Nuevos miembros de la Comisión Teológica Internacional: más mujeres, mayor representación de toda la Iglesia
El 26 de julio de 2014, con el nombramiento por parte del Santo Padre de treinta nuevos miembros, ha iniciado su nuevo quinquenio que concluirá en 2019. Ese año marcará un tiempo jubilar para la Comisión, que el 11 de abril de 2019 celebrará sus cincuenta años de existencia.
Como es habitual, en vista de dicho nombramiento, durante un año se han consultado ampliamente las conferencias episcopales de todo el mundo, así como los sínodos de las eparquías orientales. Sobre la base de las respuestas obtenidas, el cardenal Gerhard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presentó al Santo Padre una serie de candidatos. Considerando las propuestas, el Papa decidió los nombramientos de teólogos y teólogas de la Comisión, renovando al mismo tiempo al padre Serge-Thomas Bonino, O.P (Francia) como Secretario General.
En la nueva composición se observa, por cuanto respecta a la procedencia, el aumento de teólogos y teólogas no europeos, en el siguiente orden: además de los 14 representantes de Europa (respecto a los 18 del precedente quinquenio), hay 5 de América del Sur (anteriormente 3), 4 de Asia (anteriormente 4), 3 de América del Norte (anteriormente 2) y 1 de Australia (previamente 1).
Además, se ha reforzado considerablemente la contribución de las teólogas. Ya en los dos quinquenios anteriores, la Comisión contó con la presencia de dos respetadas teólogas: la reverenda sor Sara Butler, M.S.B.T. (Estados Unidos) y la profesora Bárbara Hallensleben (Suiza, nacionalidad de origen alemana). En el quinquenio actual han sido nombradas cinco teólogas: dos religiosas y tres laicas, que son, en orden alfabético:las reverendas sor Prudence Allen, R.S.M. (Estados Unidos), sor Alenka Arko, de la Comunida Loyola (Rusia, nacionalidad de origen eslovaca), la profesora Moira Mary Mcqueen (Canada- Gran Bretaña), la profesora Tracey Rowland (Australia), y la profesora Marianne Schlosser (Australia, nacionalidad de origen Alemana). Este notable aumento de la presencia femenina, que constituye más del 16% en la composición de la Comisión, da cuenta de la tarea, cada vez más calificada, de las mujeres en el ámbito de las ciencias teológicas.
Por otra parte, respecto al precedente quinquenio, se ha diversificado más la procedencia eclesial de los miembros según los varios estados de vida y carismas religiosos que representan.
Los nuevos miembros se reunirán por primera vez en la Sesión Plenaria, que se llevará a cabo en la Congregación para la Doctrina de la Fe del 1 al 5 de diciembre de 2014, es decir, y siguiendo la costumbre, en la primera semana de Adviento En esa ocasión se decidirán los tres temas a los que la Comisión se dedicará los próximos años.