Romanos 10:11-15
Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!
INTRODUCCIÓN
Todos a menudo pensamos que bendición sería si Dios pusiese a alguien en el camino de los seres que amamos para que les predicase el evangelio de gracia. Pablo nos dice en este pasaje que Dios es rico para con los que le invocan. Nosotros quisiéramos que nuestra familia y amigos gozaran también de estas riquezas en Cristo.
El apóstol Pablo con su agudeza espiritual nos va llevando de una verdad general a una necesidad particular y empieza enunciando la siguiente frase:
1. Todo el que invocare el Nombre del Señor será salvo.
¿Quieres que tus amigos y familiares sean salvos como los de Cornelio? Es fácil hazlos que invoquen el nombre del Señor.
Pero luego el apóstol continúa su reflexión
2. ¿Cómo invocaran aquel en el cual no han creído?
El apóstol va acercándose gradualmente a un dilema que siempre ha afectado al pueblo de Dios.
3. ¿Y cómo creerán si no han oído de él?
¿Cómo creer en Jesús si jamás hemos oído de él?
Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. Romanos 10:17
Es cierto que muchos han oído de Jesús, pero no es lo mismo que creer. Esperamos que la gente oiga para que se salve, porque por medio del evangelio la gente puede conocer a Jesús. Cuando el apóstol dice oír de jesús se refiere a oír de su amor, misericordia y sacrificio por tí.
Aquí Pablo llega a un punto neurálgico en la difusión de las buenas nuevas de salvación.
4. ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?
Jesús mismo nos dio ejemplo recorriendo las aldeas y pueblitos más recónditos para anunciar las buenas nuevas de salvación.
Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies. Mateo 9:35-38
¿Quieres que tu esposa, tus hijos, padres sean salvos?
¿Quieres que el Señor ponga gente que les predique a tus seres queridos en sus trabajos o lugares donde viven?
¿Por qué tú no empiezas primero predicándoles a los seres queridos de algunos otros?
5. ¿Y cómo predicarán sino fueren enviados?
El apóstol Pablo va conectando sus pensamientos, de manera que uno nos lleva necesariamente al otro. Como unas fichas de domino que una lleva a otra en una secuencia bien calculada.
Todo creyente tras haber sido purificado por el sacrificio de Jesús debiera exclamar como el profeta Isaías:
Entonces dije: Ay de mí! que soy muerto; que siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos. Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas: Y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado. Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién nos irá? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame á mí. Isaías 6:5-8 SRV
6. ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!
Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. 2 Timoteo 4:1-2 RV1960
-Dios ve con gran agrado los pies de aquellos que dan de su tiempo al rescate de las almas
-Dios ve con suma complacencia cuando los hermanos invitan a sus vecinos a que escuchen las tiernas palabras de vida.
-Dios mira con beneplácito cuando se le lleva al enfermo palabras de ánimo y de esperanza.
-Dios ve con beneplácito cuando el médico aplica el antídoto para el letal veneno.
-Dios se agrada cuando se lleva pan al ambriento y agua al sediento.
El hombre tiene una preciosa alma que por el pecado se ha pedido Dios dio en rescate a su hijo unigénito y quiere que este mensaje llegue a todo el mundo. Dios ya hizo su parte. ¿Pero estas haciendo tú la tuya?
Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?
Mateo 16:26 RV1960
Necesitamos como Ezequiel predicar a los huesos secos y Dios hará el resto. Él infundira espíritu de vida a esos huesos. ¡Predicad!
Ilustración: Estrellas de mar en la playa
¿Tu qué haces por los perdidos?
Cierto día, caminando por la playa observé a un hombre que, agachándose, tomaba de la arena una estrella de mar y la tiraba al mar. Intrigado, lo pregunté por que lo hacía.
Estoy lanzando estas estrellas marinas nuevamente al océano, me dijo. Como ves, la marea es baja y han quedado en la orilla. Si no las arrojo al mar morirán.
Entiendo, le dije, pero debe haber miles de estrellas de mar sobre la playa. No puedes lanzarlas a todas. Son demasiadas. Y quizás no te des cuenta de que esto sucede probablemente en cientos de playas a lo largo de la costa. ¡No tiene sentido tu esfuerzo!
El hombre sonrió, se inclinó y tomó una estrella marina y mientras la lanzaba de vuelta al mar me respondió: ¡Para esta si lo tuvo!
CONCLUSIÓN
Recordemos que la salvación de muchos en la Biblia no fue por la predicación de elocuentes apóstoles o evangelistas sino por creyentes comunes como usted y como yo. La sanidad de Naamán provino de la recomendación de una criada cautiva. La samaritana trajo muchos a Cristo. Cornelio invito a sus parientes y amigos a oír el mensaje de Jesús.
Cuando hablamos de predicar al perdido, por favor no quiero que piensen en un púlpito y un día de reunión en el templo. Me refiero a la tarea ,que nos ha sido encomendada a todos, predicadores, diáconos, jóvenes, ancianos etc. (Ezequiel 33:8,9).
Cuando vemos imágenes de niños del África muriendo de hambre nos conmovemos y quisieramos que esto no fuera así. Sin embargo, a nuestro alrededor hay miles de gente muriendo un hambre aún peor, de hambre espirital y no parece conmovernos en lo más mínimo.
Dios requiere que el pecador: sepa la respuesta planteada en Hechos 2:37:
Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?
1.- Oíga el evangelio Romanos 10:17
2.- Crea en Jesucristo. Hechos 16:31; Marcos 16:15 ;Romanos 10:9
3.- Arrepientase de sus pecados. Hechos 2:38 ; Lucas 13:3-5
4.- Confiese a Jesús como Hijo de Dios. Hechos 8:37; Lucas12:8,9 ;Romanos 10:9
5.- Sea bautizado. Marcos 16:15 ;Hechos 2:38
6.- Persevere hasta el fin. Mateo 24:13
El INCIENSO simboliza la mediación de Cristo, su posición sacerdotal, su intercesión por el hombre y su continua entrega, adoración y sacrificio redentor.
El INCIENSO simboliza el amor del adorador, su conciencia de adorar continuamente a Dios y su anhelo por una cercanía e intimidad con Él, pero sobre todo santidad, comunión e intimidad.
El INCIENSO representa nuestra alabanza o gratitud, nuestro aprecio y amor por la Presencia Divina y la oración intercesora por el hombre caído.
El INCIENSO quemado cada día señala la necesidad y responsabilidad de orar cada día a JESÚS.
Por estos detalles es que el regalo del incienso por los magos de oriente a JESÚS, es importante.
Este regalo implica que adoración verdadera para DIOS es Intimidad con ÉL.
3. MIRRA
La MIRRA es la gomorresina fragante de una planta que abunda en el sur de Arabia, Etiopía y Somalia, se extrae de árboles nuevos, puede ser líquida (Cnt 5:5,13),o puede ser sólida y era usada en perfumería y medicina; también para embalsamar cadáveres.
Bajo el lente de la adoración, la MIRRA tiene un hondo significado:
La MIRRA vino a ser el regalo que anunció proféticamente momentos muy amargos en la vida del Mesías.
El sufrimiento y la negación continua de sí mismo sería la constante en su camino en la tierra.
La MIRRA es entonces representativa de aflicción, dolor, angustia, tiempos de amargura, sufrimiento y muerte.
La MIRRA vino a ser el símbolo de “humillación plena” en la vida de JESÚS.
Era un componente obligado en el “aceite de la santa unción”.
La humildad como fruto y la humillación continua ante Dios eran los grandes símbolos encerrados en la mirra, necesarios en la vida del adorador.
Es el ingrediente que indica que el adorador debe siempre tener una actitud de humillación y sujeción a los designios soberanos de Dios.
La verdadera adoración requiere de quebrantamiento genuino en su presencia, de actitudes sumisas y no vanagloriosas.
Aceptarsu voluntad y someterse día a día es la mirra que perfuma nuestro cántico al SEÑOR.
DIOS siempre vendrá al encuentro de un adorador humillado.
Por eso la Iglesia debe añadir MIRRA a su adoración.
David el rey, conocedor de música y alabanza, tuvo que experimentar diversos tratos del Espíritu en su vida, hasta llegar a comprender que adorar no era sólo traerle ofrendas al Señor.
CONCLUSION:
Adorar implica más que cantar; es rendición total, entrega, sometimiento y reconocimiento de la máxima autoridad en JESÚS.
Adoración es tiempo dedicado a Él; es un corazón enamorado de su gloria y dispuesto a dejar a los mortales para tener en lo íntimo, en lo secreto, comunión con el SEÑOR.
Los Reyes de Oriente ofrecieron sus tesoros a Jesús, y le dieron lo mejor que poseían en una gran actitud adoradora.
Esto nos enseña que al SEÑOR le tenemos que dar lo primero y lo mejor.
JESÚS, es el MÁXIMO ADORADOR, la MÁXIMA OFRENDA ACEPTADA POR EL PADRE Y ÉL ES EL CORDERO INMOLADO.
Cuando vemos los elementos que el Señor ordenó que estuvieran presentes en el SANTUARIO, vemos que el ORO, EL INCIENSO Y LA MIRRA son parte importante.
Todos estos elementos tenían que ser de una condición excelente y por supuesto tenían que ser ofrecidos y usados conforme a lo que el SEÑOR había ordenado.
Estos tres elementos también hablaron del creyente y de la Iglesia en su tarea de oración, alabanza y sobre todo, de adoración.
Teniendo en cuenta que nuestra actitud tiene que ser como la de CRISTO JESÚS (Fil 2:5), y que JESÚS es la máxima expresión de adoración al Padre, consumando un acto de obediencia plena y adoración real a Dios, y que Dios ya estipulo en el A. T. donde se debía de adorar era en el Santuario (tabernáculo).
Entendemosque proféticamente los sabios de oriente llevaron los tres símbolos perfectamente detallados en las órdenes que le dio el SEÑOR a Moisés y a Aarón, en el monte Sinaí, de lo que había de haber en el lugar donde se adoraba al Señor.
Si vemos el Libro del Éxodo, casi todo lo que había dentro del Santuario, era de ORO: Los tablones, el Arca, la Mesa, el Candelabro y el Altar del Incienso, (Ex 36:9-38, 37), el ORO usado para construir el Santuario fue una tonelada.
Que dentro del Santuario se quemaba INCIENSO como ofrenda perpetua y agradable al Señor (Ex 30:34-38).
Y que con el aceite que tenían que consagrar todas las cosas del Santuario, (el aceite de la Unción Sagrada), para que fueran consagradas al Señor (Ex 30:22-33), uno de sus 4 componentes debía de ser MIRRA de condición excelente.
Y que a todo esto solo podía acceder el sacerdote el día de la expiación de los pecados una vez al año (Ex 30:10).
Sin embargo, ahora, el Santuario terrenal de Dios ya no es un edificio, sino su pueblo:
Dios mora en la iglesia universal (Ef 2:21).
En la iglesia local(1 Co 3:16).
Y en el creyente(1 Co 6:19).
Y por la sangre de Jesús tenemos acceso libre al lugar santísimo (He 9:11-12).
Tenemos DERECHO PLENO ADQUIRIDO POR EL SACRIFICIO DE JESÚS EN LA CRUZ, a entrar y adorar al Padre en el Lugar Santísimo, por eso hermanos acerquémonos confiado al trono, sabiendo que al SEÑOR, el sacrificio que le agrada es un corazón arrepentido y humillado, pues dice la Biblia que esa ofrenda el Señor no la rechaza (Sal 51:17).
Acércate confiadamente porque dice en (Mt 2:12) Y habiendo sido advertidos por Dios en sueños que no volvieran a Herodes, partieron para su tierra por otro camino.
Y ahora viene lo mejor: Regresaron a su tierra “por otro camino” (Vs. 12).
Cualquiera que viene a JESÚS regresará por otro camino y es una nueva criatura (2 Co 5:17).
En esta noche si usted llega a ver el rostro de JESÚS, usted saldrá de aquí diferente de cómo entró.
“COMO HIJOS DE DIOS TENEMOS EL DERECHO DE ACERCARNOS A SU TRONO CADA VEZ QUE QUERAMOS, PARA QUE NOS BENDIGA, PERO ESTAMOS OBLIGADOS A ADORARLE CON NUESTRA VIVA PARA QUE ALCANCEMOS LA PLENITUD COMO CUANDO EL DÍA ES PERFECTO”
“CONFORMARNOS CON LO BUENO, ES EL PRIMER PASO PARA NO LLEGAR A LO EXCELENTE”
Fuente: www.centraldesermones.com