corona mía. Realmente está mostrando amor por esas personas


2. Las está tratando por igual. (Les dice amados y deseados) Una persona pacificadora tiene que ser imparcial porque la parcialidad impide realizar juicios correctos.


B. Trata a ambos lados de la discordia de la misma manera. (4.2)


1. Les ruega que cambien de actitud. A las dos hermanas las trata con afecto, él desea paz para la iglesia.


2. Las trata con dulzura e imparcialidad


3. La iglesia necesita de esta clase de pacificadores


C. Se tiene que buscar la unidad. (4.2b)


1. Al tener un mismo sentir. Esa es la petición de Pablo para Evodia y Síntique. (Véase 1.27 y 2.2)


2. Se tiene que trabajar en armonía tanto en compromiso como en acciones. Los hermanos de Filipos habían sido participantes del evangelio juntamente con Pablo. (Filipenses 1.6)


D. Busca ayuda cuando es necesario. (4.3)


1. Pablo buscó la ayuda de un «compañero fiel». Esta tiene que ser una persona humilde, sabia, prudente.


2. También debe ser una persona que tenga buena actitud, disponible a auxiliar en caso de necesidad.


3. Las dos mujeres en cuestión habían trabajado en la expansión del evangelio junto con Clemente.


E. Da crédito de las personas que han trabajado en la obra del Señor a pesar de los conflictos. (4.3b)



Un cambio de actitud ayuda en la superación de los conflictos. Por eso Pablo demanda que se gocen



II. El mandato a regocijarse. (4.4)


El gozo que se obtiene en medio de situaciones difíciles únicamente lo viven aquellas personas excepcionales que han confiado en el Señor.


A. Son personas que se gozan en cualquier circunstancia. (Véase Stg 1.2-3; Ro 5.3-4), 1 Pd. 4.12-13)


B. Pablo es un ejemplo de cómo gozarse.


Pablo se goza en las oraciones (Fil 1.4), en la proclamación del evangelio a pesar de las circunstancias adversas (Fil 1.18); en la comunión de los creyentes (Fil 2.2) También véase Fil 2.17; 4.10.


1. Pero, ¿cuál era su secreto? ¿Cuál es la fuente de este gozo?


a. Es un gozo permanente en el Señor


b. Es un gozo que viene de una constante y estrecha relación con el Señor.


2. ¿Por qué se interrumpe?


a. Puede interrumpirse por el pecado.


b. Por circunstancias que deprimen


c. Por entristecer al Espíritu


C. Son personas compasivas.


Una persona compasiva, que siente simpatía por otros no se queda tranquila ante las necesidades. (Véase Ro 12.15)



Los conflictos se sanan por la gentileza de las personas.



III. La gentileza del cristiano. (4.5)


Esta virtud mencionada por Pablo. Tiene que ver con la manera de tratar a las personas, tiene que ser conocida.


A. Esta clase de gentileza procede del Señor.


1. Gentileza significa ser suave con la demás personas pero con un carácter firme y dulce, adornado de modestia.. También indica cortesía y gracia. (Véase 2 Co 10.1)


2. Una persona gentil no es contenciosa, riguroso ni severa. Es una persona guiada por el Espíritu Santo que presta ayuda en los conflictos. (Véase 1 Co 6.1-7) Puede decirse que es una persona que no exige sus derechos para lograr la paz.



B. Es una cualidad que tiene que ser exhibida por todos los cristianos.


1. Es una cualidad que se le exige a los líderes cristianos. (Véase 1 Ti 3.3) A quienes enseñan. (2 Ti 2.24-26).


2. Tiene que ser conocida por las demás personas. Debe ser un cristiano realmente dulce.


a. Implica que lo van a estar observando. Por eso, debe tener buen testimonio


b. La falta de gentileza es una barrera para testificar del Señor. (Véase Mt. 18.21-35 y Stg. 2.13)



Conclusión

  • Todos los cristianos están llamados a ser agentes de paz, agentes de cambio. Las personas que resuelven conflictos son una gran bendición para iglesia.
  • Esto ayuda a que nuestra sociedad viva más tranquila, y reduce la fricción entre las personas. El Señor dice que cuando oramos por la paz para el sitio donde vivimos obtendremos bendiciones. ¡Cuánto más en la iglesia! (Véase Jr. 29.7-14)
  • ¿Somos una «personas apacibles»? Lo podemos ser porque el Señor siempre está presente.