Biblia

No siendo como niños

No siendo como niños

por Christopher Shaw

Para poder avanzar hacia la madurez espiritual debo abandonar todas las actitudes infantiles egoístas.

Versículo: Hebreos 5:13-14

5:13 El que sólo se alimenta de leche es inexperto en el mensaje de justicia; es como un niño de pecho. 5:14 En cambio, el alimento sólido es para los adultos, para los que tienen la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, pues han ejercitado su facultad de percepción espiritual.

Leer todo el capitulo

El autor de Hebreos expresa en este pasaje cierta frustración con las personas a las cuales le está escribiendo. El tema que está tratando no es fácil de explicar. La dificultad, sin embargo, se ve multiplicada porque los Hebreos se habían hecho tardos para oir. En lugar de haber avanzado hacia los asuntos de personas maduras, seguían dando vueltas con los asuntos propios de los niños. En este contexto, entonces, el autor señala que no es natural que una persona, que tenga cierta cantidad de años en Cristo, siga con actitudes y comportamientos de inmaduros.

¿A qué actitudes y comportamientos hacía referencia? Pues en primer lugar, los niños no poseen ninguna capacidad de relacionarse adecuadamente con los demás. Los niños no han transitado todavía por esas experiencias ni vivido aquellos procesos que les ayudan a entender que el mundo no gira exclusivamente en función de ellos. De la misma manera, las cristianos inmaduros tienen una perspectiva de la vida espiritual donde creen que la iglesia, los líderes y los ministerios deben existir exclusivamente para suplir sus necesidades. Todo lo que acontece en la iglesia lo miden en relación a sus propias vidas y no consiguen separar correctamente los temas relacionados a la vida.

El cristiano inmaduro necesita que siempre lo estén atendiendo. No puede estudiar solo, ni puede presentar el evangelio a un amigo.

Los niños tampoco poseen los elementos necesarios para saber discernir lo que les convienen y lo que potencialmente les es peligroso. Un niño encuentra igualmente atractivo un juguete tirado en el piso que la llama de un estufa encendida o la salida eléctrica de algún artefacto hogareño. Con la misma curiosidad toma todo en sus manos. Por esta razón es necesario que sus padres estén alertas y vigilen sus movimientos. El cristiano inmaduro no posee discernimiento para saber qué le convienen y qué no. Por esta razón es arrastrado por todo «viento de doctrina» y cae presa de todas las enseñanzas extrañas que pasan muchas veces por la iglesia.

Los niños tampoco poseen la capacidad de atender sus propias necesidades. No saben procurar alimento, cambiar su ropa o higienizare. En todo, dependen de sus padres. De la misma manera el cristiano inmaduro necesita que siempre lo estén atendiendo. No puede estudiar solo, ni puede presentar el evangelio a un amigo. Necesita que otros lo hagan por él, y si no lo hacen entonces las tareas quedan inconclusas.

Estos comportamientos son comprensibles en los que tienen pocos años de vida. Los entendemos y asumimos que en esta etapa de la vida nosotros deberemos proporcionarles mucha ayuda. No veríamos como normal, sin embargo, estar proporcionando estas mismas atenciones a una persona de veinte o treinta años. De la misma manera, no es aceptable que personas que llevan diez, quince o veinte años dentro de la iglesia sigan insistiendo en comportamientos que son propios de niños.

Para pensar:Para avanzar hacia el manejo de asuntos propios de maduros, es necesario el deseo de abandonar lo que es de niños. Esas actitudes infatiles que son egoístas deben ser descartadas para dar lugar a comportamientos y perspectivas propias de adultos.

©Copyright 2010, DesarrolloCristiano.com, todos los derechos reservados.