¿Cuál es su motivo?

por Desarrollo Cristiano

Sermón basado en Filipenses 1.12-18


Introducción


¿Cuál es la prioridad en nuestra vida? ¿Qué nos motiva? ¿Cómo puede progresar el evangelio en medio de circunstancias adversas? ¿Pueden los no creyentes tener una relación personal con Cristo? ¿Cómo? ¿Son los creyentes modelos de buena actitud en la proclamación del evangelio?


Hoy día, se está proclamando el evangelio por todo el mundo, en medio de la persecución, de la adversidad. Algunas personas lo hacer para la gloria del Señor, otras por orgullo e interés propio.



Contexto


Por el aprecio que tiene el apóstol por los hermanos de Filipos los va animar que proclamen el evangelio a pesar de las circunstancias adversas. Antes ha dado gracias y orado por ellos. (Fil 1.3-11). Ahora, los anima a seguir adelante, no quiere que se amedrenten.


¿En que forma las circunstancias adversas ayudan al progreso del evangelio?



I. Las circunstancias no impiden la proclamación del evangelio. (1.12-14)


Llama mucho la atención que Pablo no se enfoca en sus dificultades ni en aquello que lo rodea sino en el bienestar de los hermanos.


A. Pablo informa acerca del progreso del evangelio. (12)


1. Ellos están enterados de las circunstancias. (Fil 4.14)


2. Ellos saben que se encuentra preso en circunstancias difíciles.


a. A pesar de todo tiene buenas noticias.


b. Dice que el evangelio no está encarcelado.


3. El apóstol no está preocupado por su situación: la encarcelación y la restricción de movimientos.


4. Ve la situación en otra forma: el encarcelamiento permite que el evangelio avance.


B. El se encuentra encadenado. (13)


1. Esta preso por causa de Cristo. (Véase Hch 28.30-31)


Su causa no era común, llamaba la atención, y traía discusiones.


2. El encontrarse en esta situación le permite dar testimonio del evangelio con los guardias.


a. Los presos que apelaban al César eran encarcelados en el pretorio. Este era un lugar estratégico para predicar el evangelio. El dicho dice: «Todos los caminos llevan a Roma.» Y de Roma partían a todo el imperio.


b. A estos presos se les permitía cierta libertad.


c. Los guardias estaban en constante contacto con Pablo. Oían lo que este les enseñaba a los demás presos. (Hch 28.16; 30-31)


d. Posiblemente se convirtieron algunos guardias. (Fil 4.22)


3. El mensaje era compartido por otros, y se expandía desde la cárcel. Iba de boca en boca, las visitas lo proclamaban. (Véase Hch 28.3031)


4. Su situación le traía beneficio a otras personas.


C. Su ejemplo animaba a otras personas. (14)


1. Su encarcelamiento permitió que los hermanos:


a. Adquieran la confianza para predicar, nadie se lo prohibía. (Hch 28.31)


b. Se animaran a proclamar el evangelio sin miedo. (1.14b)


2. Las circunstancias no deben impedir ni ser limitantes en la proclamación de las nuevas de salvación.



Sigamos el ejemplo…



II. La persecución permite la proclamación del evangelio. (1.15-18)


A. Algunos predicaban para causar malestar a Pablo. (15a, 16)


1. Se predicaba por envidia y rivalidad, o interés propio; otros con hipocresía.


2. El pasaje no dice quienes son estos «predicadores». Sólo se sabe que a Pablo le causan aflicción.


B. A pesar de la situación, Pablo está gozoso. (1.15b, 17-18)


1. Porque hay quienes predican por amor y por iniciativa propia.


a. Son aquellas personas que conocen los motivos de Pablo.


b. Son aquellas personas que saben que la situación de Pablo traería bendición al evangelio.


c. Esto motivó a Pablo, a no caer en la trampa de la autocompasión o la desesperación tan común entre los predicadores.


1) Aquellos que piensan que sin ellos el evangelio no crece.


2) Aquellos que cuando hay persecución se retraen.


2. Hay gente que predica en medio de la persecución. (Fil 1,18)


a. Sea como sea Cristo es predicado.


b. La predicación acerca de Cristo y a este crucificado le causa alegría a Pablo. Porque este era su motivo para vivir. (Véase 1 Co 2.2)


c. Pablo encuentra motivos para gozarse aun cuando el predicar lo tenga en esta condición.



¿Qué aprendemos nosotros de esta situación?



III. Aprendemos que…


A. Que hay buena intención. (15b)


Se tiene que entender que hay una buena intención, aunque no nos gusten las circunstancias ni los predicadores: el evangelio es predicado.


1. Para Pablo la proclamación del evangelio era el motivo de su vida, su prioridad, su gozo, su anhelo.


2. Debe serlo para nosotros…


a. Por ese motivo podemos experimentar mucho gozo. (Véase 3 Jn 4)


b. Podemos tener buena intención en cualquier circunstancia.


1) Ya sea internados en un hospital, al compartir con otros que encuentran en nuestra misma situación. O que cuando vamos a visitar enfermos.


2) También podemos ser de bendición en el trabajo, en el hogar, en la misma iglesia. Testifiquemos de Cristo con nuestro ejemplo.


3) Podemos testificar de Cristo en la agonía o en la muerte.


3. Magnificamos a Cristo cuando hacemos las cosas con buena intención.


B. Aunque nos duela, Dios puede usar un mal maestro para avanzar sus planes.


1. Muchos nos sentimos desanimados al ver y oír falsos maestros por la televisión y la radio. No se nos debe olvidar…


a. Aunque haya error, la verdad de Dios se puede compartir.


b. Dios puede utilizarlos para conducir a los pecadores a conocer la verdad del evangelio.


c. No obstante, delante de Dios, los falsos maestros son responsables de lo que enseñan. Por lo menos gocemos de que Cristo es predicado.


2. Muchas personas no predican de Cristo por miedo, por sentirse incapaces, y que van a decir algo incorrecto. Debemos saber que…


a. Dios usa personas imperfectas para proclamar de Cristo. (Fil 1.18)


b. Si Dios usa a estas personas que tienen motivos incorrectos, ¿no podrá usar a aquellas no están capacitadas?


1) Pablo decía que era incapaz. (Véase 1 Co 2.3-4)


2) Dios lo usó en toda circunstancia.


3) Cuando haga falta algún mensajero, Dios puede enviar a alguien a cumplir su cometido.


Conclusión


1. Nuestro mensaje tiene que estar bien intencionado.


2. Sea cual sea la circunstancia debemos predicar de Cristo.


3. ¿Cuál es el motivo principal de nuestra vida?