Se prohíben los toros, pero no la muerte de niños: ¿Dónde está la ecología humana?
Por: Aleteia Team
“El descarte del Aborto” es el título de la carta pastoral que el obispo de San Sebastián, mons. Jose Ignacio Munilla ha publicado hoy y que se centra en el drama que en España elimina las vidas de más de 100.000 niños anualmente.
Monseñor Munilla invita en ella a reflexionar sobre el aborto y responde a una serie de dudas concretas, al tiempo que rompe falsas afirmaciones y prejuicios que existen en torno a este asunto invitando a superar el debate político en pos de un debate abierto, libre y moral porque, ha dicho, “la causa de la vida es prepolítica y está por encima de cualquier ideología”.
Ha rechazado que la defensa del aborto sea una muestra de la libertad de la mujer a decidir porque tras un aborto siempre hay situaciones de pobreza, soledad, presiones de un hombre… y ha asegurado que la mujer es la segunda víctima del aborto. El feminismo radical no hace sino copiar el estereotipo machista. “La causa de la mujer está unida a la vida”, ha añadido el Obispo de San Sebastián.
“Antes de matarlo, dénmelo a mi”, expresaba en la presentación el obispo donostiarra, haciendo referencia a las palabras de la beata Teresa de Calcuta quien también dijo que “mientras haya aborto no habrá paz en el mundo”. “Que los prejuicios no nos impidan pensar, sentir y mirar de frente al drama del aborto y vayamos a un debate real, libres de estos prejuicios”, explicó.
Monseñor José Ignacio Munilla ha indicado que en el País Vasco se practican "4.000 abortos al año", un dato "escalofriante" que "no podemos aceptar” y calificó de "incoherencia" lo que se da en San Sebastián: "una ciudad que prohíbe los festejos taurinos", pero que "tienen un hospital que sacrifica a niños". "¿Dónde queda la ecología humana?", se ha preguntado.