La ventana lateral
por Ed René Kivitz
Todos somos bien limitados y condicionados por los propios ojos, dependientes unos de otros. Es intercambiando experiencias, en un diálogo franco y humilde, que nos ayudamos a observar mejor las cosas que vemos, y a romper las barreras que nos separan sin razón.
La distancia que existe entre la ventana y mis ojos determina lo que veo allá afuera, en la calle. Si me coloco cerca, la visión se ensancha; si me quedo lejos, la visión se estrecha. Si voy hacia la izquierda, observo la plaza; si voy a la derecha, observo la torre. Soy yo quien determina lo que aparece fuera y sirve de panorama para mis ojos.
Pero no por eso es falso o equivocado lo que veo y describo, pues no soy yo quien crea los objetos que aparecen allá afuera. Ya existían antes que yo. No dependen de mí. Es útil y hasta necesario que cada uno defina bien clara y honestamente aquello que ve a través de su ventana. Eso redundará en beneficio del análisis que se hace de la realidad de la vida.
Lo que me consuela es que todos somos así. Bien limitados y condicionados por los propios ojos, dependientes unos de otros. Es intercambiando experiencias, en un diálogo franco y humilde, que nos ayudamos a observar mejor las cosas que vemos, y a romper las barreras que nos separan sin razón. Pues nadie es dueño de la verdad. Sólo intérprete.
Así lo expresó Carlos Mesters, a quien leí hace más de veinte años. Desde entonces la teología quedó sujeta a evaluación. Comprendí que la teología no es un discurso en relación a Dios, sino apenas un intercambio de impresiones en relación a las múltiples interpretaciones que los hombres hacen de Dios. Fue entonces que entendí por qué el Cristianismo no depende de la ortodoxia, sino de la revelación. La ortodoxia es una teología elevada a la categoría de verdad absoluta. La revelación es el encuentro con una persona. Una persona que no cabe ni en la teología, ni en la ortodoxia.
Sobre el autor: Ed René Kivitz es pastor de la Iglesia Bautista de Agua Branca, en San Pablo, Brasil. Es fundador y director de Galilea, una empresa de consultoría y capacitación, donde divulga la tradición de la espiritualidad judeocristiana con el objetivo de contribuir al desarrollo del ser humano, la promoción de la paz y la justicia social. Teólogo, escritor y conferenciante, maestro en Ciencias de la Religión por la Universidad Metodista de San Pablo. Sus últimos libros (aun no publicados en español) son: Viviendo con propósitos (4º edición en portugués) y Otra Espiritualidad. Traducido por Gabriel Ñanco. Se usa con permiso del autor y del traductor. Todos los derechos reservados. DesarrolloCristiano.com