El cardenal electo Pimiento (1919), colombiano, no puede viajar a Roma para el consistorio
El cardenal electo Pimiento (1919), colombiano, no puede viajar a Roma para el consistorio. Recibirá el capelo en Colombia el 28 de febrero, aunque será cardenal efectivo desde el sábado 14 de febrero
A sus 95 años y por su delicado estado de salud, el arzobispo colombiano José de Jesús Pimiento decidió suspender su viaje a Roma. Él no estará presente en la Basílica de San Pedro este sábado, durante el Consistorio en el cual otros 19 prelados recibirán el birrete púrpura de manos del Papa y entrarán a formar parte del Colegio Cardenalicio.
Nacido el 18 de febrero de 1919, a Pimiento la dignidad de “príncipe de la Iglesia” le llegó por sorpresa. Hace ya nueve años que se encuentra retirado de la vida pastoral activa. Reside actualmente en el Foyer de Charité San Pablo, de Bucaramanga.
Él es una “leyenda viviente” de la historia de la Iglesia latinoamericana en los últimos 50 años. Es uno de los poquísimos “sobrevivientes” del Concilio Vaticano II, asamblea en la cual asistió como “padre conciliar”. Además tomó parte en las conferencias del episcopado latinoamericano (Celam) de Medellín en 1968, de Puebla en 1979 y de Santo Domingo en 1992.
A lo largo de 19 años, entre 1975 y 1996, guió la diócesis de Manizales. Allí mismo tendrá lugar la ceremonia de su elevación cardenalicia. “Por limitaciones de salud tuve que solicitar facultad para que la investidura se cumpla en Colombia y será, Dios mediante, el 28 del mes en curso. Siento no haber podido acudir a la cita de Roma”, indicó él mismo en comunicación electrónica con el Vatican Insider.
No obstante la ceremonia en suelo colombiano, en realidad Pimiento se convertirá en cardenal el sábado por la mañana, cuando el pontífice proclame su nombre durante el Consistorio.
Ya existe un antecedente similar cercano. En febrero de 2014 el arzobispo Loris Capovilla, entonces de 98 años, no viajó a Roma para participar en el primer Consistorio cardenalicio del Papa Francisco, que tuvo lugar el día 22 de ese año.
En el pasado otros cardenales se vieron obligados a no asistir a la ceremonia de su investidura en San Pedro por diversos motivos, como Alberto Bovone, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, que en 1998 recibió el birrete de manos del entonces secretario de Estado, Angelo Sodano, en el Policlínico Gemelli, donde estaba internado por una grave enfermedad que poco tiempo después le causó la muerte.
Nacido en la localidad colombiana de Zapatoca, Santander, José de Jesús Pimiento cursó sus estudios eclesiásticos en los Seminarios de San Gil y Mayor de Bogotá. Ordenado sacerdote el 14 de diciembre de 1941, sus primeros años de ministerio los pasó como vicario en varias parroquias de su diócesis, la de San Gil y Vélez.
Apenas a los 36 años, Pío XII lo designó obispo auxiliar de pasto el 14 de junio de 1955. El último día de 1959, el Papa Juan XXIII lo eligió como obispo residencial de Montería y poco más de cuatro años después fue trasladado como pastor de la diócesis de Garzón-Neiva (Huila). Entre 1962 y 1965 participó en el Concilio.
En su país es recordado como un hombre de carácter firme, buen humor, inteligente y disciplinado. Se desempeñó como presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia por dos periodos, entre 1972 y 1978. Asistió como delegado de su país para varias asambleas del Sínodo de los Obispos y fue asesor del nuncio apostólico para los diálogos previos con los representantes del Gobierno colombiano para la reforma del Concordato en 1972 y 1973.