Liberación de los judíos Ester 9:1–10:3
Llegó el día estipulado, el trece de Adar que es el duodécimo mes que corresponde a nuestros meses de febrero-marzo. Los enemigos del pueblo judío tenían autorización para matarlos y apoderarse de sus bienes (3:13). Asimismo, tenían permiso de armarse para resistir a sus enemigos hasta la muerte y apoderarse de sus bienes (8:11). En la soberana providencia divina los judíos se enseñorearon de los que los aborrecían (9:1c). Dios usó tres cosas para proteger a su pueblo escogido:
- El temor de los judíos había caído sobre todos los pueblos (9:2d).
- Fueron apoyados por la jerarquía del rey, porque el temor de Mardoqueo había caído sobre ellos (9:3).
- Mardoqueo iba engrandeciéndose más y más por todas las provincias del rey (9:4).
Los judíos se reunieron en sus ciudades en todas las provincias del rey (9:2a) y armados de espadas asolaron a todos sus enemigos (9:5). Mataron a quinientos en Susa capital del reino (9:6), pero no tocaron sus bienes (9:10b). Los diez hijos de Amán fueron contados entre los muertos (9:10a).
Al ser informado el rey de la matanza de los que habían procurado el mal de los judíos, preguntó a la reina cuál era su petición y su demanda (9:11–12). Ester pidió permiso para extender la resistencia por un día más en Susa capital del reino y para colgar en la horca a los diez hijos de Amán (9:13). El rey mandó que así se hiciese y colgaron a los diez hijos de Amán (9:14). También los judíos mataron a trescientos hombres más el día catorce del mes de Adar, pero no tocaron sus bienes (9:15).
Los judíos en las otras provincias hicieron todo el trabajo de su defensa en el día trece del mes de Adar. Mataron a setenta y cinco mil de sus contrarios sin tocar sus bienes (9:16) y reposaron el día catorce, y lo hicieron día de banquete y de alegría (9:17).
CONTRARIO A LO QUE AMÁN TENÍA
PROYECTADO (3:13), LOS JUDÍOS NO TOCARON
LOS BIENES DE SUS ENEMIGOS AUNQUE TENÍAN
AUTORIZACIÓN PARA HACERLO (8:11)
Los judíos en Susa no celebraron sino hasta el día quince de Adar, debido al hecho de que tenían que eliminar más enemigos el día catorce, pero el día quince sí “lo hicieron día de banquete y de regocijo (9:18).
¡PENSEMOS! |
Dios usó tres cosas para intervenir a facor de su pueblo, ¿cuáles fueron? ¿Qué pasó el día trece del mes duodécimo? ¿Cuántos enemigos del pueblo judío murieron a filo de espada aquel día? Al ser informado de la matanza el día trece, el rey le dio a la reina Ester la oportunidad de presentar otra petición, ¿qué pidió ella? ¿Qué hicieron los judíos que vivían en las provincias fuera de Susa el día catorce de Adar? ¿Cuántos murieron el segundo día en Susa? ¿Qué hicieron los judíos al vencer a sus enemigos? |
EL INICIO DE LA FIESTA DE PURIM 9:20–32
Después de derrotar a sus enemigos, Mardoqueo escribió otras cartas a todos los judíos que vivían en las ciento veintisiete provincias del rey Asuero (9:20) que tenían que ver con el inicio y observancia de la fiesta de Purim, cuyas características principales son:
- Fue ordenada por Mardoqueo (9:21a) y Ester (9:31a) y autorizada por ambos (9:29)
- Las fechas señaladas fueron el día decimocuarto y el decimoquinto del mes de Adar, cada año (9:21b).
- Eran días que recordaban
- La paz sobre sus enemigos (9:22a)
- El mes que la tristeza cambió en alegría (9:22b), y el luto en día bueno (9:22c).
- Debían ser días de banquete y de gozo, y para enviar porciones cada uno a su vecino y dádivas a los pobres (9:22d).
- Fue aceptada por los judíos (9:23 y 27).
- El nombre Purim viene de la palabra Pur y es la forma plural de dicha palabra, que quiere decir “la suerte” (3:7).
- La acción fue confirmada en una segunda carta de Ester y Mardoqueo (9:29–32).
SIN DUDA, LOS JUDÍOS NO ASOCIABAN SU FIESTA
CON LA SUERTE, SINO CON LA PROVIDENCIA
SOBERANA DE DIOS.
AUMENTA LA FAMA DE MARDOQUEO 10:1–3
La Biblia no es el único libro que registra la grandeza de Mardoqueo. Su nombre se encuentra mencionado en el libro de las crónicas de los reyes de Media y de Persia (10:2). Llegó a ser el primer ministro del gobierno del rey Asuero, segundo en el poder después del rey (10:3a). Los judíos le tenían en gran estima, porque siempre “procuró el bienestar de su pueblo y habló paz para todo su linaje” (10:3b y c).
¡PENSEMOS! |
¿Por qué se inició la fiesta de Purim? ¿Quiénes ordenaron su celebración? ¿Cuáles fechas fueron señaladas para su celebración? ¿Qué significa el término Purim? ¿Dónde se encuentra registrada la fama de Mardoqueo? ¿Por qué fue tenido en alta estima por el pueblo judío? ¿Cuál es la enseñanza clave del libro de Ester? |
Collins, A. (1997). Estudios Bı́blicos ELA: La soberanı́a divina en acción (Esdras y Ester) (79). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C.