Avivamiento Generacional

1 Cr 14-16

Propósito: Resaltar las características que propician un avivamiento generacional.

La historia de los Reyes de Israel tiene un parte aguas que muchos conocemos y es la división de Israel después de la carga agravada que Roboam impone al pueblo después de la muerte de Salomón, como resultado encontramos Reyes para el Reino del Norte y Reyes para el Reino del Sur, los Reyes que se levantaron para el Reino del Norte (Israel) fueron 19 y ninguno caminó agradando a Dios, por otro lado encontramos 20 Reyes en el Reino del Sur (Judá) donde 5 de ello provocaron un paréntesis de gran avivamiento en Judá. Entre estos 5 Asa es el primero, después le sigue Josafat, Joás, Ezequías y el último Josías.

Hoy llamo mi atención en el desarrollo del reinado de Asa, el 2do libro de Crónicas del capítulo 14 al 16 nos habla de este reinado. Capítulo 14 Si revisemos el comienzo de Asa como quinto Rey de la casa de David encontraremos que: Llevaba inicialmente una vida privada para Dios. Hizo lo bueno delante de Dios 2º Cr 14.2 Mostró un celo a Dios en hechos y reformas Quitó los altares /depuso a su madre 2º Cr 14.3 Mostró devoción en la búsqueda de la ley Ordenó a Judá cumplieran la ley. 2º Cr 14.4 Capítulo 15 El capítulo 15 nos muestra un tiempo de regocijo, de fiesta y ofrendas a Dios después de la victoria contra el ejército de 1, 000,000 de etíopes.

Es en este momento de regocijo y fiesta que Dios levanta a un profeta llamado Azarías para dejar en claro algo muy importante que puede ayudarnos también a nosotros. En los 3 versos iníciales encontramos tres cualidades que Dios demanda para que su pueblo pueda permanecer bajo su Gloria y/o avivamiento, y digo mantenerse porque el final del reinado de Asa no fue permanente, sino que al término de sus días careció de una vida avivada en Dios.

1. Búsqueda e Instrucción de la ley. 2º Cr 3 <>.

Me llama la atención como es que Dios levanta a un profeta llamado Azarías en medio de un tiempo de regocijo y fiesta marcando la necesidad de que su pueblo pueda tener sacerdotes que enseñen su ley. De acuerdo a lo que revisamos en 2º Cr 14.4 Asa ordena que Judá cumpla la ley y mandamientos, sin embargo esto es una buena iniciativa pero faltó ejecutarla por medio de hombres que Dios capacita y llama para instruir al pueblo. Y esto es una necesidad presente también ya que solo la palabra de Dios es la que produce convicción de pecado, ella es la que parte el alma, discierne las intenciones del corazón, nos confronta y nos muestra la condición en la que nos encontramos delante de Dios.

Si revisamos la reprensión tan fuerte que hace Dios al pueblo por medio del profeta Isaías en su capítulo 1, notaremos que la ruina espiritual aún sobre los sacrificios y ceremonias, nace por la falta de consejeros de la ley. Los grandes avivamientos del siglo XVI con Martín Lutero en tiempos de la Reforma se ejecutaron por medio del hambre de la palabra de Dios dejando atrás las ceremonias vacías, otros como los que se presentaron en el siglo XVIII ocurrieron en la época de Jhon Wesley porque estaban centradas en la devoción a la palabra de Dios, Wesley decía que las personas después de su conversión necesitaban un proceso de crecimiento en la gracia y conocimiento de las cosas de Dios, este proceso se llama hoy “discipulado”.

Lastimosamente lo que más adolece la iglesia presente es de hambre por instrucción bíblica, podemos pasar horas cantando con júbilo, y asistir religiosamente a la casa de Dios, pero cuando se invita a estudios de la palabra, las sillas se encuentran vacías. Hoy podemos volver a darle vida a la reprensión de Dios por medio del profeta Oseas y declarar “Su Pueblo perece porque le falta conocimiento” Después de la gran victoria narrada en el capítulo 14 Asa hace una gran fiesta y sacrifica el botín de los Etíopes… pero después por falta de instrucción de la ley, se lanzan juramentos livianos de santidad y búsqueda de Dios… sí, es verdad que había quitado y apartado a su abuela de la realeza, pero los lugares altos aún estaban presentes. Movernos por emoción es fácil, pero lo que necesitamos es que las decisiones que hoy tomamos para apartarnos y agradar a Dios se conviertan en una forma de vida.

David el salmista declaró: ¿con qué limpiará el joven su camino? Y responde tajantemente ¡con guardar tu palabra! Habacuc dijo. He oído tu palabra y temí, Jeremías dijo. Fueron halladas tus palabras y las comí. Todo esto nos lleva a la segunda cualidad para mantenernos en avivamiento y ver su Gloria continuamente.

2. Búsqueda de su rostro 2º Cr. 15.2 <>

Aquel que no ama su palabra y no se deleita en ella, difícilmente podrá tener hambre por buscarle en oración. Sin base escritural y sin base devocional solo se podrá desarrollar una vida emocionalista por lo que Dios hace (caso de como Asa) y nunca por lo que Dios es, cuando conocemos no solo lo que hace sino quién es Él (y esto por medio de su palabra y la oración) experimentaremos un verdadero celo y afecto por Dios. Asa posterior a la reprensión de Azarías vivió 35 años sin instrucción y búsqueda de Dios y los resultados fueron funestos al final de su reinado.

En lo personal me alegro cuando mis hijos le cantan a Dios, pero mejor aun cuando empiezan a orar a Dios, nuestro esfuerzo está encaminado en que le conozcan como su Padre, nuestro anhelo es que le conozcan personalmente porque cuando eso pase y sé que pasará será difícil que su fe se quiebre en momentos de prueba. Los momentos de prueba en Asa lo quebraron por buscar a Dios livianamente, la evidencia es clara que cuando se levanta Baasá del Reino del Norte la fe que proclamó a sus inicios se perdió y la depositó en el hombre para que le apoyara. 2º Cr 16.2 Aquel que deja de buscarle, terminará abandonándole. Abandonar a Dios es dejar de permanecer ligado a Él, Jesús declaró en Juan 15.1-11 más de 10 veces el verbo activo permanencia para llegar a ser no solo discípulos sino intimar como amigos con Él, no importa cuánto llevemos en él, lo que importa es que permanezcamos en su presencia como el primer día que le conocimos, la historia bíblica nos muestra a un Rey llamado Asa buscando su rostro inicialmente pero solo eso, su fin dista mucho de sus inicios en Dios.

Se cumplió la palabra de Jesús: ¡apartados de Dios nada podremos hacer!

3. Búsqueda de un celo generacional

2 Entonces Asá sacó plata y oro de los tesoros del templo del SEÑOR y del palacio real, y se los envió a Ben Adad, rey de *Siria, que gobernaba en Damasco. También le envió este mensaje: 3 «Hagamos un pacto entre tú y yo, como el que hicieron tu padre y el mío. Aquí te envío oro y plata. Anula tu pacto con Basá, rey de Israel, para que se marche de aquí.» Mi corazón se quiebra cuando leo estas líneas, pero no puedo juzgarlo, porque el templo y los tesoros salen sobrando si la presencia de Dios no estaba presente en la vida de uno. Cuando la presencia de Dios se deja de experimentar en nuestra vida, es fácil robarle los recursos a Dios, cuando su presencia falta en nuestras vidas somos tan livianos para alabarle por mera emoción de victorias superfluas y nunca porque le sentimos dentro de nosotros aun sobre las pruebas.

No importa que tan adornado tengas un santuario o que tan apto o preparado estés o qué posición tengas delante de la sociedad, si tu templo interior está sucio y vacio de Dios, no hay nada que hacer. Te sentirás un don alguien siendo un don nadie. Hoy Dios llama al sacerdocio presente para nunca dejar de instruir a los suyos, hoy hay tantos altares que seducen a los nuestros que tenemos que tener intimidad con Dios para que su celo nos mueva a quebrar aquello que pueda doblar la fe de nuestros hijos y aun la nuestra. Pareciera que Abías padre de Asa no se tomó tiempo para recordarle lo que David y Salomón con mucho esfuerzo prepararon para Dios, cuando desconoces lo que ha costado a nuestros antecesores lo que hoy disfrutamos, es fácil despilfarrar los recursos que Dios llama vienes venideros (paz, gracia, amor, salvación, etc). Si mis hijos desconocen lo que costó el sacrificio de mi Jesús, jamás podrán tener afecto por las riquezas de su gracia. Es mi responsabilidad grabar en el corazón de mis hijos y recordarles a cada momento no solo lo que hace Dios y lo que nos da, sino quien es Él a pesar de lo que no hace y de lo que no nos da.

Revisando el costo de los antecesores de Asa. 1º Crónicas 22 no declara que David estaba extremadamente alegre por ver como la presencia de Dios representada por el arca del pacto regresaba de tierra de los filisteos, que su primer anhelo fue construir una casa para que su Gloria estuviera presente. Cada sacrificio que David y Salomón realizaron para la construcción del templo y la dedicación notamos que eran carneros propios y que les costaban. David se encargó de inculcar un celo generacional en su hijo Salomón por la casa de Dios que le ordena entregar lo mejor para Él. 1 Crónicas 22. 14 <> Sin embargo David hace una aclaración tajante 1º Cr 21.24: <>

En Asa encontramos sacrificios de animales ajenos, no entregó nada suyo, pero aquellos que vieron su gloria fue porque entregaron lo mejor y se dedicaron a enseñar a sus generaciones que todo es de Dios y de lo recibido de su mano le damos. Este tipo de instrucción es la que falta a las nuevas generaciones, donde los padres enseñemos a nuestros hijos a tener afecto por las cosas de Dios. Miremos por un momento los ejemplos claros de cómo Salomón no solo sucede el trono de su padre sino el afecto que su padre tiene por Dios. 1º Cr 22.14 David declaró que con mucho esfuerzo había separado y dedicado oro, plata, piedras y madera para la cada de Dios por su afecto a la casa de Dios. 2º Cr 9.10 Salomón también preparó y añadió tal como su padre David se lo encargó para la edificación del Templo.

Lo más interesante es que lo mejor que recibió (madera de sándalo como nunca antes se había visto) la utilizó para la casa de Dios y los instrumentos de los músicos. 1º Cr 22. 5 David declaró que la casa de Dios debería ser magnifica por excelencia. 2º Cr 2.5; 6.1 Salomón también se apropio de esta idea y la hizo realidad. 1º Cr 29.14 David dijo, ¿quién son yo y quien es mi pueblo?… pero te daremos lo mejor Reconoció su condición y Dios le honró 2º Cr 6.18 Salomón dijo: ¿es verdad que tu habitarás con el hombre en la tierra? Reconoció su condición y la gloria se manifestó.

Conclusión.

Si nuestro anhelo es que nuestros hijos hereden también un afecto por Dios como el nuestro y vivan bajo la Gloria de Dios, debemos esforzarnos por buscar ser esos sacerdotes que enseñan la palabra de Dios, esos sacerdotes que llevan a los nuestros a la presencia de Dios, cuando esto sea una realidad se provocará sin duda en celo generacional por Dios; porque entonces le conocerán de manera personal y el será hallado por ellos.

IV. ESFERAS DE BENDICIÓN A DECRETAR PARA NUESTROS HIJOS. Génesis 27.27-29

1. BENDICIÓN ESPIRITUAL

La primera bendición está ligada a la aprobación divina Mira el olor de mi hijo- Se apoyó en la aprobación de Dios. El Dios omnipotente te bendiga- Se apoyó en el favor de Dios. El Dios de mi padre Abraham.-Se apoyó en la promesa de Dios. El resultado lo observamos cuando alcanzó el favor de Dios en BET-EL Recuerdo hace un mes, como mientras oraba y buscaba la dirección de Dios para mis hijos leí el pasaje en Isaías 54.13 lo que provocó una gran seguridad. “y todos tus hijos serán enseñados por Jehová y se multiplicará la paz de tus hijos”.

Cuando revisé y estudié las condiciones en las que se hablaron estas palabras, tomé mayor seguridad ya que Israel aun en cautiverio, recibiría promesas de Dios de restauración, el templo podría caer, la ley podría dejarse de enseñar, los sacerdotes y levitas podrían estar cautivos, ante esto ¿Qué identidad tendrían los hijos, al no haber nadie que les mostrará la ley de Dios? Allí es cuando Dios habla y trae paz a los padres cautivos y les declara que Él mismo se encargaría de enseñarles.

Hoy cada vez que oro por mis hijos tomo esta palabra y la decreto a favor de ellos, creo que Dios tratará en ellos de forma increíble, se que tendrán un corazón apasionado por Dios, veo a mis hijos buscando su rostro, y todo esto lo vivo y creo porque su palabra es mi garantía, él no falla, él no miente. Recuerda, la bendición que decretes sobre tus hijos debe descansar en lo que Dios habló y aun nos habla como padres.

2. BENDICION TERRENAL

La segunda bendición está ligada a la aprobación de los hombres en la tierra. De la riqueza de la tierra te de: vino y aceite- Todo aquello que administró Jacob era bendecido. Naciones se inclinen a ti- Dios respaldó esta palabra en Jacob cuando alcanzó el favor de los hombres en PARAM-ADAM Hoy en día se ha levantado una corriente sobre prosperidad financiera y terrenal que si no se revisa y enseña con cuidado podremos perder lo mas por lo menos. La bendición terrenal siempre deberá estar ligada a la aprobación que tengamos delante de Dios.

En el pasaje tan conocido de Mateo 25 notamos que se están dando por sentado bendiciones terrenales que terminaron generando insensibilidad espiritual en los suyos y no lograron ver a Dios en el prójimo, este pasaje nos muestra que la bendición y aprobación de Dios hacia el hombre no está relacionada a las bendiciones de las que es objeto, sino de las bendiciones que es capaz de ofrecer a otros. Otro ejemplo lo encontramos en Lucas 18 donde se nos muestra como el joven rico solo estaba capacitado para ser receptor de bendiciones terrenas; pero no era capaz de bendecir a otros, su sensibilidad hacia la ley no era suficiente, el ocupaba ser acepto delante de Dios.

El fariseo de Lucas 18 podía ser sensible a la ley y podía tener bendiciones terrenas puesto que diezmaba de todo lo que ganaba, pero era insensible espiritualmente al aprobarse a sí mismo al ver solo lo que tenía y no ver lo falto que se encontraba. Mi tarea es colocar a mis hijos frente a la aprobación de Dios, y enseñarles que esta aprobación no depende de lo que tengan o dejen de tener terrenalmente; sino de lo que tengan o dejen de tener espiritualmente. Mientras el hombre sea insensible a otros, quizá pueda y logre bendición terrenal pero no podrá alcanzar la bendición espiritual.

3. LA BENDICION FAMILIAR

La tercera bendición está ligada a la aprobación familiar Se señor de tus hermanos. En el desarrollo de su vida pudo alcanzar el favor de Laban y aun el de Esaú.

Conclusión.

Quiero que observemos el peso que tienen las palabras que proferimos sobre nuestros hijos para bendición. En Génesis 28.2 Isaac le bendice con las siguientes palabras:

1. El Dios omnipotente te bendiga.

2. Te haga fructificar y te multiplique.

3. Hasta llegar a ser multitud de pueblos. En Génesis. 35.11 Jehová le bendice con las palabras que utilizó su padre Isaac. 1. Yo soy el Dios omnipotente. 2. Crece y multiplícate. 3 Una nación y conjunto de naciones procederán de ti.

Hoy es el tiempo en que debes bendecir tu pasado y despójate de todo peso que te asedia, bendice tu presente y no te apropies del lenguaje común que solo habla de desdicha, bendice a tus hijos mostrándoles que las bendiciones de Dios nos alcanzarán.

Recuerda que los pensamientos de Dios para ti y para tu familia son pensamientos de bien y no de mal, si esperamos el bien eso es lo que Dios nos dará porque él es fiel a su palabra.

¡Recibe Bendiciones!

Fuente: www.centraldesermones.com