Biblia

¿Contaminados?

¿Contaminados?

por Christopher Shaw

El enfoque de que la pureza se logra cuando se reduce al mínimo el contacto con todo lo que nos daña no es el más apropiado.

Versículo: Mateo 15:1-20

15:1 Se acercaron a Jesús algunos fariseos y *maestros de la ley que habían llegado de Jerusalén, y le preguntaron:15:2 ¿Por qué quebrantan tus discípulos la tradición de los *ancianos? ¡Comen sin cumplir primero el rito de lavarse las manos!15:3 Jesús les contestó: __¿Y por qué ustedes quebrantan el mandamiento de Dios a causa de la tradición? 15:4 Dios dijo:  Honra a tu padre y a tu madre , y también:  El que maldiga a su padre o a su madre será condenado a muerte. 15:5 Ustedes, en cambio, enseñan que un hijo puede decir a su padre o a su madre:  Cualquier ayuda que pudiera darte ya la he dedicado como ofrenda a Dios. 15:6 En ese caso, el tal hijo no tiene que honrar a su padre. Así por causa de la tradición anulan ustedes la palabra de Dios. 15:7 ¡*Hipócritas! Tenía razón Isaías cuando profetizó de ustedes:15:8 » Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí.15:9 En vano me adoran; sus enseñanzas no son más que reglas *humanas. 15:10 Jesús llamó a la multitud y dijo: __Escuchen y entiendan. 15:11 Lo que *contamina a una persona no es lo que entra en la boca sino lo que sale de ella.15:12 Entonces se le acercaron los discípulos y le dijeron: __¿Sabes que los fariseos se *escandalizaron al oír eso?15:13 Toda planta que mi Padre celestial no haya plantado será arrancada de raíz  les respondió . 15:14 Déjenlos; son guías ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en un hoyo.15:15 Explícanos la comparación  le pidió Pedro.15:16 ¿También ustedes son todavía tan torpes?  les dijo Jesús . 15:17 ¿No se dan cuenta de que todo lo que entra en la boca va al estómago y después se echa en la letrina? 15:18 Pero lo que sale de la boca viene del corazón y contamina a la persona. 15:19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, la inmoralidad sexual, los robos, los falsos testimonios y las calumnias. 15:20 Éstas son las cosas que contaminan a la persona, y no el comer sin lavarse las manos.

Leer todo el capitulo

Resulta claro que la mayoría de las personas no disciernen los errados fundamentos sobre los cuales se sostiene una religión, especialmente cuando se la considera como el culto «oficial» de una nación. «Si goza de tal prestigio», diría el hombre de la calle, «por algo debe ser». Es por esta razón que Cristo decide esclarecer el entendimiento de la multitud, a la cual convoca con este propósito.La desesperación de muchos pastores por mantener a sus jóvenes en reuniones para que no anden en el «mundo» es una moderna expresión de esta misma visión. La primera frase que pronuncia Cristo debe haber causado consternación a muchos de los presentes: «No lo que entra por la boca contamina al hombre; pero lo que sale de la boca, esto contamina al hombre» (11). La mayoría de ellos eran conocedores de los elaborados rituales que observaban los fariseos para mantener su pureza en un mundo impuro. La práctica derivaba de una compleja interpretación de las leyes del Antiguo Testamento que exigían pureza de los levitas y todo lo relacionado a las ceremonias y ritos en el templo (Lv 11.44 y Ex 19.6). Los fariseos restringían seriamente el contacto con diferentes clases de personas que consideraban poco comprometidas o contaminadas. La entrada de un judío a sus casas solamente era posible si se sometía a una serie de rituales que quitaban todas las «impurezas» que podía traer consigo. No existía la posibilidad de que un fariseo entrara en la casa de un gentil ni aun recibir la visita de uno de ellos en su casa,,práctica que se consideraba fuera del alcance de los más estrictos rituales de purificación. Entre las observancias que acompañaban la vida de los fariseos se encuentra la que generó la enseñanza de Cristo en este pasaje, el hábito de lavarse cuidadosamente las manos antes de comer. Esta práctica no tenía como principal objetivo la higiene sino que era un principio esencialmente religioso. Los fariseos creían que en el acto de lavar sus manos removían de sus personas todas las impurezas que pudieran haber acumulado en el transcurso del día por haber estado en contacto con personas impuras. Su indignación contra los discípulos de Jesús es porque esperaban que un grupo de personas que seguían a un Maestro religioso observaran las mismas reglas que ellos. Como es usual en las enseñanzas de Jesús, abordó directamente la raíz del problema, que está relacionada con la manera en que este grupo de personas veían el mundo. La filosofía que sostenía las creencias de este grupo religioso afirmaba que la contaminación es algo que rodea a la persona, pues se encuentra en el mundo exterior a uno. La conclusión lógica de esta postura, entonces, es que la pureza solamente se logra cuando se reduce al mínimo el contacto con todo aquello que puede contagiar la vida de corrupción. Esta perspectiva también persiste tenazmente en la Iglesia de hoy. La desesperación de muchos pastores por mantener a sus jóvenes en reuniones para que no anden en el «mundo» es una moderna expresión de esta misma visión. Por esto, lo primero que se hace cuando una persona se convierte es aislarla de sus contactos mundanos para asegurar que la persona se pueda «afirmar» en las cosas del Señor. El problema principal de este enfoque es que está combatiendo el mal en el lugar equivocado. COMENTE: ¿Cuál es, según Cristo, la fuente principal de maldad en el hombre? ¿Por qué se ofendieron los fariseos ante la declaración de Jesús?

Producido y editado por Desarrollo Cristiano Internacional para DesarrolloCristiano.com. Copyright ©2003-2010 por Desarrollo Cristiano, todos los derechos reservados.