Cómo identificar publicidad engañosa
por Andrés Panasiuk
Sea un comprador inteligente, no hay nada más peligroso para las oficinas de mercadeo que un consumidor informado.
RECURSOS: ¿Cómo compro inteligentemente?Como consumidores tenemos que ser inteligentes a la hora de leer y reaccionar ante la publicidad. En muchas ocasiones, las oficinas de mercadotecnia, utilizan publicidad engañosa para inducirnos a comprar un producto que realmente no necesitamos. Leyendo información del servicio nacional de ayuda al consumidor español, encontré algunas cosas muy interesantes para compartir con usted respecto a la publicidad engañosa.En primer lugar, fíjese siempre en la letra pequeña y en los asteriscos. Los anuncios deben informar claramente las condiciones, como por ejemplo: fecha de vigencia, stock, precio y formas de pago. Le recomiendo leer cuidadosamente la letra pequeña y la información contenida en los asteriscos. Generalmente, se utilizan para aclarar restricciones y promociones de las ofertas.Le recomiendo leer cuidadosamente la letra pequeña y la información contenida en los asteriscos. Segundo, el precio. Exija que se respete el precio a la vista, es decir, el que se informa en el producto, aunque le digan que fue un error o que corresponde a otro producto. El anuncio o la información en el punto de venta deben informar claramente que el precio anunciado corresponde a determinados productos.Consulte siempre por las formas de pago anunciadas. Ponga atención si la publicidad señala que las ofertas y promociones sólo operan con el uso de una determinada tarjeta de crédito o con dinero en efectivo. También tenga en cuenta el tiempo de duración de la oferta. Las ofertas y promociones tienen un tiempo de duración limitado, si no se informa la fecha en la publicidad, usted tiene el derecho de exigir que la oferta se cumpla aún cuando le indiquen que se terminó.En resumen, aquí hay algunas recomendaciones:
- Lo anunciado en la publicidad debe considerarse como parte del contrato, todo lo que aparece en el anuncio puede exigirse si usted cumple con las condiciones establecidas. No se deje llevar por las grandes promesas y preste atención al sentido común cuando le indica ser demasiado buena la oferta para ser real.
- Concéntrese en la información relevante del producto. Pregunte por los beneficios y los descuentos anunciados. Las propiedades y beneficios atribuidos a los productos deben ser comprobables, es decir, deben contar con pruebas científicas o técnicas que avalen lo prometido.
- La publicidad debe garantizar que sus mensajes no discriminan a ningún público. No basta que le digan: “Hay cinco días de rebaja”, si no le indican cuándo empieza ni cuándo finalizan los cinco días. Los consumidores tienen el derecho de exigir que lo anunciado en la publicidad se cumpla y se respete.
Sea un comprador inteligente, no hay nada más peligroso para las oficinas de mercadeo que un consumidor informado.
Usado con permiso. ©Copyright 2010, derechos reservados.