El valor de cada centavo, Parte III
por Wayne Mack
Las diferencias de opinión que se tienen con respecto al dinero, impiden con frecuencia una unidad profunda. Este es el tercer artículo de la serie «El valor de cada centavo». La serie se ha dividido en tres artículos, en los dos primeros se presentan los principios bíblicos en cuanto a las finanzas y se ofrecen sugerencias prácticas para su implementación. En este tercer artículo se ofrecen preguntas para dialogar y estudiar en pareja y algunos planes de acción. A medida que los esposos estudian y aplican el contenido de este artículo, podrán superar sus desacuerdos sobre finanzas para así lograr una mayor unidad matrimonial.
Y ahora, ¿cómo lo gastamos?
Preguntas para dialogar y estudiar en pareja y algunos planes de acción en cuanto a finanzas
«Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne» (Gn 2.24).
¿En verdad es posible esto?
¿Puede usted experimentar una genuina unidad en su matrimonio?
Sí, puede siempre que:
- Jesucristo le haya libertado de la pena y el poder de su pecado.
- Acepte y cumpla los respectivos roles en el matrimonio.
- Desarrolle y mantenga un buen sistema de comunicación.
- Adopte y aplique los principios bíblicos sobre finanzas presentados en este artículo.
Preguntas para estudiar y promover el diálogo. Estas preguntas ayudan a la pareja a reflexionar acerca de cómo lograr la unidad mediante el acuerdo sobre finanzas. Debe completarlas con su pareja.
Cómo ganar y gastar el dinero
Estudien los siguientes pasajes para descubrir cómo debemos ganar el dinero, cómo considerarlo y cómo gastarlo.
- Deuteronomio 8.1718
- 1 Crónicas 29.1112
- Eclesiastés 5.19
- Eclesiastés 5.10
- 1 Timoteo 6.610
- 1 Timoteo 6.1719
- Lucas 12.1521
- Hebreos 13.5
- Filipenses 4.1119
- Proverbios 12.10
- Proverbios 11.28
- Proverbios 11.2425
- Proverbios 13.11; 14.23
- Proverbios 13.1822
- Proverbios 15.6
- Proverbios 15.1617, 22
- Proverbios 15.27
- Proverbios 16.8
- Proverbios 16.16
- Proverbios 20.4, 14, 18
- Proverbios 12.20, 25, 26
- Proverbios 22.1, 4, 7
- Proverbios 21.56
- Proverbios 23.15
- Proverbios 24.3035
- Proverbios 27.2324
- Proverbios 28.6, 22
- Proverbios 30.2425
- Mateo 6.1920
- Lucas 6.2738
- Efesios 4.28
- 2 Tesalonicenses 3.712
- Romanos 13.68
- Mateo 17.2427
- Mateo 22.1522
- Lucas 14.28
- Proverbios 22.7
- Mateo 15.16
- Lucas 16.1011
- 2 Corintios 12.14
- 1 Timoteo 5.8
- Hechos 20.35
- Mateo 16.26
- Gálatas 6.6; 1 Corintios 9.11, 14
- 2 Corintios 9.11, 14
- 2 Corintios 9.612 (Anoten varios principios sobre el ofrendar que se encuentran en estos versículos).
- Deuteronomio 15.1011
- 1 Corintios 6.910
Anoten los principios sobre ofrendar sugeridos en 1 Corintios 16.2
Hagan una lista de los principios que se encuentran en los versículos ya vistos que les guiarán en su actitud hacia el dinero, su deseo de tenerlo, cómo adquirirlo, y cómo utilizarlo. Se han anotado trece principios; ahora agreguen sus propias ideas. Tracen un círculo alrededor de aquellos principios que deben implementar más cabalmente en sus vidas. Póngalos en oración.
Hay muchas cosas de más valor que el oro (Mt 16.26; Lc 12.15; Pr 15.1617).
La codicia y la disconformidad son pecados (He 13.5; 1 Co 6.910).
Dios es el que da al hombre la capacidad de ganar dinero (Dt 8.18; 1 Cr 29.12).
El tesoro celestial es más deseable que el terrenal (Mt 6.1920).
Por lo general, Dios recompensa el trabajo duro (Pr 13.11; 14.23).
Todo lo que tengo pertenece a Dios (1 Cr 29.11). La mayordomía cristiana es total, no parcial.
El ofrendar a la obra del Señor es un privilegio y una inversión, no sólo un deber u obligación (2 Co 9.612; Fil 4.1119).
Debo ahorrar parte de mis ingresos para futuras emergencias (Pr 30.2425; 13.22; 21.20).
Debo evitar proyectos para enriquecerme en poco tiempo (Pr 29.11; 1 Ti 6.9; Pr 13.11).
No debo gastar más de lo que gano (Ro 13.8; Pr 20.18; Lc 14.28).
Debo planificar el uso de mis ingresos y disciplinarme para seguir ese plan (Pr 27.2324; 16.1011).
Debo buscar el consejo de hombres sabios antes de incurrir en un gasto grande (Pr 20.18; 15.22).
Debo trabajar no sólo para ganar dinero para mí, sino primordialmente para poder dar a otros (Ef 4.28; Pr 11.24).
Nuestro presupuesto
Realicen un perfil económico y hagan un presupuesto
- Sueldo mensual
- Ingresos adicionales
- Total
- Deudas pendientes (total)
-
Detalle sus obligaciones mensuales
- Iglesia / ministerios
- Impuestos
- Alimentos y artículos domésticos
- Cuota de la vivienda o alquiler
- Electricidad, gas, teléfono, etc.
- Vestimenta y su mantenimiento
- Seguros
- Recreación y vacaciones
- Ahorros e inversiones
- Pago de deudas
- Asistencia médica
- Obsequios
- Invitaciones
- Material de lectura
- Educación
- Gastos personales
- Ayuda a otros
- Emergencias
- Total
Comparen los ingresos con los gastos. Si sus gastos son mayores que los ingresos, deben planificar cómo y cuándo reducirán sus obligaciones o bien cómo pueden aumentar sus ingresos. Decidan lo que van a hacer y escriban su plan.
Intercambien ideas sobre los siguientes temas y busquen soluciones.
Tomado y adaptado del libro Fortaleciendo el matrimonio, Wayne Mack, Hebrón. Todos los derechos reservados.