Biblia

¿Cómo satisfacemos al Señor?

¿Cómo satisfacemos al Señor?

por Desarrollo Cristiano

Sermón basado en Filipenses 3:1-7

Introducción


En este pasaje Pablo manifesta la contienda que tiene con los judaizantes cristianos. Estos son falsos maestros que consideran que la circuncisión y la ley mosaica debía ser cumplidas por los cristianos gentiles. (Véase Hch 15.1-2) Pablo lo exhorta a confiar en el Señor.



I. Les recuerda que tienen que gozarse en la dificultades. (3.1)


A. Enfatiza: Por lo demás, hermanos.


1. En vista de lo que les ha enseñado, Pablo los anima a que busquen el gozo.


2. El verdadero gozo procede del Señor, y se manifiesta en diferentes circunstancias en la vida de los creyentes.


B. El mandato: alégrense en el Señor


1. A pesar de la situación tan difícil y las circunstancias tan penosas, Pablo exhorta a los hermanos en gozarse.


2. El cristiano refleja tanto en su palabra como en conducta que Cristo mora en él.


C. Es algo que se tiene que recordar.


La idea es que se tenga presente, que se recuerde. Por tal motivo les dice: «Para mí no es ninguna molestia repetir lo que ya les he escrito, y para ustedes es útil.» (Véase 2 Pd. 1.12; Hch 20.29-31)



II. Les recuerda que estén pendientes quienes promueven la carne: los charlatanes (3.2)


Estos enemigos de la gracia y verdad son descritos en 3 formas diferentes. Es el mismo grupo de judaizantes no cristianos (algunos comentaristas los consideran como cristianos judíos); es un grupo formado en la misma escuela que Pablo.


A Su carácter: perros


Pablo va utilizar áreas características del legalismo judío para expresar su oposición a que los gentiles sigan estas prácticas.


1. La expresión perros es dura. Los perros: expresión muy dura que alude a gente despreciable. Los judíos llamaban «perros» a los no judíos; aquí Pablo, con sarcasmo, aplica el término a los mismos judíos que querían imponer a los cristianos la circuncisión y otros ritos.


2. Perros se refiere a personas que andan por otros caminos.


B. Su conducta: malos obreros


1. Los malos obreros son motivos por el engaño. (Véase 2 Ti 3.13; 2 Ts 2.9-12)


2. Los malos obreros llevan al error. (Véase 2 Ti 4.3-4)


3. Hoy, los malos obreros, son aquellos que por intereses desvirtúan el evangelio.


C. Sus creencias: una falsa circuncisión


Se refiere una circuncisión netamente ritual. Para estos lo importante es lo externo.



III. Les recuerda lo que se tiene que hacer: exaltar a Cristo. (3.3)


A. A Cristo se exalta con la verdadera circuncisión


La verdadera circuncisión es interna. (cf. Ro 2.28-29)


B. A Cristo se exalta por medio del Espíritu (Véase Juan 4.24)


C. A Cristo se le exalta al no confiar en la carne. (Véase Ro 8.12-13)



IV. Les recuerda la inutilidad de confiar en la carne. (3.4-6)


Pablo es un buen ejemplo de lo qué significa confiar en la carne.


A. Lo inútil de confiar en los ritos religiosos: circuncidado al octavo día


1. Era judío por nacimiento


2. No era un prosélito.


B. Lo inútil de confiar en la tradición religiosa:


1. Por su procedencia: de la nación de Israel. Podría jactarse que era descendiente de Abraham.


2. De la tribu de Benjamín. De buena estirpe.


3. Hebreo de hebreos. Por tener padres judíos y por seguir las costumbres hebreas.


C. Lo inútil de confiar en el conocimiento religioso: en cuanto a la ley, fariseo


Era una persona religiosa perteneciente a una secta muy leal, patriota y conservadora, pero, a la vez, muy hipócrita.


D. Lo inútil de confiar en el celo religioso: en cuanto al celo, perseguidor de la iglesia


1. Demostraba sinceridad y entusiasmo en el cumplimiento de su religión.


2. Procuró ser genuino en cuanto a lo que creía. (Véase Hch 23.1; 26.9-11)


E. En resumen, el veredicto final: No se le podía culpar de haber incumplido la ley.


El ejemplo supremo del legalismo es Pablo. Fue encontrado irreprochable.



V. Les recuerda que lo básico es conocimiento del Señor. (3.7)


A. El prestigio no es importante delante de Dios


1. Todo lo anterior pudo haber provisto a Pablo de prestigio y una mejor situación pero para él era perdida.


2. Perdió muchas cosas cuando decidió seguir a Cristo. (Véase 1 Co 4.11-13)


B. Con la excelencia del conocimiento de Cristo, aquello no significa nada. Son nada más que desperdicios, basura.



Conclusión


1. ¿Estamos poniendo nuestra confianza en nuestros logros?


2. ¿Estamos orgullosos de nuestra procedencia o herencia?


3. ¿Qué es lo que consideramos como basura?


4. ¿Qué es lo que tenemos como fuente de gozo y confianza? ¿Es el Espíritu Santo el que nos hace crecer nuestra vida? ¿Realmente nuestra vida refleja gozo interior?


5. ¿Somos agresivos para compartir el evangelio? Al compartir, ¿Nuestro celo glorifica al Señor?