por Desarrollo Cristiano
Sermón basado en Filipenses 1.27-30
Introducción
Oímos hablar demasiado de autoestima. La cual depende demasiado de nosotros mismos y la forma en que nos apreciamos. Esta forma de verse asimismo no le da el espacio requerido al Señor. La Palabra de Dios en lugar de autoestima, habla de dignidad y cómo vivir dignamente como hijo de Dios.
Un creyente que viva conforme a la dignidad que le ha dado el Señor hará que su iglesia sea firme.
En estos versículos, Pablo exhorta a que vivamos como digno del Señor.
I. El cristiano debe vivir conforme a la dignidad del evangelio. (1.27a)
A. La exhortación es vivir de acuerdo al evangelio. (1.27a)
La exhortación es única, el cristiano no debe desviarse de esta indicación. Nada debe distraerlo del cometido.
El estilo de vida de los cristianos, los distingue como personas diferentes. Implica valorar nuestra conducta delante de las personas.
1. La palabra comportar se refiere a conducirse como un verdadero cristiano.
2. También apela al buen comportamiento en lugar a dónde va.
3. Es vivir de acuerdo a la ciudadanía celestial. (véase Fil 3.20)
B. Nuestro comportamiento como ciudadanos deben ser digno del evangelio.
1. ¿Por qué la exhortación? Porque hay comportamientos indignos del evangelio.
2. Vivir indignamente es una vergüenza para el evangelio
El apóstol Pedro nos acuerda la importancia de conducirnos apropiadamente, pues, somos extranjeros y peregrinos.
(1 Pd 2.11-12)
3. Si no nos comportamos dignamente, nuestra única alternativa es comportarse de manera indigna.
C. Nuestro comportamiento como cristiano debe digno con la presencia o ausencia de otras personas.
1. Note lo que dice Pablo: «si voy a verlos que sino voy» (1.27a, DHH)
2. Nuestra fe no se tiene que moldear por el ambiente.
3. ¿Su fe depende del ambiente? ¿Es cristiano en ciertos sitios y en otros no? Ora en publico pero no en privado. Estudia la Biblia en la iglesia pero no en la casa.
4. El comportamiento del cristiano como ciudadano del reino no debe depender de la presencia de otras personas.
5. Nuestro comportamiento debe depender única y exclusivamente de la presencia de Cristo
II. Resultados de una conducta digna. (1.27b-30)
A. Firmeza. (1.27b)
1. Comportarse dignamente significa estar firme en medio de
a. La inmoralidad y el materialismo
b. De la duda que promueve el mundo.
c. De la proliferación de falsas doctrinas.
2. Debemos estar firmes en el espíritu.
a. En unidad. Debemos considerarnos unos a otros.
b. En comunión. Las fallas en la vida cristiana comienza cuando se descuida la comunión entre los hermanos.
c. La carta muestra la importancia de estar unidos para servir.
B. Esfuerzo. (1.27)
1. Comportarse como ciudadanos significa:
a. Ser agresivos con el evangelio: requiere empeño. Es contender por la fe. (Véase Jud 3-4)
b. Tener una misma mente.
2. Nuestra conducta va perjudicar el evangelio si:
a. No nos esforzamos por el evangelio.
b. No existe unidad entre los hermanos.
3. Debemos identificarnos con una congregación y trabajar con los hermanos para que se logre el crecimiento.
4. Se debe evitar andar de iglesia en iglesia, sin mostrar nunca el potencial como cristiano.
C. Fortaleza en medio de los ataques. (28-30)
1. Los creyentes deben caminar dignamente aunque se les ridiculice y persiga.
Aunque el mundo considere esa intrepidez como locura. Esto es evidencia de que somos salvos. (Fil 1.28; véase Mt 5.10-12)
2. Pueden venir tiempos de sufrimiento por creer Jesús. (Fil 1.29b)
a. Este es el caso de Pablo y de los Filipenses. (Fil 1.30a)
b. A Pablo le pasó. (Fil 1,30b)
c. Nuestra actitud tiene que ser como la de los apóstoles. (Fil 1.30c; véase Hch 5.41-42)
Conclusión
1. Comportarse como dignos del evangelio implica vivir conforme al Espíritu.
2. No debemos acomodarnos al entorno que nos rodea.
3. Tenemos que estar dispuestos a defender nuestra fe, especialmente con nuestra conducta.