Biblia

Alumbrando en agonía

Alumbrando en agonía

Predicas Cristianas | Sermones Cristianos

1º Samuel 4:19-20

No sabemos el nombre de la mujer que protagoniza la porción del pasaje leído; las únicas referencias que se nos da es que su esposo se llamaba Finees y su suegro Elí, de ocupación: sacerdotes. Por lo tanto, situados en el tiempo actual diríamos:

Es la señora del ministro o nuestra jerga evangélica la señora del pastor reconocida y respetable de una ciudad llamada Silo.

Al invitarte a que analices conmigo en estos escasos minutos que tenemos, descubriremos que no podemos encajonar la situación de esta mujer simplemente como un drama ajeno a nosotros, semejante a las noticias policiales que escuchamos todos los días: se suicidó fulano de tal, mengano mató a sultano, robaron en tal lugar; un poco de lamento, una expresión de queja, una reflexión melancólica, pero no nos frena de continuar con nuestra vida diaria, pues al fin y al cabo, tales situaciones no tienen que ver con nosotros.

Pero esta historia si tiene que ver con la nuestra, porque por inspiración el Espíritu Santo quiso que se registrara para enseñarnos que existe un paralelismo entre lo ocurrido en aquellos días y lo que la iglesia tiene que advertir lo que está ocurriendo en estos últimos tiempos "la fe de muchos se enfriará". En un organismo vivo, eso se traduce como está dejando de vivir. Que irónico parece este cuadro y aún el título que puse a este mensaje: "alumbrando en agonía". La agonía produce sufrimiento, debate entre la vida y la muerte, mas frío que calor, mas tristeza que alegría, mas alejamiento que acercamiento.

I. El drama precipita el alumbramiento por escuchar el rumor. V.19

Se dice que las malas noticias, se saben con rapidez. Eso es así en todos los tiempos. En los tiempos bíblicos, como hoy, el rumor es la comunicación sin tecnología.

Bombilla de mate en vez de micrófono; panel improvisado de dos, tres personas en cualquier esquina del barrio. Es el drama comentado en masa. El rumor es como un gran monstruo que habla en voz alta, que entra por ventanas abiertas, llegando a oídos de desprevenidas víctimas que son las últimas en saber.

a. El arca de Dios fue robada

Cómo puede ser que los enemigos nos ganen y se lleven lo más sagrado?, si para eso se llevó el arca para que todo nos salga bien. Es que Dios no se vale de lo que el hombre disponga materialmente como amuleto. La biblia abierta en algún texto de prosperidad toda la semana. Equipos de música para mantener la presencia de Dios; que el mas consagrado vaya a la iglesia para que todo nos salga bien. El arca no era presencia de Dios, ni justicia ni pacto divino, era la representación de todo eso. Porque Dios quiere una relación directa con el hombre; la naturaleza carnal le duele acercarse a Dios; inventa métodos para hacerlo todo a larga distancia. Trata de hacer un trato de delivery con El. Comienzo a ver las cosas de acuerdo a mi criterio y no como Dios. Entonces comienzan los problemas. No me doy cuenta.

Las defensas comienzan a bajar, me comienzo a debilitar y los filisteos se infiltran en mi campamento, porque no hay cobertura espiritual, creo que el salmo 91 abierto , va actuar como el insecticida puesto en el enchufe, pero nada puede hacer, con un dedo me voltean y entonces me derriban herido. Nunca lo van a hacer para darme una lección, sino para que agonice y lentamente me vaya muriendo. El problema no había sido que los filisteos habían robado el arca; el problema había sido porque Israel había dejado de buscar el rostro de Dios

b. Su suegro y su marido han muerto En algunas ocasiones he escuchado a personas que no se congregan decir: -tengo un pariente que es pastor-. Frase solemne que da por asentado que eso simplemente va bastar para estar al día con la religión y la fe.

El tener un suegro Sumo Sacerdote, y un esposo sacerdote, no libró a la mujer de precipitar su alumbramiento. Ella había entrado dentro de los efectos que el enemigo había asestado con su golpe. Un esposo muerto por proteger el arca; si tan solo hubiera luchado por proteger una fe genuina, vivir una vida de santidad, demostrar que la ley de Dios vivía en su espíritu y en su alma, cuan distinta hubiera sido su desenlace.  Perdía la vida por el valor material del cofre El problema que la iglesia está sufriendo hoy en día, en que muchos de sus ministros y miembros luchan, se enojan y confrontan por cosas materiales, llegando a las rupturas de la comunión entre sí; se pueden saludar pero con el resentimiento carcomiendo por dentro, alabando pero sobrellevando la carga de la desconfianza. Creo que a la mujer le sobrevinieron los dolores repentinamente, porque explotó su situación anímica y espiritual, llevada por tantos años, herida, marginada y engañada. Ya era tarde; ni siquiera el hijo por nacer podían ser solución para arreglar su situación matrimonial.

II. La agonía no deja lugar a la esperanza. V.20

Cuando ya no hay presencia de Dios, ya no hay iglesia que se reúne para adorar, es gente que se reúne tan solo para cantar.

Cuando no hay presencia de Dios, no hay hombres y mujeres dispuestos a servir, hay personas que a duras penas se ajustan a una actividad.

Cuando no hay presencia de Dios, aún el hecho de estar juntos, no produce el estar en comunión. La mujer estaba agonizando, pero principalmente su espíritu; sus oídos se estaban cerrando a las voces de sus compañeras. Cuando nuestro espíritu agoniza; agoniza nuestro amor, interés y participación en la palabra. La fe deja de ser fervorosa y se trasforma en una religiosidad apática y fría que concurre los días en que siento o puedo.

a. El amo de su tiempo es la muerte y no la vida La mujer había tenido un hijo. Jesús dice que la mujer que da a luz se olvida de sus dolores por la alegría de traer un hijo al mundo. Una iglesia sana no significa que no va a tener dificultades u opresiones. Una iglesia en victoria perderá algunas batallas pero jamás la guerra, porque será fructífera y dará a luz a hijos fuertes y valerosos. Pero cuando la angustia que va matando la fe y el espíritu se posesiona de líderes que han bajado la guardia, no saben que clase de generaciones espirituales están dando a luz.

b. La ausencia ha desterrada a la presencia

La mujer no respondió ni se dio por entendida. Cuando vamos alejando la gloria del Señor de nuestro medio, ya no tenemos respuesta para el necesitado, para el desesperanzado, estamos ausentes en la visión y planificación que el Espíritu quiere poner a la iglesia porque no nos damos por entendido, estamos ausentes estando de cuerpo presente, sentimos que cualquier horario da lo mismo para llegar a la casa Dios, porque los rumores han ganado nuestro campo, nuestro tiempo y nuestra vida espiritual.

Conclusión

Despertemos a nuestra realidad. Ningún programa, ni predicador ungido, ni método ministerial de moda va a poder sacarnos de nuestra agonía. No podemos dejar que el enemigo aborte nuestras operaciones para el reino de Dios. Tiene que haber una desesperación por buscar el rostro de Dios. La muerte no puede producir mas muerte ni la maldición mas maldición. No podemos permitir que el tradicionalismo ni el proyectismo tomen el lugar que la iglesia debe de tomar.

Que al tomarte de la mano con tu hermano para adorar no sientas el frío en sus manos ni en sus ojos. Que la Biblia deje de ser el libro aburrido que nada me diga.

Que la ración deje de ser la postura que me haga doler y sentir frío en las rodillas.

Alejémonos del precipicio de la muerte. Busquemos la vida. La vida es Cristo.

• Abandonar al Señor, le rechazaron. Cuando se rechaza a Dios, el hombre comienza a vivir una vida frustrada, amargada, sin ningún propósito definido.

• Esto no ocurre de la noche a la mañana. Poco a poco vas abandonando la lectura de la palabra, la oración, la búsqueda de las cosas espirituales y de pronto te encuentras solo y caminando por un largo y penoso desierto.

• Luego buscaron la vida y el placer en las cosas idolátricas de este mundo, lo cual no tiene ningún valor real ni duradero. Por ello pidieron la visión y el propósito, como así también su destino como pueblo redimido, ya que la verdadera agua viva, solo se encuentra en una relación personal y ferviente con Dios por medio de Cristo. Cristo es la fuente de agua viva, es la fuente de todas las bendiciones espirituales que solo conseguiremos apegados a su presencia. SEPARADOS DE MI NADA PODÉIS HACER.

B. CAVAMOS PARA NOSOTROS CISTERNAS ROTAS

Las cisternas son estanques artificiales cavados en tierra o en piedra para recoger y almacenar agua de lluvia, muy comunes en oriente, donde escasean los manantiales. Las cisternas no solo no pueden proveer de agua fresca de manera perenne, como las fuentes, sino que ni siquiera retienen la que a raíz de un aguacero penetra en ellas, pues estando roto su revestimiento interior de piedras, la tierra absorbe la que ocasionalmente penetra en ellas.

• Las cisternas rotas, espiritualmente significan que buscamos satisfacer nuestras necesidades carnales, antes que las espirituales.

• Nos conformamos con bendiciones de vez en cuando, solo un poco de agua, pero esta agua se evapora con el sol, o se filtra con por las grietas. Por eso viene la soledad, el vacío y la insatisfacción de la vida.

• La poco agua que queda, se contamina, se pudre, toma mal olor, y eso se refleja en el testimonio, en la conducta de vida, y en la relación con los demás.

IV. ¿CUAL ES EL PROPÓSITO DEL DESIERTO?

Las experiencias del pueblo de Israel en el desierto nos dejan una lección importante, son ejemplos para hoy en día. 1 Corintios 10:6, 11.

A. Aprendamos que en el desierto siempre esta presente la presencia de dios a nuestro lado. Somos nosotros los que lo abandonamos.

1. Estuvo con Moisés. Durante esos 40 años de peregrinaje por el desierto con el pueblo de Israel. 2. Estuvo con Juan el bautista. Vino palabra de dios a Juan en el desierto. Luc. 3:2. 3. Estuvo con Jesús. Cuando fue tentado en el desierto.

B. Para afligirnos como prueba de nuestra fidelidad a dios. Deut. 8:2

C. Recordar que su voluntad para nosotros es que le sirvamos a pesar de las circunstancias.

D. Quiere que nos mantengamos sumergidos en el río de su espíritu. (La mujer samaritana). Cristo da el agua y el manantial que es su Espíritu Santo.

CONCLUSIÓN

Si reconoces que estas atravesando por un desierto espiritual, que no sientes su presencia contigo, que te sientes solo, estéril, sin fruto. Quiero que vengas y bebas gratuitamente del agua de la vida.

Si te sientes pasar por un desierto CRISTO quiere ser tu oasis Si te sientes solo CRISTO quiere ser tu oasis de amistad Si te sientes triste CRISTO quiere ser tu oasis de alegría Si te sientes atormentado CRISTO quiere ser tu oasis de paz Si te sientes enfermo CRISTO quiere ser tu oasis de salud Si te sientes que nadie te quiere CRISTO quiere ser tu oasis de amor Si te sientes herido CRISTO quiere ser tu oasis consolador Si te sientes morir espiritualmente CRISTO quiere ser tu oasis de vida Si te sientes necesitado CRISTO quiere ser tu oasis de provisión Si te sientes cansado CRISTO quiere ser tu oasis de descanso Si te sientes solo CRISTO quiere ser tu oasis de amistad Si te sientes sediento CRISTO quiere ser tu oasis de agua viva. El es la FUENTE DE AGUA VIVA, SI DE EL BEBIERES NUNCA MAS TENDRÁS SED, SINO QUE DE TU INTERIOR CORRERÁN RÍOS DE AGUA VIVA QUE SALTEN PARA VIDA ETERNA.

Fuente: www.centraldesermones.com