Biblia

Como organizar un té evangelístico para mujeres

Como organizar un té evangelístico para mujeres

por Nancy De Moss

Alcanzar a otros para Cristo es la llave para desarrollar una vida apasionante, y mi deseo es contribuir en lo que pueda para que estés activamente involucrada en la Gran Comisión de nuestro Señor Jesús.

Lucas 5.3-6: «Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud. Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red. Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces y su red se rompía.»

EL TESTIMONIO PERSONAL

La preparación


  • Pide al Señor sabiduría y guía mientras lo escribes. (Santiago 1.5,6)
  • Sigue las indicaciones para formar tu propio bosquejo.
  • Pon énfasis en tu vida después de haber recibido a Cristo, especialmente si lo has hecho cuando eras niña.
  • Comienza con una interesante y atrapante introducción y escribe una buena conclusión. Incluye hechos y experiencias apropiados que motiven a la meditación.
  • Exprésate de tal manera que los demás puedan imaginarte en tus experiencias.
  • Da algunos detalles como para despertar interés.
  • Utiliza un (o dos) pasaje bíblico.
  • Coméntalo con otros y retócalo luego de la crítica de ellos.
  • Memorízalo; debes darlo como una charla, no como un material leído.

Lo que no debes realizar


  • Usar la jerga cristiana. Estas frases no llegan al inconverso.
  • Ser muy palabrera, o enfatizar cuan mala eras.
  • Hablar con ostentosas generalidades. Elimina las palabras como: maravilloso, glorioso…
  • Criticar o hablar en forma negativa sobre otro individuo o grupo.
  • Dar la impresión de que la vida cristiana es un «camino de rosas».

Cómo debes hacerlo


  • Compártelo con cálido entusiasmo en el poder del Espíritu Santo (Ef. 5.18)
  • Habla clara y fuertemente, en un natural y relajado tono de voz (evita las «entonaciones» santas).
  • Evita manierismos mientras hablas, tales como frotarse la nariz, tambalearse, carraspear y usar «ah», «eh», «este…».
  • Evita predicar a la gente. Presenta tu testimonio, no una predicación.
  • ¡Sonríe! Pídele a Dios que te dé un aspecto feliz y radiante.

Sugerencias para escribir el testimonio.


  • «Antes de recibir a Cristo, vivía y pensaba de esta manera» (Actitudes, necesidades, problemas, confusión…)
  • «Cómo recibí a Cristo» (Cuándo y cómo escuchaste el evangelio, como te expusiste a un cristianismo vital; tus primeras reacciones a Jesucristo, barreras mentales, momentos de retroceso, momento de decisión…) Sé clara.
  • «Después que recibí a Cristo, estos cambios comenzaron» (Acciones, actitudes, problemas. ¡Sé específica! Cuánto tiempo después notaste cambios).
  • Conclusión: Qué significa Jesucristo para ti (Da tus versículos preferidos, apropiados al tema).

UNA GUIA PARA UNA REUNIÓN DE TE

Invitando


  • Invita cuatro o cinco veces más de la cantidad que puedes recibir.
  • Invita las mujeres de todas las áreas de tu conocimiento:
    • Vecinas y amigas.
    • Miembros de tu club.
    • Mujeres profesionales o comerciantes.
    • Asistentes a tu iglesia o estudio bíblico.
  • Ten algunas mujeres de la iglesia que te ayuden con las invitaciones.
  • Envía una invitación (Las invitaciones impresas son atractivas).
    • Incluye la siguiente invitación: «Una amiga compartirá la realidad del Cristianismo en el mundo de la mujer» (Adapta la frase al tipo de mujeres o a la cultura en la cual vives).
  • Puedes ensobrar una notita escrita a mano o a máquina diciendo: «Espero que puedas asistir para tomar una taza de té y escuchar a una amiga que compartirá con nosotras la realidad del Cristianismo en la vida femenina. A causa de las condiciones del mundo, hoy, este mensaje es muy importante. Nos ayudará en nuestras relaciones familiares, en nuestras vidas personales y nuestro diario vivir dentro o fuera de nuestros hogares».
  • Luego de enviar las invitaciones podrás llamar telefónicamente.

Programa


  • 15:00 – Prepara con algunas amigas todo lo necesario para el té.
  • 15:30 – Hora de llegada y tiempo social. Presentaciones y té. Deja algunos minutos de «gracia» para comenzar a servir el té.
  • 16:00 – 17:00 Testimonio, presentación del Evangelio e invitación para recibir a Cristo.
  • 17:00 – 17:10 Las invitadas llenarán unas tarjetas de comentarios. 17:10 – 17:30 Conversaciones y más té, si se desea.

Sirviendo el té


  • Sirve el té y unas masitas (o torta) cuando ellas hayan llegado.
  • Hazlo según tu manera…, casual o formal.
  • Tal vez algunas amigas pueden sentarse al final de la mesa para ayudarte a servir el té.
  • Prepara suficiente té para ofrecerlo nuevamente después de que la oradora finalice.

Creando una atmósfera amigable e informal.


  • Prepara tarjetitas para que cada invitada coloque su nombre al llegar.
  • Invítalas a disfrutar del té y las masas.
  • No pongas música cristiana, de «iglesia» o Biblias.
  • Coloca ceniceros.
  • Favorece la conversación sobre temas seculares (hogar, actividades, trabajos).
  • Arregla las sillas tan natural como sea posible…
    • Evita sillas ruidosas.
    • Deja contra la pared sillas plegadas por si son necesarias.
  • Observa que la puerta de entrada o salida quede detrás de las invitadas.
  • Coloca a la oradora en un lugar central.
    • …No frente a la ventana, por el reflejo.
    • …No frente a la puerta de salida, para no distraer.
  • Desconecta el teléfono, o deja allí a una amiga para que lo atienda, especialmente durante la reunión.
  • No permitas entrar a los animalitos de la casa.
  • Si ofreces cuidado de niños, trata de que se haga en la casa de una amiga cercana.

Presentando a la oradora y terminando el programa.


  • Cuando estés lista para presentar a la oradora, coloca una nota en la puerta para las «tarteras», que diga; «Por favor, pasa y siéntate».
  • Si alguien te comenta que debe irse temprano, sugiérele que se siente cerca de la puerta.
  • Presenta a la oradora unos 30 minutos después del horario en que el té debía comenzar. Puedes leer una breve introducción que te ha provisto la oradora, o hablar sobre ella brevemente…, muy conciso.
  • Después que la oradora haya terminado su mensaje y de un tiempo para que las mujeres llenen la tarjeta de comentarios, agradece a la oradora el haber compartido su historia y el Evangelio contigo tus amigas. Agradece a cada una por haber asistido. Ofréceles más té y diles que la oradora podrá conversar con cualquiera que así lo desee. No la llames «oradora», sino por su propio nombre.
  • Aprovecha las siguientes preguntas para llevar la conversación a una discusión con propósito:
    • «¿Qué piensas de la charla?»
    • «¿Tiene sentido para ti»
    • «¿Has realizado el maravilloso descubrimiento de conocer a Cristo personalmente?»
    • «¿Te gustaría?»

TU ORACIÓN

Debe ser una parte vital del té des de su planificación hasta el programa luego en el seguimiento. Sería muy bueno si la oradora pudiera llegar más temprano y orar con la anfitriona y alguna amiga.

SEGUIMIENTO

Es esencial «conservar el fruto». Una nota personal de la anfitriona con un folleto sobre cómo estar seguro de ser cristiano es apropiado. También, haz conocer a tus invitadas de cuándo y dónde hay reuniones de estudio bíblico; anima las a asistir contigo.


  • Después que todas se hayan ido, comenta con la oradora las tarjetas de comentarios.
  • ¡Planifica la reunión expectante y llena de oración! Recuerda: El éxito en testificar es simplemente tomar la iniciativa de compartir a Cristo Jesús en el poder del Espíritu Santo y dejar los resulta dos a Dios.

Nuestro trabajo es seguir a Jesús. Su trabajo es hacemos pescadores de hombres.

SUGERENCIAS PARA LA ORADORA


  • Prepárate en oración para la reunión.
  • Ora con tu anfitriona y ayudante.
  • Consigue y lee el Concepto Transferible: «Cómo testificar en el Espíritu», de Cruzada Estudiantil para Cristo.
  • Llama a la anfitriona algunos días antes del té y revisa los arreglos.
  • Conversa con tu ayudante y asegúrate de que todas saben cómo van las cosas.
  • Prepara tus materiales con tiempo y ponlos en una caja o cartera para llevar.
    • – Un cuaderno con tu testimonio.
    • – «Cuatro leyes espirituales» o algún otro folleto con el plan de salvación.
    • – Tarjetas para los comentarios y lápices.
  • Ten a alguien disponible para entregar folletos, tarjetas y lápices si el grupo es numeroso.
  • Prepárate para una batalla espiritual antes de la reunión – Satanás no quiere que vayas! Mantente creyendo a Dios en cada problema que aparezca.
  • Recuérdale a la anfitriona que prepare suficiente té para después de la charla.
  • Guía la conversación fuera del tema de iglesia cuando sea necesario.
  • Introduce las «Cuatro leyes espirituales» o el folleto que estés usando.
  • Permite a las mujeres orar. Explícales, en forma breve, lo que es la oración; diles que Dios escucha al corazón sincero. No hagas ni promuevas una oración «religiosa» como sí estuvieses en la iglesia.
  • Consigue sus nombres y comenta sobre las tarjetas de comentarios.
  • Mantén tu testimonio dentro del tiempo previsto: Tres minutos, más una ilustración corta y práctica, si no eres la principal oradora.
  • Diez a doce minutos, incluyendo dos ilustraciones, si eres la principal oradora.

DESPUÉS DE LA CHARLA


  • Prepárate y está disponible para charlar con las mujeres.
  • Utiliza las cuatro preguntas:
  • «¿Qué piensas del folleto?»
  • «¿Tiene sentido para ti?»
  • «¿Has realizado el maravilloso descubrimiento de conocer a Cristo personalmente?»
  • «¿Te gustaría?»
  • Cada tanto, habla con la anfitriona para charlar de la marcha del seguimiento. Si puedes, ofrécete para orar y/o ayudarle.

Apuntes Pastorales. Volumen V Número 2.