Biblia

Todo líder debe dar gracias por los creyentes

Todo líder debe dar gracias por los creyentes

por Desarrollo Cristiano

Sermón basado en Filipenses 1.3-8



Introducción


Los hermanos de Filipos han sido una fuente de gozo para Pablo. Los buenos recuerdos lo han alentado y fortalecido en los tragos amargos que sobrelleva. La memoria que Pablo hace de los filipenses produce el doble fruto de acción de gracias a Dios.



¿Cuáles son esos recuerdos? No tenía de que lamentarse, no guardaba resentimientos, no tenía que luchar contra conflictos pendientes. Cuando volvía la mirada hacia el pasado y pensaba en los filipenses, ¡reía!



¿Cuántos líderes pueden estar contentos de las iglesias que han servido? ¿Se puede decir lo mismo de amigos que hemos tenido? ¿O lugares donde hemos trabajado? ¿Son gratos recuerdos? Desafortunadamente, el recuerdo de algunas personas nos hace revolvernos el estómago. Cuando los traemos a la mente, vienen acompañados de imágenes mentales tristes o decepcionantes. Pablo no experimentaba eso con los recuerdos de sus días en Filipos. Guardaba sólo buenos recuerdos. La reminiscencias positivas hacen la vida mucho más agradable.



I. Gratitud por la comunión de los hermanos (1.3-5).


A. El gozo por los hermanos.


1. El recuerdo de cada hermano produce gozo.


2. Estos frecuentes recuerdos son fuente de una constante alegría. Por eso, ruega a Dios por ellos constantemente:


a. Los buenos recuerdos son expresión de la vida de oración.


b. Ora por aquellas personas con las que ha trabajado anteriormente (Véase Col. 1.3; 1 Ti 1.2).


c. Estos agradables recuerdos son resultado de compartir con los hermanos el ministerio de predicar.


1) Desde el día en que Lidia abrió su hogar para escuchar el mensaje de salvación. (Véase Hch. 16.15)


2) Hasta ese momento…


a. Por han participado con él, como cuando el estuvo en Macedonia y Tesalónica. (Flp. 4.15-16)


b. Y ahora, que se encuentra en Roma, la bendición que le han enviado con Epafrodito. (Flp. 4.18)



B. La bendición de tener recuerdos agradables crea una comunión más estrecha.


1. Las recuerdos agradables son una bendición en épocas difíciles


a. A pesar de el encarcelamiento, Pablo ora dando gracias y se siente gozoso al acordarse de los hermanos.


b. Por la ayuda en momentos difíciles


2. Pero, los recuerdos pueden ser una maldición:


a. Cuando se ha vivido en el pecado, y este sigue siendo una carga o atadura. En esos momentos pueden ser una maldición.


b. Alguien ha dicho: «lo que la mayoría de las personas vive en la primera mitad de su vida hará que la otra mitad sea desgraciada» o una bendición.


c. Para que los recuerdos sean una bendición para nosotros, debemos ser una bendición para otras personas.


3. La comunión existente entre Pablo y los hermanos de Filipos permitió que los recuerdos fuesen agradables porque:


a. Era causados por el compromiso que tenían con el evangelio.


b. Compartían juntos en la expansión de la Palabra, ya sea en la enseñanza y el apoyo a quienes la compartía.



Los buenos recuerdos de esa relación eran agradables



¿Qué clase de relaciones estamos cultivando para tener un mejor futuro? Las buenas relaciones afectarán nuestro futuro.



II. La fidelidad de Dios llevará a cabo su obra en ellos. (1.6-7).


A. Lo fundamental para tal confianza es:


1. La fidelidad de Dios se manifiesta a través de las Escrituras.


a. En la ayuda a manejar las tentaciones. (1 Co. 10.13b)


b. Al proveer perdón cuando sucumbimos a las tentaciones. (1 Jn 1.9)


2. Pablo, también, considera la fidelidad de los Filipenses.


a. Quienes comparten con él a pesar de que está en la cárcel. (Fil 2.29-30)


b. La disposición de ellos al compartir en la defensa y la confirmación del evangelio (a través de la ayuda enviada).


c. Compartían juntos la gracia de Dios.


B. Esto nos hace recordar que no estamos solos en el crecimiento como cristianos:


1. Quien «comenzó la buena obra», la continuará


a. Su providencia, al darnos la oportunidad de oír el evangelio. (Tit 2.11)


b. Su regeneración, cuando respondimos al llamado del evangelio. (Ti. 3.4-7)


2. En el proceso de crecimiento debemos «ocuparnos de nuestra salvación»:


a. Por la obra de Dios ayuda en nuestra salvación. (Fil 2.12)


b. Dios está trabajando dentro de nosotros. (Fil. 2.13)


c. Dios proporciona cualquier ayuda que necesitamos. (Fil 4.13)


3. Esta ayuda divina estará con nosotros hasta el día de Cristo Jesús:


a. El día cuando venga Cristo glorificado. (2 Ti. 1.10)


b. El día cuando seremos glorificados con él, conforme a la bondad de Dios y la obra de nuestra fe. (2 Ti. 1.11-12)



(Con la ayuda y misericordia del Señor el terminará su trabajo en nosotros, véase He. 3.12-14).



III. Su profundo anhelo por ellos. (1.8)


A. Expresa su profundo afecto por ellos.


1. Pone al Señor como testigo


a. Pues, el Señor conoce el corazón de todos los hombres.


b. Sabe con certeza cómo es el corazón de Pablo.


2. Lo describe como el «afecto de Cristo Jesús»


a. Es decir, la misma clase de amor Jesús tiene con nosotros.


b. La clase de amor que el Señor Jesús mandó a sus discípulos, el amor con él nos amor. (Jn. 13.34)


B. Esta clase de amor debe caracterizar a todos los discípulos.


1. Por medio de él el mundo sabrá que somos sus discípulos. (Jn. 13.35)


2. Tal clase de amor, sólo proviene de Dios. (Véase 1 Ti. 4.9-10)


3. Tenemos el ejemplo de su propio Hijo. (Véase 1 Jn. 3.16)



Conclusión


1. Los recuerdos agradables se manifiesten en una estrecha comunión con los hermanos.


2. Todas las relaciones van unidas:


a. El gozo y la confianza viene de los buenos recuerdos.


b. La buena comunión viene de estrecha relación con la palabra del Señor.


3. La carestía de gozo y confianza debe superarse al compartir el evangelio.


4. Debemos dejar que Dios continúe haciendo su buen trabajo en nosotros (obediencia y servicio).