por Desarrollo Cristiano
Sermón basado en Filipenses 2.19-30
Introducción
En este pasaje se encuentra el ejemplo de dos amigos (podemos decirles, compañeros, colaboradores, consiervos) de Pablo. Los dos son modelo de servicio al Señor. Son tan especiales que a uno le dice hijo y a otro hermano. Tanto Timoteo como Epafrodito tienen el mismo sentir de Cristo, de ahí su buen desempeño. Estos dos amigos hicieron que la vida de Pablo fuese más rica y digna de ser vivida.
I. El colaborador es como un hijo. (2.19-24)
A. ¿Cuáles son los planes que Pablo tiene para Timoteo?
1. Por un lado, enviarlo pronto a Filipos. (2.19 y 23)
a. Pablo se anima con el regreso de Timoteo. (2.19b)
b. Pablo confía en que se lleve a cabo la viaje y el regreso de Timoteo. (Véase Stg 4.15)
2. Pablo desea saber cómo están las cosas. (2.23b) Espera visitarlos pronto.
B. ¿Por qué va Timoteo? (2.21-22)
1. No hay otro a quien enviar.
a. Timoteo tenía un mismo sentir y ánimo que Pablo. Ambos pensaban igual. Sus perspectivas estaban alineadas. Timoteo interpretaría las situaciones de forma muy parecida a como lo haría Pablo, si este último estuviera presente.
b. Timoteo se preocupa por Pablo. (2.20b)
c. Timoteo cumplía las tareas que se le encomendaba; hacía lo mejor.
2. En su dedicación al Señor sobrepasaba a los demás. (2.21) Timoteo tenía una genuina preocupación por otras personas. Realmente era compasivo.
a. Poseía un sincero cuidado hacia otros cristianos. (2.20)
No había sido forzado ni era nada artificial.
b. Dejó todo a un lado en su devoción al Señor. Para Timoteo el primer lugar en todo lo tiene el Señor.
c. Aceptaba lo que se le mandaba sin quejas.
3. Salió adelante en otras diligencias que se le habían encomendado. (2.22) Timoteo había sido probado en el servicio, y había demostrado que servía. Era una persona cuya vida entera estaba dedicada al evangelio; pero que aceptó y obedeció su demanda total sobre sí mismo.
a. Lo había en Corinto. (1 Co 4.17)
b. Lo había hecho con mucha humildad.
c. Timoteo demostró tener la mente de Cristo
Para Pablo enviar a Timoteo a Filipos, siente que está yendo él mismo. No había temor de ofensa ni ansiedad acerca de cómo el joven podría manejar alguna situación difícil que pudiera encontrar.
II. El colaborador es un hermano. (2.25-30)
A. ¿Quién era Epafrodito? (2.25)
Pablo no estaba ligado a Epafrodito con el lazo especial con que estaba unido a Timoteo, es decir, que lo había guiado a Cristo.
1. Era un hermano en la fe.
2. Era colaborador, un compañero consagrado en la propagación del evangelio
3. Un militante que luchó por el Señor
4. Un mensajero que llevaba los donativos de la iglesia de Filipos a Pablo. (Véase 4.18)
5. El ministró a Pablo, fue de bendición.
B. ¿Qué clase de persona era Epafrodito?
1. Fue un hombre afectuoso del que se preocupaban los hermanos de Filipos. (2.26-27)
a. Los hermanos estaban pendientes de él.
b. Había estado enfermó, y le preocupaba ser carga para otros.
2. Fue un hombre dedicado al servicio del Señor. (2.30)
a. Sirvió a Pablo y a los hermanos de Filipos
b. Estaba dispuesto a arriesgar su vida por servir a los demás. (Véase 1 Jn 3.16)
c. Era un hombre sensible, que expresa su total consagración al Señor sirviendo a las personas.
3. Fue un hombre que no le importó servir de mensajero
a. Fue portador de un regalo de los hermanos de Filipos a Pablo. (Véase 4.18)
b. Posiblemente el llevó la carta de regreso a los filipenses. (2.28)
c. Tenía buena voluntad y una actitud humilde. ¿Por qué lo hizo? Porque tuvo el mismo sentir de Cristo.
Epafrodito vivió de acuerdo con lo que significaba su nombre: hermoso, encantador.
Conclusión
1. Las personas cristianas como Timoteo y Epafrodito deben ser tenido en alta estima. ¿Por qué?
a. Porque demuestran una actitud humilde y servicial a la causa de Cristo.
b. Porque se entregan en servicio completo al Señor y a su Iglesia.
2. La iglesia de hoy necesita personas como Timoteo y Epafrodito, quienes están detrás para apoyar y servir. La gracia del Señor obra en ellos, cambiándolos en voluntad y hecho. Ambos tenían caracteres diferentes y diversos temperamentos. Pero cada uno de ellos estaba llegando a parecerse al Señor; lo amaban y seguían su ejemplo.
3. Todos necesitamos las mismas actitudes que estos dos siervos tenían:
a. Preocupación verdadera por la condición de las demás personas.
b. Que buscan primero hacer la voluntad de Dios.
c. Que sirven a los demás con una buena actitud
d. Que se sacrifican vivir conforme a la mente de Cristo.
4. ¿Cómo se puede ser modelo de humildad y de servicio a otras personas?
5. ¿Cómo puede cuidar los intereses del Señor antes que los suyos?