Comunicación con esfuerzo
por Wayne Mack
Una profunda unidad en la pareja solo puede lograrse cuando existe una buena comunicación, por eso, es fundamental que un matrimonio reconozca la importancia de fomentarla y los principios que conducen a ella. Este es el cuarto artículo de la serie «Hablar, callar y escuchar: Principios para la comunicación que conduce a la unidad en el matrimonio». En los tres primeros artículos de la serie se reflexiona sobre tres principios básicos de la buena comunicación aplicados a la vida conyugal. Este cuarto artículo provee algunas sugerencias prácticas, preguntas para estudiar y ejercicios para desarrollar y mantener una buena comunicación.
Tercera parte de:
Hablar, callar y escuchar: Principios para la comunicación que conduce a la unidad en el matrimonio
Doce sugerencias prácticas para desarrollar y mantener una sana comunicación en el matrimonio
1. Cuando hay problemas cada uno debe estar dispuesto a admitir que él / ella es parte del problema (Gn 8.819; Pr 20.6).
2. Cada uno debe estar dispuesto a cambiar (Jn 5.6; Mt 5.2326).
3. Eviten el uso de palabras cargadas emocionalmente: «En realidad no me amas», «Siempre haces », «Nunca haces algo bien», «No me importa».
4. Responsabilícese por sus propias emociones, palabras, acciones y reacciones. No le eche la culpa a la otra persona. Usted se enojó, usted atacó, usted se deprimió, etc. (Gá 6.5; Stg 1.1315).
5. Eviten volver a discusiones pasadas (Ef 4.26).
6. Ocúpense de un problema a la vez. Resuelvan un problema y luego encaren el próximo (Mt 6.34).
7. Ocúpense del presente y no del pasado. Coloque un cartel que diga PROHIBIDO ABRIR EL BAÚL del pasado a no ser que les ayude a resolver problemas del presente (Fil 3.1214; Jer 31.34; Is 43.25).
8. Enfaticen lo positivo y no lo negativo (Fil 4.8).
9. Aprendan a comunicarse con formas no verbales (Mt 8.1, 2, 14, 15; Sal 32.8).
10. Hablen acerca de sus pensamientos, preocupaciones y actividades. Escuchen, comprendan y respondan al sentido detrás de lo que se está diciendo. Cuando alguien se enoja posiblemente lo que realmente dice es: «Tuve un día terrible en el trabajo. Nadie me respeta». Cuando dice: «No me amas» es posible que lo que realmente dice sea: «Necesito desesperadamente que me muestres afecto. Estoy falto de amor». (Véase el ejemplo de Jesús en Jn 1.4547; Mr 5.115; Jn 11.2035).
11. Practiquen la regla de oro de Mateo 7.12. ¿Qué desea que haga su cónyuge? ¿Desea que su cónyuge le diga la verdad? ¿Qué le pregunte su opinión? ¿Que le ayude en tiempo de necesidad, que se comporte en forma natural, que le agradezca su ayuda o servicio? Pues, entonces, haga usted eso mismo por su cónyuge.
12. Practiquen el principio expresado en Lucas 6.35: «Haced bien, y prestad, no esperando de ello nada».
Preguntas para estudiar y promover el diálogo
Estas preguntas ayudan a la pareja a reflexionar acerca de cómo fomentar o mejorar una comunicación eficaz. Ambos deben completar las preguntas.
Problemas de comunicación
Consideren y dialoguen sobre lo que ocurre cuando no se comunica en forma eficaz.
- Hay asuntos que no se aclaran (Pr 18.17).
- No se corrigen ideas erróneas
- Quedan sin resolver conflictos y malentendidos (Mt 5.2326).
- El resultado es confusión y desorden (1 Co 14.3340).
- Impide que se tomen decisiones (Pr 18.13).
- Se dificulta el desarrollo de una unidad e intimidad profunda (Am 3.3).
- Surgen el aburrimiento, el descontento y la frustración.
- Los problemas interpersonales se acumulan y las barreras aumentan.
- Surge la tentación de buscar a alguien más novedoso y apasionante.
- No nos llegamos a conocer verdaderamente.
- No recibimos ayuda espiritual mutua.
Métodos de comunicación
Consideren e intercambien opiniones sobre varios métodos de comunicación. La verbal es sólo un aspecto de la comunicación.
- Visualmente (guiñando, cerrando los ojos, etc.).
- Verbalmente (con voz áspera, suave, etc., por lo que se dice o lo que no se dice y la forma en que se dice).
- Mediante notas o cartas.
- Por medio de sonrisas o frunciendo el ceño (expresiones faciales).
- Con el cuerpo (manos, pies, etc.).
- Por su presencia o ausencia.
- Por un toque, una palmada o un abrazo.
- Por ayudar.
- Por medio de un obsequio.
- Utilizando sus talentos o dones.
- Mediante el deseo o no de compartir.
- Por escuchar o no.
Niveles de comunicación
Intercambien opiniones sobre diferentes niveles de comunicación; sobre cómo se han comunicado en estos niveles o cómo podrían hacerlo. Den por lo menos un ejemplo, si pueden, de cómo los dos se han comunicado en cada uno de estos niveles. Marquen con un círculo los niveles donde encontraron las mayores dificultades para comunicarse.
- A nivel de frases hechas.
- Por conversación casual.
- Al compartir información o hechos.
- Al apoyar, estimular o motivar.
- Por compartir ideas, opiniones, sentimientos, emociones o juicios.
- Al planificar o tomar decisiones.
- Al corregir, instruir, reprobar o desafiar.
- A nivel de desacuerdos o controversias.
Obstáculos en su comunicación
Intercambien opiniones acerca de lo que ha interferido en su comunicación en el pasado. Piensen en asuntos o instancias en que no se han comunicado bien y analicen lo que ocurrió.
Hagan una lista de los conflictos o desacuerdos no resueltos. Comiencen a trabajar para solucionarlos uno por uno. Oren juntos acerca de estos problemas. Busquen soluciones bíblicas.
Una nueva oportunidad para expresarse
Cada uno exprese cómo o qué desearía que la otra persona le diga. Hagan una lista.
Comuníquese todos los días con su cónyuge. ¿Cuándo? Que esto tenga prioridad.
Hagan lista de cosas que contribuyen a una buena comunicación. Busque los siguientes versículos:
Efesios 4.15, 25
Efesios 4.2627
Efesios 4.29
Efesios 4.32
Salmo 14.1.3
Isaías 50.4
Eclesiastés 12.10
Proverbios 12.25
Proverbios 15.2
Proverbios 15.28
Proverbios 15.1
Proverbios 15.23
Proverbios 17.14
Proverbios 18.23
Proverbios 20.5
Proverbios 20.15
Proverbios 25.9
Proverbios 25.1112
Proverbios 25.15
Proverbios 29.11
Proverbios 31.26
Gálatas 5.13
Romanos 13.78
Proverbios 5.1819
Efesios 5.33
1 Pedro 3.17
Hagan una lista de los obstáculos que impiden una buena comunicación.
Efesios 4.25
Efesios 4.29
Efesios 4.31
Colosenses 3.8
Colosenses 3.9
Proverbios 11.12
Proverbios 11.13
Proverbios 12.16
Proverbios 12.18
Proverbios 15.1
Proverbios 15.5
Proverbios 16.27
Proverbios 17.9
Proverbios 18.2
Proverbios 18.6
Proverbios 18.8
Proverbios 18.13
Proverbios 18.17
Proverbios 18.23
Proverbios 19.1
Proverbios 19.5
Proverbios 20.19
Proverbios 20.25
Proverbios 25.24
Proverbios 26.1819
Proverbios 26.2021
Proverbios 26.22
Proverbios 27.2
Proverbios 29.20
Una comunicación eficaz
Examine su eficacia al comunicarse.
Piense en lo que ha descubierto acerca de las barreras que impiden una buena comunicación y anote cuáles deben eliminarse. (Pídale a su cónyuge que le/la evalúe a usted en forma honesta).
¿Qué ayudas deben ser añadidas o reforzadas? (Pídale a su cónyuge que haga una evaluación honesta de usted).
Anote las veces que ha expresado interés y aprecio por las ideas, deseos, intereses, sentimientos y acciones de su cónyuge esta semana. Decida hacer esto frecuentemente.
Anote varias ocasiones cuando haya admitido a su cónyuge que estaba equivocado/a y que le pidió perdón. Describa las circunstancias. Esto promoverá una buena comunicación.
Descubra y anote las siguientes cosas acerca de su cónyuge. Háblele acerca de ellas e interésese por lo que es importante para él o ella.
- Sus principales intereses.
- Sus principales temores.
- Lo que más le gusta.
- Lo que más le disgusta.
- Sus mayores aspiraciones.
- Sus mayores desilusiones.
- Sus más grandes alegrías.
Haga una lista de las veces que ha criticado a su cónyuge esta semana e indique qué fue, cómo y cuándo. Evite toda crítica innecesaria.
Amor sin palabras
Anote las actividades o actitudes que usted puede hacer para complacer a su cónyuge (Fil 2.34). Ponga en práctica esta lista. Hay muchas formas de decir: «Te quiero. Te amo». Aprenda a decirlas. Esto facilitará una buena comunicación.
Haga una lista de las actividades de entretenimiento que puede hacer con su cónyuge y comience a ponerlas en práctica. Mantenga un «archivo» de lo que tienen en común y de las experiencias entretenidas. Esta base de datos se convertirá en la base para una buena comunicación.
Evalúe el cociente de comunicación de su matrimonio. En una escala de 1 a 10, donde uno representa «muy pobre» y diez «excelente», ¿cómo calificaría la comunicación con su cónyuge?
Muy pobre Promedio mediano Excelente
¿La comunicación con su cónyuge ha mejorado, decrecido o se mantiene igual? ¿Hacia cuál dirección se dirige su matrimonio?
Decreciendo Se mantiene igual Mejorando
Hagan una evaluación franca y honesta de lo que está ocurriendo en este sentido y luego comiencen a actuar porque en muchos sentidos una buena comunicación es la clave para un buen matrimonio. Recuerden que hasta que lleguemos al cielo habrá lugar para perfeccionarlo.
Los tiempos de ira
Describan las tres últimas ocasiones en que se enojaron.
Lean y anoten lo que los siguientes versículos enseñan acerca de formas equivocadas de manejar la ira:
- Efesios 4.2627: Rehúse admitir que está enojado/a, no mencione el tema, y haga de cuenta que no pasa nada. Adopte como norma esta forma de manejar el enojo.
- Proverbios 17.14: Cuando se enoje, póngase a pelear cuanto antes. Sea lo más desagradable que pueda.
- Proverbios 29.11, 20
- Mateo 5.21, 22
- Efesios 4.31
- Proverbios 26.21
- Proverbios 15.1
- Colosenses 3.8
- Romanos 12.17, 19
- 1 Pedro 3.9
- 1 Corintios 13.5
- Filipenses 4.8
Lean y anoten lo que los siguientes versículos enseñan acerca de la forma correcta de manejar el enojo.
- Romanos 12.1921: Jamás tome venganza; deje que Dios castigue; y procure ayudar a su enemigo en formas específicas.
- Efesios 4.26: Admita que está enojado, y procure resolver el problema de inmediato. No permita que se acumulen problemas no resueltos.
- Efesios 4.29
- Efesios 4.32
- Mateo 5.4344
- Proverbios 19.11
- Proverbios 15.1
- Proverbios 15.28
- Proverbios 16.32
- Proverbios 25.28
- Proverbios 14.29
- Proverbios 29.11
- Salmos 37.111
- 1 Pedro 3.9
- Gálatas 5.1623
- Romanos 8.2829
- Mateo 5.112; 1 Tesalonicenses 5.18
- Efesios 5.2
- 1 Corintios 10.13
- Génesis 50.20
- Santiago 4.6
- 1 Corintios 6.1920
- Mateo 8.2135
Examine su vida a la luz de Mateo 5.112; Gálatas 5.2223 y 2 Pedro 1.58 y haga una lista de las cualidades mencionadas en estos pasajes que más faltan en su vida. Pídale a su esposo/a que la evalúe.
Intercambien ideas sobre cómo Dios puede utilizar sus irritaciones y enojos actuales para revelar la falta de las cualidades anteriores y cómo pueden desarrollarlas.
Considere y anote algunos de los beneficios que sus problemas o irritaciones le pueden traer.
Isaías 43.1-3: Comunión y compañerismo con Dios.
- 1 Corintios 11.3132: Estimula el auto-examen.
- Salmo 119.71: Nueva comprensión de las Escrituras.
- Romanos 5.225
- 2 Corintios 1.36
- Hebreos 12.511
- 2 Corintios 12.710
- Mateo 5.1012
- 1 Pedro 4.1216
- Salmo 119.67
- Salmo 50.15
- Filipenses 3.10
- Santiago 1.25
- 1 Pedro 1.7
Mis derechos y los tuyos
De la siguiente lista, ¿cuáles considera que son «sus» derechos?
El derecho de tener y controlar sus pertenencias
El derecho a la privacidad
El derecho de tener y expresar opiniones personales
El derecho de ganar y utilizar dinero
El derecho de planificar su propio horario
El derecho a ser respetado(a)
El derecho de tener y escoger amigos (as)
El derecho de pertenecer, de amar y de ser aceptado(a)
El derecho de comprender
El derecho de ser apoyado(a)
El derecho de tomar sus propias decisiones
El derecho de decidir su propio futuro
El derecho de tener buena salud
El derecho de tener hijos
El derecho de ser considerado(a) de valor e importante
El derecho de ser protegido(a) y cuidado(a)
El derecho de tener el trabajo que desea
El derecho a una buena educación
El derecho a ser apreciad(a)
El derecho de viajar
El derecho de divertirse
El derecho a ser una persona querida por todos
El derecho a ser tratado con justicia
El derecho a ser deseado(a)
El derecho de educar a sus hijos a su manera
El derecho a la seguridad
El derecho de cumplir sus deseos y aspiraciones
El derecho a tener éxito
El derecho a que otros le obedezcan
El derecho a salir con la suya, a hacer lo que le plazca
El derecho a estar libre de dificultades y problemas
Otros
De los «derechos» anteriores ¿cuáles le son negados por su cónyuge?
Reconozca conscientemente que si es cristiano, usted y todo lo que posee y es (entre ellos sus derechos), pertenecen a Dios (1 Co 6.1920; Ro 12.1; Sal 24.1). Admita esto y dedique todo lo que tiene y todo lo que es, entre ello sus «derechos», a Dios. Confíe en que él cuidará de lo suyo. Deje de pensar en términos de sus «derechos» y concéntrese en la voluntad de Dios, en los propósitos y promesas de él.
Cuando esté tentado(a) a enojarse pecando, formúlese las siguientes preguntas y anote las respuestas:
¿Qué está ocurriendo?
¿Qué cualidades está procurando desarrollar Dios en esta situación? (Agradézcale por los beneficios y oportunidades que esta situación le provee, y pídale su ayuda).
¿Qué derechos personales cree que se le está negando? (Entréguese a sí mismo y a sus «derechos» a Dios).
¿Qué puede haber hecho usted para provocar esta situación? (Confiese a Dios y a las personas afectadas por sus actitudes, acciones o palabras erradas y pida perdón).
¿Qué desea Dios que usted haga y cómo quiere él que actúe usted en esta situación? (Pídale a Dios que le ayude a hacer lo que sabe es su deber, confíe en que Él le ayudará y obedézcale).
¿Qué es lo que le impide hacer lo correcto cuando es tentado y se enoja pecando? (¿Es su ignorancia? ¿Su falta de deseo? ¿Temor?, etc. Pídale a su pastor o a un consejero cristiano que le ayude si no sabe qué hacer).
Tomado y adaptado del libro Fortaleciendo el matrimonio, Wayne Mack, Hebrón.
Consulte los otros artículos afines de esta serie:
Comunicación sin barreras
Comunicación sin heridas
Comunicación sin sordera
Tomado y adaptado del libro Fortaleciendo el matrimonio, Wayne Mack, Hebrón. Todos los derechos reservados.