Asamblea Plenaria del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos Internacionales
Asamblea Plenaria del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos Internacionales
En los días 25 a 27 de septiembre se ha desarrollado en Roma una Asamblea plenaria del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos Internacionales bajo la presidencia de S.E. Mons. Pero Marini, arzobispo tit. de Martirano y presidente del citado Comité. Han participado 73 delegados nacionales de otros tantos países, la mayoría, obispos y el resto presbíteros y alguna religiosa, así como algunos miembros y consultores del Comité.
La asamblea se ha desarrollado en Villa Aurelia (Via Leone XIII, 454). Estaban presentes varios obispos de Filipinas encabezados por S.E. Mons. José Palma, arzobispo de Cebú y presidente de la Comisión organizadora del Congreso Eucarístico. El Congreso, el segundo que se celebra en Manila -el primero lo fue en 1937- hace el número 51 de la serie iniciada en Lille (Francia) en 1881.
La localidad di Cebú está situada en el centro de las Filipinas, en la región del Visayas Central, territorio al que llegó Fernando Magallanes en 1521, siendo recibido por el rey indígena Humabon que más tarde se hizo cristiano bautizándose juntamente con la esposa y los súbditos. Para celebrar el acontecimiento Magallanes regaló a la reina una pequeña imagen del Niño Jesús (el Santo Niño) y levantó una cruz en el lugar. Actualmente la fiesta del Santo Niño de Cebú, el tercer domingo di enero, representa el acontecimiento principal de la región. La elección de la sede del Congreso ha estado motivada por el propósito de profundizar en la devoción a la Eucaristía, relanzar el compromiso misionero y alentar las celebraciones del 500 aniversario del comienzo de la evangelización de las Filipinas en el refrino año1521.
El objeto de la reunión ha sido presentar el lema, el logotipo, las líneas teológico pastorales del Congreso y el documento base del mismo. Al mismo tiempo informar de los preparativos y de los pormenores del acontecimiento y animar a participar en él.
La asamblea, una vez inaugurada por Mons. Marini, dedicó una primera reflexión teológica al lema del Congreso: “CRISTO EN VOSOTROS, LA ESPERANZA DE LA GLORIA” (Col 1, 27b) escuchando una ponencia del monje’ Enzo Bianchi, prior del monasterio de Bosé (Italia). Siguió un balance del 50 Congreso EJ. de Dublín (Irlanda) de 2012 por S.E. Mons. Diarmuid Martín, arzobispo de aquella sede. Posteriormente S.Em. el cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, ofreció una ponencia pastoral sobre “La Eucaristía y la evangelización de Asia”. El ya citado arzobispo de Cebú presentó e ilustró il texto-base preparado para el Congreso. Posteriormente se sucedieron otras intervenciones tanto del Comité Pontificio para los CEI como del Comité local filipino, orientadas a informar a los delegados nacionales acerca de otros pormenores como la participación en el Simposio teológico sobre el tema central del Congreso que se desarrollará la semana anterior al mismo, la difusión del acontecimientp y la cooperación para que se acuda a la statio orbis.
El encuentro terminó en la mañana del sábado 27 de septiembre con una Eucaristía en el altar de la cátedra de la Basílica de San Pedro y con una audiencia de S.S. el papa Francisco, el cual, antes de recibir el saludo de cada uno de los presentes, dedicó un breve discurso al objeto del Congreso poniendo de relieve la relación entre la Eucaristía, la misión y la esperanza cristiana: “En el mundo hay una gran falta de esperanza, por ello la humanidad necesita escuchar el mensaje de nuestra esperanza en Jesucristo. La Iglesia proclama este mensaje con ardor renovado, utilizando nuevos métodos y nuevas expresiones ” ..
+ Julián López Martín, delegado nacional para los CE!