Cómo ser un pacificador en acción
por Ken Sande
Existe un verdadero peligro cuando en nombre de la gracia no queremos confrontar nada y lo evitamos todo. Es importante sacar los conflictos a la luz. Las iglesias aman la pasividad o la paz falsa. Somos llamados a hablar la verdad en amor.
Le enseñamos a los líderes de la iglesia a dirigir al cambio a sus congregaciones usando una técnica donde meditamos una disputa en una demanda legal. Se llama las «Tres «p» de la satisfacción». Cuando usted trabaja para resolver una controversia, usted quiere asegurarse que al final del proceso, ha hecho su mayor esfuerzo para cubrir los tres niveles.
En muchos casos, los líderes tienen poca libertad en el producto o resultado final de la disputa. Pero ellos siempre tienen más libertad en el proceso y la personalización de la satisfacción. Incluso si a las personas no les gusta la solución final, es más probable que la acepten y se marchen relativamente contentos si sus líderes les han dado un proceso y una satisfacción personal a lo largo del camino.
El autor es miembro de Peacemaker Ministries [El ministerio de los pacificadores], Billings, Montana (www.hispeace.org). Sande estudió ingeniería y derecho y puso todas esas destrezas para servir como reconciliador de relaciones en iglesias y familias. Por veintitrés años, ha mediado en demandas legales y divisiones de iglesias; además, ha ayudado a reconciliar cientos de parejas que deseaban divorciarse.
Este artículo se publicó por primera vez en Leadership Journal, usado con permiso. Título del original: Keeping Conflict Healthy Copyright © 2004 por el autor o por Christianity Today International. Traducido y adaptado por DesarrolloCristiano.com, todos los derechos reservados. Copyright 2005