El libro de Proverbios es un manual para la vida práctica. No importa el área de nuestra existencia que necesite atención, este libro contiene consejos concisos y claros que dan precisamente en el blanco. Además, abarca una amplia gama de temas. Algunos de los que más sobresalen son: la sabiduría, Dios, las palabras, la pereza, el trabajo, el castigo, la reprensión, la bondad, la mujer, la necedad, el pecado, la concupiscencia, la riqueza, la pobreza, la familia, los amigos, el orgullo, la humildad, la justicia, la discordia, la venganza, la vida, y la muerte.
PROPÓSITO Y TEMA
Muchos libros de la Biblia tienen un solo propósito que se expresa en forma concisa. En palabras breves, el propósito general de Proverbios es desarrollar la destreza moral y mental del ser humano. En forma más amplia, se puede decir que tiene cinco propósitos que sobresalen desde el principio del libro (1:2–6):
- Entender sabiduría y doctrina.
- Conocer razones prudentes.
- Recibir consejos de prudencia, justicia, juicio y equidad.
- Dar sagacidad a los simples, y a los jóvenes inteligencia y cordura.
- Entender proverbio y declaración, palabras de sabios y sus dichos profundos.
Si bien es cierto que el libro trata varios temas, es igualmente cierto que tiene uno principal, que es la sabiduría, mismo que se repite con frecuencia a través de todo el libro, y se encuentra entretejido con los demás temas. La sabiduría que se elogia tanto es la que “desciende de lo alto” y “es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía” (Santiago 3:15–17).
AUTORES Y FECHA
Proverbios no tiene un solo autor, aunque Salomón es quien escribió la mayor parte del libro. La Biblia dice que en total, compuso 3,000 proverbios (1 Reyes 4:32). Además de él, se identifica a dos autores más por nombre, Agur (Proverbios 30:1) y Lemuel (Proverbios 31:1), pero no sabemos nada de la historia de ellos.
Por su lado, Agur menciona a Dios (30:5–9) y Lemuel significa “el que pertenece a Dios”, de modo que hay evidencia de que tanto ellos como Salomón conocían a Jehová y que expusieron aquí la palabra de Dios y no solamente reunieron algunos dichos sabios. Es probable que también se incluyan proverbios y máximas de otros hombres que no se han identificado (22:17; 24:23).
No es posible asignar una fecha exacta de composición del libro. Sabemos que Salomón reinó de 971 a 931 a.C. Por lo tanto, se puede decir que escribió sus proverbios en el siglo X a.C. No tenemos las fechas en que vivieron Agur y Lemuel. Una de las secciones que se atribuyen a Salomón fue copiada por los varones de Ezequías (25:1), quien reinó de 729 a 686 a.C. Entonces, es muy probable que se hiciera una compilación total del libro en esa época, lo cual nos da una fecha de composición de alrededor del año 700 a.C.
¡PENSEMOS! |
¿Cuál es el tema principal de Proverbios? ¿Quién es el autor de la mayor parte del libro? ¿Cuántos proverbios escribió él? ¿Cómo se llaman los otros dos autores que se mencionan por nombre? ¿Quiénes escribieron otros capitulos del libro? ¿En qué fecha se terminó la compilación del libro? ¿Cuál es su propósito general? |
ORGANIZACIÓN DEL LIBRO
La organización del libro gira alrededor de las diferentes secciones atribuidas a distintos autores, y en cada una de ellas existe cierta relación interna con lo que precede y lo que sigue
BOSQUEJO DE PROVERBIOS
Prefacio | 1:1–7 | |
Autor y estilo literario | 1:1 | |
Propósito | 1:2–6 | |
Tema | 1:7 | |
Valor de la sabiduría | 1:8–9:18 | |
Proverbios de Salomón | 10:1–22:16 | |
Contrastes entre vidas justas e inicuas | 10:1–15:33 | |
Alabanza de la vida justa | 16:1–22:16 | |
Palabras de los sabios | 22:17–24:34 | |
Treinta dichos de los sabios | 22:17–24:22 | |
Seis dichos más de los sabios | 24:23–34 | |
Proverbios de Salomón copiados por los varones de Ezequías | 25:1–29:27 | |
Palabras de Agur | 30:1–33 | |
Palabras de Lemuel | 31:1–31 | |
La mujer virtuosa | 31:10–31 |
INTRODUCCIÓN
1:1–7
Estilo literario y autor 1:1
El autor comienza diciendo que su propósito es disertar sobre proverbios (1:1a). ¿Qué significa esta palabra? Un proverbio es una comparación. El libro entero está escrito en estilo poético. La característica predominante de la poesía hebrea era que se formaba de paralelismos. A veces, éstos eran sinónimos (presentaban ideas semejantes) y otras presentaban un contraste. Un ejemplo de un paralelismo sinónimo se encuentra en 3:12: “Porque Jehová al que ama castiga, como el padre al hijo a quien quiere”. Proverbios 10:1 ilustra un paralelismo en contraste: “El hijo sabio alegra al padre, pero el hijo necio es tristeza de su madre”.
Hay dos detalles interesantes que se mencionan acerca de Salomón en el primer versículo. El se identifica a sí mismo como hijo de David, rey de Israel (1:1b). No hay que adivinar su identidad porque se dice bien claro. Tampoco tenemos que especular mucho acerca de la fecha en que escribió los proverbios que se le atribuyen. Es evidente que los compuso siendo rey de Israel. A propósito, eso indica que fue después de que recibió “sabiduría y ciencia” para presentarse delante del pueblo de Israel (2 Crónicas 1:10).
¡PENSEMOS! |
¿Sobre qué gira la estructura del libro de Proverbios? ¿Qué significa la palabra proverbio? Dé un ejemplo que ilustre el significado de un proverbio. ¿Qué estilo literario usaron los autores de Proverbios? Dé un ejemplo de un paralelismo sinónimo. ¿Cómo se identifica a Salomón en el primer versículo? ¿Durante qué años gobernó Salomón? Explique cómo llegó a ser tan sabio. ¿Qué diferencia hay entre la sabiduría de Salomón y la de los famosos filósofos seculares? |
Propósito 1:2–6
Los autores de esta obra literaria no se proponían únicamente impartir conocimientos teóricos. Su meta era dar instrucciones que se pudieran entender y llevar al terreno de la práctica. Para ello, usan cuatro verbos y un conjunto de catorce complementos para señalar cuál fue su propósito. Cada verbo está precedido por la preposición para. El siguiente cuadro explica los términos usados en cada uno de los propósitos:
PROPÓSITOS DEL LIBRO
Verbo | Complemento | Significado |
Entender
Conocer Recibir Dar |
Sabiduría (1:2a)
Doctrina (1:2b) Proverbio (1:6a) Declaraciones (1:6b) Palabras de los sabios (1:6c) Dichos profundos (1:6d) Razones prudentes (1:2c) Consejo de prudencia (1:3a) Justicia (1:3b) Juicio (1:3c) Equidad (1:3d) Sagacidad a los simples (1:4a) Inteligencia y cordura a los jóvenes (1:4b) |
Conocimiento aplicado
Enseñanza Comparación Parábolas Dichos sabios Enigmas, adivinanzas Razones cautelosas Para actuar con cautela Imparcialidad Discreción Imparcialidad Agudeza, discernimiento Conocimiento, razonamiento, cautela |
CLAVE PARA LA ADQUISICIÓN DE SABIDURÍA:
“EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA ES
EL TEMOR DE JEHOVÁ” (1:7a)
DIOS ES LA FUENTE DE LA SABIDURÍA
La palabra en hebreo de la cual viene nuestro vocablo “principio” significa comienzo y esencia. De modo que la sabiduría comienza con el temor de Jehová, y la esencia de la sabiduría es el temor de Dios. La sabiduría no proviene de uno mismo ni de los conocimientos adquiridos. Ya se ha hecho referencia a la sabiduria que desciende de lo alto (Santiago 3:15–17), del Señor. Dios mismo es la fuente inagotable de la verdadera sabiduría (Proverbios 2:6 y 1 Corintios 1:30). El que la quiera disfrutar tiene que conocerlo a él por medio de la fe en Jesucristo y practicar el temor a él en su vida.
Temor lleva la idea de reverenciar y adorar. Sólo Dios es digno de nuestra reverencia y adoración. Se debe notar que no cualquier deidad puede proporcionar la sabiduría. Sólo puede hacerlo Jehová, el padre de nuestro Señor Jesucristo, el único Dios vivo y verdadero.
Mientras que los sabios son temerosos de Jehová, y como resultado adquieren sabiduría, “los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza” (1:7b). Como consecuencia, permanecerán en su ignorancia e incapacidad de asimilar cualquier conocimiento que obtengan.
¡PENSEMOS! |
¿Quién es la fuente de la sabiduría? ¿Cuál es la clave de la sabiduría? ¿Qué significa la palabra “principio” en hebreo? ¿Qué quiere decir temor de Jehová? ¿Cómo podemos reverenciar y adorar a Dios? ¿Cuáles son algunas ideas erróneas acerca del temor de Jehová? ¿Cuál es la actitud de los insensatos en cuanto a la sabiduría y la enseñanza? |
Collins, A. (1997). Estudios Bı́blicos ELA: Cómo vivir sabiamente (Proverbios) (5). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C.