Por: Jaime Septién
Los estados de la República Mexicana que tienen leyes que defienden el derecho a la vida, registran menores tasas de mortandad materna respecto a los estados con leyes más permisivas a la práctica del aborto, reveló un estudio internacional publicado por el British Medical Journal (BMJ).
El estudio fue elaborado por el Instituto Melisa en colaboración con universidades de Estados Unidos, México y Chile. Se trata de uno de los estudios más completos que se han realizado últimamente, y que echa abajo toda la argumentación del colectivo pro-aborto en el sentido de que a mayor permisividad menor mortalidad materna.
Según esta investigación, la reducción de los índices de mortalidad está asociada no sólo a legislaciones menos permisivas a la cancelación del embarazo, sino en forma muy importante “a la generación de políticas públicas en materia de salud materna y a la construcción de entornos sociales de protección a la salud de la mujer, especialmente antes, durante y después del parto”.
El estudio internacional publicado por BMJ, una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, revela que entre los factores que propician una reducción de los índices de mortalidad, adicionalmente a las leyes que protegen el derecho a la vida, están el mayor acceso a los servicios de educación para las mujeres; aumento de los servicios de salud básicos como alcantarillado y drenaje; el incremento de atención a problemas de salud materna como cuidado prenatal, atención profesional del parto en instituciones de salud, acceso oportuno a cuidados obstétricos de emergencia y cuidados para embarazos de alto riesgo.
El trabajo analiza los 32 estados que componen la República Mexicana y confirmó algo que se podría haber entendido solamente en los círculos de la defensa de la vida, pero de ningún modo en medios de prensa: que las entidades con leyes favorables a la protección de la vida y por eso, menos permisivas hacia el aborto, enfrentaron 23 por ciento menor mortalidad materna global y hasta 47 por ciento menor mortalidad por complicaciones del aborto.
Hay 17 estados en el país que poseen una reforma constitucional que protege a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y 14 entidades con legislaciones más permisivas. El estudio –desplegado desde 2002 hasta 2011—destacó que el Distrito Federal, donde desde 2007 se tiene la ley más permisiva de aborto en todo el país, exhibió uno de los más altos índices de mortalidad materna –de 61.9 y 48.7 por 100 mil nacidos vivos por ocurrencia y residencia, respectivamente. También es el Estado con mayor violencia de la pareja contra la mujer.
Para Fernando Pliego, sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, este estudio demuestra que las disparidades en el nivel de educación de la mujer, la tasa de fecundidad y los niveles de violencia contra las mujeres, juegan un importante rol en la salud materna de las poblaciones.